GILBERTO ALEJANDO DURAN DIAZ (El Paso, Magdalena Grande, 9 de - TopicsExpress



          

GILBERTO ALEJANDO DURAN DIAZ (El Paso, Magdalena Grande, 9 de febrero de 1919 - Montería, Córdoba, 15 de noviembre de 1989), conocido como el negro Alejo, fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de vallenato. A la edad de veintiséis años aprendió a tocar el acordeón, viendo a otros en parrandas campesinas. Trabajó como ayudante de vaquería en algunas fincas del departamento del Magdalena Grande. Realizó su primera grabación en 1950. En 1968 ganó el concurso de acordeoneros del Primer Festival de la Leyenda Vallenata, convirtiéndose así en el primer Rey Vallenato. En la final del primer concurso Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata (1987), cuando parecía seguro ganador y favorito absoluto del público, equivocó la ejecución de los bajos en la puya de su autoría Pedazo de acordeón,Acto seguido, detuvo la ejecución y, abriendo los brazos dijo al público presente en la plaza Alfonso López de Valledupar: Pueblo: Me he acabado de descalificar yo mismo.1 Y procedió a dar las explicaciones del caso al jurado y a bajarse de la tarima Francisco El Hombre. Posteriormente, ante la insistencia del público, el jurado le permitió terminar su actuación, pero la corona fue finalmente para Colacho Mendoza en medio de protestas y disparos. Alejo Durán acuñó en sus interpretaciones expresiones populares como ¡Oa!, ¡Hombe!, ¡Apa!, ¡Sabroooso!, y ¡Aaay!. Cultivó todos los ritmos vallenatos, la puya (Pedazo de Acordeón, entre otras), el paseo (La cachucha bacana, entre otras), el merengue (Maruja, entre otras), el son (Joselina Daza, Fidelina, entre otras) y la tambora (La candela viva). Algunas de sus composiciones e interpretaciones más destacadas son Fidelina, Altos del Rosario, Cero Treinta y Nueve, Guepajé, Pobrecito corazón, Los campanales, Este Pobre Corazón, El bautismo, El Compromiso, Los Lentes, La Puya Vallenata, Mi Folclor, Carmencita, Besito Cortao, A dónde estará Durán, El Adivino, A mi Pueblo, Qué tienen las mujeres, Las Viejas no me quieren y Ceja Encontrada. En ellas canta a las mujeres (Alicia Adorada -autoría de Juancho Polo Valencia-, Evangelina, Elvirita, Reyita, Candy, Cata, Ángela, Cornelia, La Niña Guillo, Mayito y Cholita, entre otras), a los amigos, al paisaje y a las costumbres de su tierra Durán se radicó en Planeta Rica, Córdoba, durante mucho tiempo. Sus restos reposan en el cementerio Jardines de Esperanzas de ese municipio. En el año 2000, Caracol Televisión estrenó una telenovela en homenaje al juglar llamada Alejo, en búsqueda del amor.
Posted on: Fri, 15 Nov 2013 16:04:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015