¡GREGORIO SANTOS ES DE DERECHA! No sean tan duros con el - TopicsExpress



          

¡GREGORIO SANTOS ES DE DERECHA! No sean tan duros con el rojazo presidente regional cajamarquino Santos. Gracias a él y su estupidez con Conga es que salió la izquierda del gabinete y se rompió así la alianza zurda con Humala. ¡La derecha debería hacerle un monumento por eso! Ademas tanto que los de La Izquierda, dice que solo los de La Derecha son corruptos, pues con todas las irregularidades que se le han encontrado a Gregorio Santos (irregularidades que le pasaran la factura tarde o temprano), queda en evidencia que en la Izquierda también son corruptos o que Santos ha decidido volverse de Derecha. GREGORIO SANTOS UTILIZO FONDOS PARA LA EDUCACIÓN EN PROTESTAS ANTI-MINERAS. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, habría malversado los fondos destinados al proyecto Mejora de Calidad Educativa en actividades políticas, concluye el informe la Comisión de Fiscalización del Congreso que investigó su gestión. El grupo de trabajo basa su resolución en un documento de la Contraloría, según el cual se habría pagado con ese dinero al personal contratado para que participe en los paros regionales del 9 y el 24 de noviembre del 2011 y para organizar la II Convención del partido MAS, donde Santos se proclamó candidato presidencial para el 2016. El personal contratado por el gobierno regional se hizo bajo rubro de “Facilitadores del proyecto”, “Coordinadores y otros” y la misión era protestar contra Conga y para otras actividades políticas. “Por lo tanto, el presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, presumiblemente, habría malversado los fondos destinados al Proyecto ‘Mejora de Calidad Educativa”, indica el informe del Congreso. A este documento (que está a la espera de su debate en el Pleno) se suma el de la Contraloría, que halló presuntas irregularidades en la selección y ejecución de 11 proyectos por más de S/. 130 millones. GREGORIO SANTOS USO FONDOS PÚBLICOS CONTRA MINAS CONGA. Las millonarias irregularidades detectadas por la Contraloría en la gestión de Gregorio Santos en Cajamarca activaron la alerta en el Congreso. La Comisión de Fiscalización había investigado el caso y arribó a conclusiones que señalan seis delitos cometidos por la mencionada autoridad regional. El informe fue presentado el 5 de junio y, desde entonces, ha quedado estancado. El ex-titular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, recordó que le tocó firmar el informe (aprobado por unanimidad), que halla responsabilidad en Santos por los delitos de patrocinio ilegal, negociación incompatible, colusión desleal, omisión de funciones, asociación ilícita para delinquir y malversación de fondos. Recordó que junto con Santos fue implicado Wilson Vallejos, empresario y amigo de la autoridad regional, quien ganó varias licitaciones en la región por unos 90 millones de soles. “Correspondía al anterior presidente del Parlamento (Víctor Isla) y al actual (Fredy Otárola) plantear que se incluyera en la agenda, y no lo han hecho. Como vocero de Solidaridad Nacional, oficializaré un pedido mañana (hoy) mismo para que se le dé prioridad en el Pleno a este tema”, subrayó. Las investigaciones en Fiscalización determinaron que el gobierno regional aprobó sus estados financieros vulnerando las atribuciones consignadas en el Art. 15 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. También se determinó el irregular financiamiento de los paros regionales del 9 y el 24 de noviembre de 2011 y de la II Convención del partido MAS (donde se proclamó a Santos candidato presidencial para 2016), además de la contratación de “facilitadores” y “coordinadores” para la campaña en contra del proyecto minero Conga. El informe destaca que se otorgaba obras a postores que no calificaban de acuerdo con los requisitos indicados en las bases de las licitaciones. Asimismo, se señala la responsabilidad de Santos frente a las irregularidades en Pro-región, confirmadas ahora por la Contraloría de la República. CONTRALORÍA DETECTO CORRUPCIÓN EN GESTIÓN DE GREGORIO SANTOS. La Contraloría General detecto presuntas irregularidades en el proceso de selección y ejecución de proyectos de inversión pública por más de 130 millones de soles durante su gestión, tal como lo denunció en su momento. De los exámenes realizados a la documentación del gobierno regional, un grupo de trabajo auditor halló presuntas irregularidades que denotan indicios de colusión entre funcionarios, servidores públicos y contratistas. No es la primera vez que Santos (militante de Patria Roja) afronta una acusación. Este diario puso al descubierto los presuntos actos irregulares de su gestión. Primero, al resaltar el favoritismo de su administración por las empresas de su amigo Wilson Vallejos, quien obtuvo la buena pro para la ejecución de 15 proyectos valorizados en más de 90 millones de soles. PIDEN SANCIÓN. Al respecto, congresistas de diversas bancadas pidieron al Ministerio Público que agilice las investigaciones contra el funcionario. El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén pidió que este sea denunciado penalmente por la gravedad de las imputaciones. “Creo que el señor Santos debe ser denunciado penalmente. Es evidente que un profesor de aula que pasa a ser presidente regional tiene que explicar cómo ha financiado un movimiento político en todo el país (…) con recursos del gobierno regional ha financiado la movilización contra el proyecto Conga”, subrayó. Pedido que fue respaldo por el congresista de Fuerza Popular Joaquín Ramírez. “Debería estar en la cárcel, porque de santo no tiene nada”. Por otro lado, el titular regional de Cajamarca cuestionó el informe de la Contraloría General de la República y lo calificó de sesgado. “Ese informe contiene datos incompletos y falsos. Para uso mediático”, dijo. En tanto, el parlamentario oficialista Teófilo Gamarra indicó que la Contraloría demostró “serias irregularidades” en los contratos del gobierno regional regional cajamarquino. “El señor Santos tiene que ser procesado penalmente, tiene que pagar los daños que le está causando a la región y responder ante la justicia por estas irregularidades”, sostuvo. En tanto, el parlamentario Jorge Rimarachin, consideró que el presidente regional de Cajamarca es un “perseguido político” del Ejecutivo. “Que quede claro que a quien encabeza una lucha contra el proyecto Conga se le está persiguiendo”, alegó. El ex-presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, anunció que ha enviado un escrito a la Mesa Directiva en el que solicita que el informe sea visto el jueves en el Pleno del Congreso. El documento fue presentado por el grupo de trabajo el pasado 5 de junio.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 15:24:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015