Guanábana, una planta muy interesante. Es una planta que crece - TopicsExpress



          

Guanábana, una planta muy interesante. Es una planta que crece en áreas tropicales. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las ACETOGENINAS ANONACEAS, quienes han sido ampliamente estudiadas desde los años 1940 en que se empezó a usar como insecticida, llegando a asombrar a los científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en los animales y el hombre, por lo que accedieron a costear investigaciones donde, cada día se descubrían nuevas propiedades, las cuales, por efecto del celo científico e intereses creados, se mantuvo en custodia por mas de 20 años. La globalización y estudios paralelos en Japón y China, descubrieron a la luz, las maravillas de esta generosa planta. La hoja de la Guanábana y corteza (micropulverizada), curan la diabetes, al regular el azúcar en la sangre, lo que demuestra su alta efectividad en compromisos endocrinos: hígado, riñón, tiroides, páncreas, ovarios, próstata; intestinos, relajante del músculo liso (corazón), vesícula, apéndice y combate el cáncer al pulmón o de Lewis, cáncer al seno y tumores cerebrales, hipotensivo, anti- espasmódico, vasodilatador, elimina ácaros que producen el asma y enfermedades bronquiales. El té de la hoja cura los problemas del hígado, mejora la función del páncreas. Es efectivo para desparasitar a los niños, cura la malaria; indicado para levantar las defensas en personas con quimioterapias y también para las personas con VIH (Sida). El fruto se ha usado como antiparasitario, antipirético (disminuye las fiebres) y astringente en casos de diarrea. Los tallos, hojas y raíces son considerados sedantes, hipotensivos (disminuyen la presión arterial), antiespasmódicos y antidiabético. Las hojas se utilizan en forma de infusión contra catarros (inflamación de las mucosas). Las semillas molidas son utilizadas por las tribus andinas contra parásitos intestinales. En los últimos años, el extracto de guanábana ha llegado a ser ampliamente aclamado por tener propiedades altamente potentes para combatir el cáncer. Las acetogeninas derivados de la larga cadena de ácidos grasos tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Goldi y las membranas y plasmas celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos, además contienen Bullatacin, Betasitosterol, Sitosterol, Campesterol, Ácido Miristico, Ácido Esteárico, Stigmasterol, Aminoácidos, Vitaminas y Minerales que actúan a nivel Enzimático y Molecular. Es la mejor alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la de Cobalto Terapia o Radium Terapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción y atrogenica (efectos secundarios). La Guanábana es la planta anticancerígeno mas poderosa del planeta, utilizada desde hace mas de 40 años en Estados Unidos, Europa y en Asia.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 06:43:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015