Guatemala: “De Frente con el Presidente” segunda - TopicsExpress



          

Guatemala: “De Frente con el Presidente” segunda emisión Posted: 11 Jun 2013 08:12 AM PDT AGN.- Este martes a las 9 y media de la noche en los canales 3 y 7 de televisión abierta, se transmitirá el segundo programa “De Frente con el Presidente”, donde el mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, responde a las inquietudes de los ciudadanos sobre temas de coyuntura e interés nacional. La población guatemalteca ha visto el programa como un paso positivo para que el Ejecutivo conozca los problemas de los pobladores de su propia boca, dijeron personas entrevistadas por la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). Carlos Mejía, un jubilado de 65 años, comentó que espera que el Presidente continúe con el programa debido a que este acercamiento le da confianza a la población de que él conoce la problemática real. La comerciante Vivian Orozco, de 30 años, indicó que al conocer la opinión de los guatemaltecos, el mandatario actuará. Objetivos claros Pérez Molina espera que “De Frente con el Presidente”, que salió por primera vez el pasado martes, sea como una especie de rendición de cuentas del trabajo que realiza su Gobierno. El objetivo es que las personas se puedan pronunciar y realizar entrevistas en el interior del país para recibir opiniones de toda la república y propuestas para trabajar en conjunto. Argentina: manifestación de trabajadores del Grupo Clarin Posted: 11 Jun 2013 08:10 AM PDT TELAM.- Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) del Grupo Clarín se concentraron hoy en la puerta de la empresa y reclamaron el pago del aumento obtenido en la negociación paritaria, mayor inversión en la planta impresora, mejoras en la seguridad laboral y el cese de las intimidaciones a la Comisión Gremial Interna del multimedios. En el marco de un plan de lucha con paros progresivos iniciado el último lunes, los trabajadores de AGR se manifestaron frente a la sede de Clarín con algunas pancartas que demandaban mejoras laborales en materia de seguridad, el rechazo al cierre de la revista de Cablevisión y mayor libertad sindical. “Más allá de que Clarín negó la representación gremial durante muchísimos años, aunque hoy exista no atienden los reclamos, ni siquiera los salariales o los de seguridad en el lugar de trabajo”, destacó el titular de la Comisión Interna, Pablo Viñas, quien precisó al respecto que “hace cinco años murió una compañera en un accidente producto de la falta de cuidado por parte de la empresa”. También se destacó en el reclamo la “persecución” vía Cartas Documento intimidatorias contra la Comisión Interna. Además se señaló que la empresa “pretende eliminar derechos sindicales” a personal administrativo, a quienes borraron del convenio colectivo, y se protestó contra la tercerización del trabajo de AGR en “talleres precarizados”. Los trabajadores de AGR imprimen las revistas Viva, Rumbos, Genios, Tiki Tiki, la Guía Telefónica y la publicación de Cablevisión, cuyo cierre también fue uno de los reclamos más mencionados en la protesta. México: reformas en telecomunicaciones Posted: 11 Jun 2013 08:08 AM PDT NOTIMEX.- La Secretaría de Gobernación publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política en materia de telecomunicaciones. El decreto, que entrará en vigor este miércoles, indica que las medidas de fomento a la competencia en televisión, radio, telefonía y servicios de datos se aplicarán en todos los segmentos a fin de garantizar una competencia efectiva en la radiodifusión y telecomunicaciones. Señala que el Congreso de la Unión tendrá 180 días naturales para adecuar el marco jurídico y deberá establecer las penas que castiguen severamente prácticas monopólicas y fenómenos de concentración. También regular el organismo público descentralizado que se creará para proveer el servicio de radiodifusión, al cual pasarán los recursos humanos, financieros y materiales del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. Así como establecer los mecanismos para homologar el régimen de permisos y concesiones de radiodifusión; la prohibición de difundir publicidad engañosa o subrepticia; regular el derecho de réplica; asentar los mecanismos para promover la producción nacional independiente, entre otras. Además deberá determinar los criterios conforme a los cuales el Instituto Federal de Telecomunicaciones otorgará las autorizaciones para el acceso a la multiprogramación, y crear un Consejo Consultivo de éste. En el mismo plazo, el Congreso de la Unión deberá expedir un solo ordenamiento legal que regule de manera convergente el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. La ley establecerá que las concesiones serán únicas, de forma que los concesionarios puedan prestar todo tipo de servicios a través de sus redes, siempre que cumplan con las obligaciones y contraprestaciones que les imponga el Instituto Federal de Telecomunicaciones y en su caso, las contraprestaciones correspondientes. El documento expone que se permitirá la inversión extranjera directa hasta 100 por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, y hasta 49 por ciento en radiodifusión. Menciona que la transición digital terrestre culminará el 31 de diciembre de 2015, y los Poderes de la Unión estarán obligados a promover, en el ámbito de sus competencias, la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política de gobierno. Los concesionarios y permisionarios están obligados a devolver, en cuanto culmine el proceso de transición a la televisión digital terrestre, las frecuencias que originalmente les fueron concesionadas, a fin de garantizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, la competencia y el uso óptimo de la banda de 700 MHz. Señala que para asegurar el escalonamiento en el cargo de comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, los primeros nombrados en cada uno de esos órganos concluirán su encargo el último día de febrero de 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. La disposición indica que para que la publicidad en radio y televisión sea equilibrada, la ley dotará al Instituto Federal de Telecomunicaciones de atribuciones para vigilar el cumplimiento de los tiempos máximos que la misma señale para la transmisión de mensajes comerciales. Detalla que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cederá totalmente a Telecomunicaciones de México su concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y le transferirá todos los recursos y equipos necesarios para la operación y explotación de dicha concesión. Ello, aclara, con excepción de la fibra óptica, derechos de vía, torres, postería, edificios e instalaciones, las cuales quedarán a cargo de la CFE, garantizando a Telecomunicaciones el acceso efectivo y compartido a dicha infraestructura, a fin de lograr el adecuado ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de sus objetivos. El decreto establece que se respetarán en todo momento de conformidad con la ley los derechos laborales de los trabajadores que presten sus servicios en las empresas y organismos dedicados a las actividades que comprende este ordenamiento. Crédito Foto: gobernacion.gob.mx Governo Dilma tem 54,2% de aprovação, mostra pesquisa Posted: 11 Jun 2013 08:04 AM PDT AGENCIA BRASIL.- O governo da presidenta Dilma Rousseff teve aprovação de 54,2% da população, aponta pesquisa feita pelo Instituto MDA e divulgada hoje (11) pela Confederação Nacional dos Transportes (CNT). O número é inferior aos 56,6% registrados no último levantamento, em agosto de 2012. Além disso, o levantamento mostra que 73,7% dos entrevistados avaliam como positivo o desempenho pessoal da presidenta. O percentual é inferior aos 75,7% registrados na última pesquisa. No total, 20,4% desaprovam a gestão de Dilma. Apesar da queda na popularidade, a presidenta Dilma “ainda mantém altos índices de aprovação, com reflexo em elevado percentual de intenção de voto, o que a torna, hoje, favorita à reeleição”, informa o documento. Na comparação com o governo do ex-presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, 29,4% consideram que a gestão anterior melhor, contra 12% que preferem o atual mandato. A pesquisa traz dados sobre a expectativa da população em relação ao governo e a temas conjunturais. Nesta edição, foram entrevistadas 2 mil pessoas, em 134 municípios de 20 Estados, entre os dias 1º e 5 de junho. “Nosotros estamos obligados a preservar la paz de nuestra patria”: Maduro Posted: 11 Jun 2013 07:59 AM PDT AVN.- ”Nada ni nadie nos sacará del objetivo central de consolidar la Revolución Bolivariana”, enfatizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien llamó a preservar la paz del país ante las acciones desestabilizadoras internas y externas, que pretenden crear zozobra entre los venezolanos. El jefe de Estado hizo el exhorto ante hechos como la denuncia realizada por José Vicente Rangel este domingo, en la que advierte la negociación hecha por un sector de la derecha venezolana para la compra de 18 aviones en Estados Unidos, los cuales serían utilizados desde Colombia en una operación de agresión contra Venezuela. Asimismo, denunció que ex funcionarios y gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) radicados en Colombia y Estados Unidos son los principales financistas de las acciones de conspiración que se orquestan para generar actos de violencia contra la población venezolana, que serían promovidas por paramilitares colombianos. Estas personas que integran Gente del Petróleo, grupo involucrado en el sabotaje petrolero de 2002, viven en Bogotá y trabajan en la industria de los hidrocarburos. “Después voy a decir los nombres de quiénes son, pero lo primero que alerto es el financiamiento en grandes cantidades de dólares”, recalcó durante una rueda de prensa ofrecida en Catia, Caracas. Explicó que los grupos de paramilitares colombianos capturados en Táchira y Portuguesa tenían una serie de objetivos de carácter político: planes de magnicidio contra Maduro, la confrontación contra efectivos del Plan Patria Segura e incrementar los homicidios en las principales ciudades del país. “Si traen a los paramilitares y tratan de obligarnos a escondernos, no lo lograrán porque nadie nos sacará de las calle. Nosotros estamos obligados a preservar la paz de nuestra patria”, agregó. “Todo paramilitar que sea capturado en Venezuela va para la cárcel venezolana -añadió- para que sepan que vamos con todo, para que lo piensen mejor. Estamos afinando los mecanismos de investigación e inteligencia, solamente hacemos un llamado a los factores de la oposición, si queda alguien de pensamiento democrático en los políticos de oposición”. Asimismo, indicó que internamente se están tomando medidas para combatir estos intentos desestabilizadores. Ejemplo de ello es la Comisión Presidencial por la Paz y por la Vida, “que tiene que ver más con el esfuerzo social por revertir los efectos de la violencia”. El Presidente denunció nuevamente que desde Colombia han iniciado un proceso para infiltrar grupos paramilitares y otros que distribuyen drogas en la principales ciudades de Venezuela, con el objetivo de incrementar la violencia. Asimismo, el mandatario consideró oportuna la opinión del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, de investigar la denuncia sobre la compra de aviones. “Que se indague desde la Organización de Naciones Unidas, desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o a través de una comisión bilateral del gobierno de Colombia y el nuestro, pero debe investigarse al más alto nivel”, puntualizó Maduro. Caso Indepabis En medio de lo que llamó “rueda de prensa de calle”, en alusión al Gobierno de la Eficiencia en la Calle, el jefe de Estado explicó que la reestructuración del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) buscará convertir este ente en un verdadero servidor del pueblo. El Presidente recordó el desmantelamiento que hubo este domingo a una banda que se dedicaba a extorsionar a propietarios de establecimientos comerciales en el Distrito Capital. “Personalmente recibí las denuncias, las mandé a investigar y reestructuré Indepabis completo. Algunas de las personas capturadas iban a los grandes negocios para cobrarles y decirles a los dueños que les dieran una cantidad determinada de dinero y los dejaban hacer con los productos lo que quisieran”, explicó. Ante el hecho, Maduro decidió nombrar como nuevo presidente de Indepabis a Eduardo Samán “para que haga la Revolución dentro de la Revolución, para que proteja al pueblo”, tal como indicó el Jefe del Estado venezolano en la red social Twitter este domingo. Por otra parte, Maduro hizo referencia a la situación de desabastecimiento y precisó que en “el país se está haciendo un gran esfuerzo productivo y de inversión, por lo que no hay motivo para que se especule”. Sin embargo, describió algunos factores que influyen en las irregularidades dentro del suministro de algunos rubros, como la elevación del consumo. “El comportamiento de consumo aumentó en 30% más que en tiempos regulares en el pasado. Las razones por las que esto ocurre son, en primer lugar, que la gente tiene recursos, y la segunda es la campaña de que tal o cual producto faltará”. Al respeto, advirtió que “quienes agreden al pueblo pretendiendo que así tomarán el poder, están equivocados, pues eso no va a suceder”. “Aquellos que sabotean la economía, déjense de eso, eso sólo los podría llevar a la desaparición absoluta de la política venezolana”, agregó. Dijo que continuarán con las medidas anunciadas como la inversión en la producción nacional de rubros como arroz, maíz amarillo y otros, mientras que proseguirá la importación de alimentos de países como Brasil, Argentina y Uruguay para potenciar la reserva. “La revolución en el poder es la mayor garantía de la paz y la prosperidad”, concluyó. Gobierno colombiano y FARC-EP reanudan en Cuba diálogo de paz Posted: 11 Jun 2013 07:57 AM PDT PRENSA LATINA.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de ese país suramericano inician hoy un nuevo ciclo de las conversaciones de paz con la apertura del segundo punto de la agenda, referido a la participación política. Ambas partes retoman el diálogo luego de concluir a finales de mayo el primer punto del programa (desarrollo agrario y rural), con los primeros acuerdos que logran las dos delegaciones en el proceso iniciado el 19 de noviembre último en esta capital. Bajo el título Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral, el pacto sobre el asunto de la tierra se propone lograr transformaciones radicales para una realidad agraria con equidad y democracia. De acuerdo con un comunicado conjunto emitido al concluir el noveno ciclo de pláticas, se trata de reformas encaminadas a revertir los efectos del conflicto y restituir a las víctimas del despojo y el desplazamiento forzado. Luego de dos semanas de los acuerdos, el miembro del equipo guerrillero a las conversaciones Andrés París afirmó el domingo pasado que insistirán en la mesa de paz en la necesidad de abrir horizontes a la participación política para todos. En entrevista exclusiva al diario El Espectador, de Colombia, París abogó por una reforma estructural que dé garantías políticas a las fuerzas que puedan salir de la insurgencia. “Las FARC, subrayó, siempre han planteado el ensanchamiento de los espacios políticos para la oposición. Hemos luchado por una apertura democrática y confrontado el restringido sistema bipartidista colombiano”, aseveró. Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó el 7 de junio último su esperanza de culminar antes de finalizar este año las conversaciones de paz. Además de la cuestión agraria y la participación política, la agenda de los acercamientos -que recoge temas considerados indispensables de cara a cualquier esfuerzo para acabar la violencia y su saldo de muertos y desplazados- incluye la atención a las víctimas, el problema del narcotráfico y el fin del conflicto armado. El programa suscrito cuenta, además, con mecanismos de implementación, verificación y refrendación de los acuerdos que puedan alcanzarse. Las pláticas -con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana- tienen a Cuba y Noruega en el rol de garantes, mientras que Venezuela y Chile fungen como acompañantes.
Posted on: Fri, 14 Jun 2013 04:14:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015