HOMENAJE A SILVIA BLEICHMAR Beatriz Janin La Dra. Silvia - TopicsExpress



          

HOMENAJE A SILVIA BLEICHMAR Beatriz Janin La Dra. Silvia Bleichmar, miembro del Comité Académico de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes, falleció el miércoles 15 de agosto de 2007. Se pierde con ella no solo una persona excelente, a la que muchos de los docentes y alumnos de la Carrera hemos conocido personalmente, sino una referente fundamental en el psicoanálisis con niños. Silvia fue una pensadora lúcida y valiente, que articuló psicoanálisis y sociedad. Hemos compartido la defensa de la infancia, plasmada últimamente en la lucha por la desmedicalización de los niños, que tuvo su punto culminante en el Simposio “Niños desatentos e hiperactivos. La patologización de la infancia”, en el que tuvimos el placer de escucharla. Allí, en una disertación conmovedora, mostró su capacidad para articular teoría psicoanalítica, cuestiones sociales y filosóficas y la clínica con niños. Nos quedan sus libros, sus artículos y la conciencia de que ser psicoanalista es comprometerse activamente en la defensa de la subjetividad, en todos los ámbitos. Quiero dejar claro que Silvia fue, en nuestra Carrera de Especialización, miembro del Comité Científico, pero no solo eso. Fue aliciente permanente y estímulo constante. Su alegría por la apertura de la Especialización y por su continuidad, su franco apoyo cuando la CONEAU nos evaluó, su acompañamiento durante todos estos años fueron importantísimos. Silvia ha sido una de esas personas con las que he compartido espacios e ideales a lo largo de la vida. Nos conocimos en el Centro de Docencia e Investigación de la Coordinadora de Trabajadores de Salud Mental, allá por comienzos de los 70. Ambas cursábamos los mismos seminarios y compartimos las reuniones de Comisión Directiva como delegadas alumnas. Cuando comencé a dictar la Carrera de Especialización (hace 15 años) y le solicité que diera conferencias, cuando hubo que presentar la Carrera a la16 CUESTIONES DE INFANCIA CONEAU y le pedí que formara parte del Comité Científico, cuando armé la Revista, cuando dirigí el Congreso de Niñez y Adolescencia Hoy, cuando escribí el “Consenso de Profesionales de la Salud sobre el llamado ADHD”, cuando fui a hablar al Ministerio de Educación y al de Salud, siempre conté con el apoyo, el comentario lúcido y, en muchos casos, como en el del Consenso, el aporte de Silvia (que escribió parte de ese documento). Por supuesto, cuando pensé en hacer un Simposio para denunciar la patologización y la medicalización de la infancia, a la primera persona que llamé fue a ella. La tuve al tanto de lo que fuimos decidiendo desde el Comité Científico y la comprometí a participar en uno de los plenarios. Creo que no me imaginaba el Simposio sin Silvia. Así, cuando en marzo me dijeron que estaba muy enferma y que no podría estar, decidí que su nombre no figurara (en tanto ese era el pedido de su familia), pero a la vez no invitar a otra persona en su lugar, convencida de que participaría. En mayo, Silvia me llamó por teléfono y me dijo que quería estar, que entendía que era un encuentro muy importante y que podría participar. Así, Silvia estuvo en el Simposio y fue ovacionada. Mil cuatrocientas personas la aplaudieron de pie. Estuvo, como siempre, brillante y la gente pudo demostrarle que la quería y que la admiraba. Fue un homenaje que se merecía. Y me alegro mucho de que fuera posible que ella nos transmitiese de un modo maravilloso su pensamiento, su posibilidad de articular la teoría psicoanalítica, los avatares sociales, los conceptos filosóficos y la clínica. Al finalizar su exposición, dijo con todas las letras: “Es una posición ética lo que está en juego”. Al día siguiente, me llamó y hablamos más de una hora por teléfono, sobre todo lo que había pasado, sobre los pasos a seguir, sobre la vida de cada una... Estaba contenta, con la vitalidad y el empuje de siempre... Es claro que sus aportes no pasaron solo por los desarrollos teóricos, importantísimos, sino por la transmisión de una posición ética, de no claudicación frente los avatares de la vida. Silvia representó, para mí, una compañera de trinchera lúcida y valiente.
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 14:34:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015