HOMILIA DOMINICAL DOMINGO 12 DEL TIEMPO ORDINARIO “¿Quién - TopicsExpress



          

HOMILIA DOMINICAL DOMINGO 12 DEL TIEMPO ORDINARIO “¿Quién dices tú que soy Yo?” San Lucas, a diferencia de san Marcos y coincidiendo más con san Mateo ha dado al diálogo de Jesús con san Pedro un tono menos conflictivo. Así, por ejemplo, san Lucas evita decir que iban de camino a Cesarea de Filipo; en lugar de esto afirma que Jesús oraba solo y que los discípulos estaban con él (no sabemos si orando también). Además, a san Lucas le interesa presentar una profesión de fe; quizás por eso ha evitado retomar los elementos que trae san Marcos sobre el malentendido de san Pedro respecto de la misión de Jesús (Mc 8, 11-34). San Mateo es quien con más elementos presenta la profesión de fe por parte de san Pedro (16, 13-20). En donde es difícil suponer que haya una profesión de fe es en san Marcos pues la respuesta de san Pedro no sólo está incompleta sino que además su comprensión es incorrecta (Mc 8, 31-34). La respuesta de san Pedro como portavoz de los discípulos es correcta; sin embargo, será precisada por el anuncio de la pasión y las condiciones para seguir a Jesús. De esta manera el Cristo de Dios que aparece proclamado por san Pedro es el Mesías sufriente que será reprobado y asesinado por las autoridades judías pero que después resucitará. Por su parte, san Lucas conservó el episodio en el que Jesús regañó a los apóstoles Santiago y Juan por pretender ser violentos con los samaritanos que no recibieron a Jesús. Esto quiere decir que, si el discípulo desea estar bien enterado sobre quién es Jesús no sólo debe tener ideas precisas sino tener la disponibilidad de vivir como él. Ahora bien, la comprensión plena del seguimiento de Jesús no se consigue por medio de una instrucción teórica, sino por el compromiso práctico, caminando con Él por el camino del servicio, desde Galilea hasta Jerusalén. El camino del discipulado es el camino de la entrega personal, del abandono, del servicio, de la disponibilidad, de la aceptación del conflicto, sabiendo que habrá resurrección. La cruz no es un incidente, es parte de este camino. Porque en un mundo organizado en base a principios egoístas ¡el amor y el servicio sólo pueden existir crucificados! Quien hace de su vida un servicio a los demás, incomoda a los que viven aferrados a los privilegios, y sufre. La cruz es el resultado del compromiso libremente adoptado por Jesús de revelar la Buena Nueva que Dios es Padre, y que por tanto, todos y todas tenemos que ser aceptados y tratados como hermanos. Así pues, no basta con hablar correctamente de Jesús; es indispensable profundizar lo que sabemos y hablamos de él en nuestra existencia. A Jesús se le conoce auténticamente no porque se estudie mucho sobre él sino porque se acepta ser su discípulo. El discípulo recorre el camino de su Maestro, es decir, hace un esfuerzo serio para reproducir en su vida lo que él dijo y vivió.-Presbítero Dr. Manuel Ceballos García. Mérida, Yuc., junio de 2013. facebook/BIBLIA.biblia
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 15:51:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015