Hay que escuchar hablar a este pibe para incomodarse, ponerse en - TopicsExpress



          

Hay que escuchar hablar a este pibe para incomodarse, ponerse en contradicción, revelar nuestras propias miserias y tratar de crecer un poco, no estancarnos en una vida prediseñada. Pensamos que la tenemos re clara: hay que estudiar o trabajar lo antes posible para tener todas las cosas que queremos y asegurarnos una linda obra social de viejos. No hay más que eso, preparase para morir. Y nuestros dolores, nuestras alegrías también están diseñados en base a lo que se supone que tenemos que hacer. Así cuando no alcanzamos la expectativa que teníamos, sea rendir una materia, comprar un auto, irte de vacaciones, nos sentimos fracasados y ese es nuestro sufrimiento. Nos aferramos tanto a alcanzar eso que no somos capaces de abrirnos a otras realidades y funcionamos como rehenes de un proceso cerrado, cerrado en posibilidades de cambio y de mirar para el costado. Pero personalmente me niego al determinismo, es inevitable que todos en algún momento nos preguntemos qué hacemos con lo que hicieron de nosotros. Cesar la pasó mal. Ni siquiera le prediseñaron la vida así, creció como muchos pensando que a todo eso lo iba a ver desde la vidriera. Hay que conocer su vida, no a través de programas que te muestran la villa con los ojos del rating, todo bien amarillo y bizarro para que te enganches, pero también para que te puedas ir a dormir tranquilito y te siga chupando un huevo. Hay que conocer su vida para que no sea un número más, para ver qué es lo micro del sistema capitalista. La pasó mal pero por esas cosas de la vida se encontró con el arte y pudo sublimar todos sus dolores en poesía, en cortos, en música, y ahora en una película. A contrario de muchos de esos que la tienen clara, que piensan que la única forma de salir adelante es burguesa (aprendiendo a ser burgués, o haciendo el trabajo precario que el burgués no quiere hacer), el salió de la cárcel y no aprovechó las invitaciones a progamas de tv para conseguir publicidad, algún actor conocido y hacer de su película un objeto de consumo más. Su arte es villero. Y que haya arte villero, cultura villera, con valores, con estética propia, es esperanzador para tener una realidad más inclusiva. Porque la estructura es necesaria para cambiar las condiciones materiales que limitan la libertad de decidir uno mismo la vida que quiere tener. Pero la apertura cultural, el poder todos participar en la formación del sentido, es lo que transmite compromiso social y hace que la lucha por la reivindicación de derechos no sea individual y egoísta. El arte grita tan fuerte que hasta al más facho le hace remover los cimientos de su construcción ideológica.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 00:01:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015