Historia del arma blindada : El blindaje en nuestro país es muy - TopicsExpress



          

Historia del arma blindada : El blindaje en nuestro país es muy reciente, los primeros 2 tanques de que se tiene memoria fueron adquiridos en los E.U.A.; eran pesados y parecidos al MARK-VIII en “1919”. No hay datos de cómo llegaron, pero quedaron inutilizados rápidamente por falta de mantenimiento, abandonados por más de 20 años en los llanos de Balbuena, desapareciendo en los años 40s. La primera Unidad Blindada de orgánica definida y con existencia constitucional, fue durante el Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas, adquiriéndose nueve “TANQUETAS” MARMON-HERRINGTON” de 4 toneladas cada una en los E.U.A. Se denominó “Compañía reducida de Tanques Ligeros” y pasó su revista de entrada el 16 de febrero de 1938. En 1942, se adquirieron 14 tanques de 14 toneladas, MARMON-HERRINGTON; dotados con un cañón de 37 mm. Se organizó la Brigada Moto Mecanizada, gran unidad elemental que reunió todos los elementos de tanques ligeros y de reconocimiento. En 1942, estando en guerra contra las potencias del eje, apoyándose en la ley norteamericana “préstamos y arrendamientos”, el gobierno adquirió materiales para las fuerzas armadas, de la más avanzada tecnología, así como algunos barcos, escuadrones de aviones para transporte de personal y equipo. Asimismo, se adquirieron 25 tanques ligeros M3A-1, con cañón de 37 mm. y 3 ametralladoras de 0.30, los carros blindados de media oruga y los carros blindados de reconocimiento (scout car). En el mismo año llegaron los tanques ligeros norteamericanos M-3 A1, de 14 toneladas, los cuales a la fecha se encuentran como monumentos en instalaciones militares. La Brigada Moto Mecanizada existió hasta 1955, año en que se desintegró para la creación de las 1/a. y 2/a. Brigadas de Infantería, dotándose cada una con un “Escuadrón Blindado de Reconocimiento”, consistente en “Secciones Blindadas de Reconocimiento”, con elementos de reconocimiento, de combate, de fusileros y apoyo, con base en las experiencias de la II Guerra Mundial. En 1947 se dio un gran paso, al adquirir material para un Regimiento Blindado de Reconocimiento, que incluía 3 Escuadrones a base de C.L.Es., carros blindados de Transporte de Personal Media Oruga y Vehículos Blindados Ligeros de rueda M-8 6x6, con cañones de 37 mm., así como, una compañía de 17 tanques ligeros M-5 de 4 toneladas con cañones de 37 mm. Además una batería de 6 piezas de Artillería autopropulsada de calibre 75 mm., sobre tanques M-4 y camiones de 2.5 toneladas. Se denominó 12/o. Regimiento de Caballería Mecanizado, los cañones de 37 mm. de los vehículos -8 fueron cambiados por cañones automáticos muy modernos de calibre 20 mm. dándoles mayor capacidad de fuego. En 1963 se adquirieron, Vehículos Blindados 4x4 denominados MEX-1, comprados a la empresa Chrysler de E.U.A., con cañón automático de 20 mm. simultáneamente en Alemania carros blindados Transporte de Personal, “Henschell” a oruga constituyéndose un Regimiento de fusileros granaderos Blindados. En 1975, fue la compra en Suiza de Vehículos Blindados ligeros 4x4 marca MOWAG ROLAND, ligeramente armados. En 1981 se inició la adquisición de material PANHARD & LEVASSOR, organizando inicialmente tres Regimientos Blindados. El alto mando autorizo al Departamento de Industria Militar, en la década de los ochenta, la construcción de vehículos blindados, construyéndose el DN-V “TORO” y DN-IV-A, cancelándose posteriormente, debido a los altos costos, y a la política de austeridad. Ante la necesidad de disponer de unidades potentes y móviles, capaces de operar en un tiempo mínimo en cualquier punto de nuestro territorio, el 13 de marzo de 1987, se autorizó la creación de Grandes Unidades. Organizándose la 1/a. Brigada Blindada integrada por los 25/o., 26/o. Y 29/o. Regimientos Blindados (MATERIAL PANHARD) Y con el 27/o. Regimiento Mecanizado (Henschel y Mowag Roland). Hasta la creación de estas unidades, el blindaje dependía de la Dirección General de Caballería. Con el proceso de modernización del país, el Alto Mando dispuso la reorganización integral del blindaje, ordenando la segregación de estas unidades del Arma de Caballería y la creación del Arma Blindada. El 18 de Enero de 1990, el C. General Antonio Riviello Bazán, Secretario de la Defensa Nacional, giró la convocatoria para integrar el pie veterano del Arma Blindada, exhortando al personal de jefes, oficiales y tropa de todas las armas para formar parte del pie veterano de la mencionada Arma, con la indicación de que al integrarse al nuevo escalafón del Arma Blindada, le serian reconocidos los derechos adquiridos en su Arma de origen. Posteriormente se integró un comité en la Sección de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional, para definir la organización del Arma Blindada, analizar y proponer los instrumentos legales correspondientes, especificar requerimientos en partidas presupuéstales, conformar y proponer los programas de estudios de las escuelas de formación y todos los demás asuntos que tuvieran relación con la creación del Arma Blindada. Black rose
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 22:36:15 +0000

Trending Topics



ight:30px;">
Here is an awesome paper written by Tom Adkins. Not sure of the
Dear Friends, please join us, for the unique opportunity to be
THE SUPPLICATION OF REPENTANCE IN THE NAME OF ALLAH THE ALL

Recently Viewed Topics




© 2015