INTRODUCCION El currículo, en nuestros tiempos, constituye uno - TopicsExpress



          

INTRODUCCION El currículo, en nuestros tiempos, constituye uno de los ámbitos de mayor análisis e interpretación, como medio que propicia la interpretación del conocimiento dentro del campo de la educación, incluyendo los contenidos, a los objetivos y a las formas de enseñanza que potencian aprendizajes, ya sea desde la planificación como desde la realidad interactiva. Sin embargo, constituye desde la posición que se expone una manifestación de la concepción de hombre y de la sociedad que se sustenta. Hoy en día se requiere de una mayor activación por parte del docente ya que el currículo, entonces, está lejos de ser sólo el mero documento escrito en el cual se declaran las aspiraciones del sistema. Por el contrario se debe ver como un proyecto de vida; motivado a que la educación ha sufrido grandes cambios, ya que anteriormente los métodos didácticos eran muy pocos y se centraban más sobre la disciplina, la cual se aplicaba de maneras represivas y castigos físicos; otra de las mejoras que ha sufrido es sobre el proceso de enseñanza, donde a cada materia se le ha asignado un docente especializado en el área lo cual permite una mayor interacción y mejora del aprendizaje. Dentro del marco de la ponencia se abarcara el basamento histórico de las teorías curriculares que es sustentada por diversos autores y a su vez representan diversas concepciones y diferentes opciones para el análisis y para la formulación de propuestas. Pero más allá de sus diferencias es posible observar cómo se hallan insertas en otras de mayor alcance. Esto no es un problema si se tiene presente la interdisciplinariedad, dada la complejidad del objeto de estudio. Así, es posible observar un cambio en el proceso educativo que como estudiantes de maestría abarcaremos. Que es currículo Es un conjunto de premisas de pensamiento social, los que orientan y determinan las formas de ver e interpretar la realidad, las formas de aprender el conjunto de hechos que se dan en la práctica y teoría. El currículum es la organización de lo que se debe enseñar y por tanto aprender, nos es muy difícil considerar que esa pequeña palabra tiene detrás de sí, su naturaleza, y al mencionar su naturaleza no solo es buscar un significado burdo, sino conocer ,comprender y reflexionar su origen, que es, su función, objetivos, discrepancias o conflictos. Fuente: Pedro calderón fornaris El currículum puede analizarse desde la perspectiva de los modelos teóricos usados para analizar las diversas perspectivas socio-históricas de la enseñanza: Modelo tradicional Los currículos hacen énfasis en la conservación y transmisión de los contenidos como algo estático, las relaciones sociedad escuela son descuidadas y existe un marcado enciclopedismo. Modelo tecnocrático Conocido también como tecnología educativa, a nivel de currículum se caracteriza por su historicismo y el reduccionismo de los problemas educativos a los asuntos escolares. Se concibe el currículum como una serie de procedimientos técnicos que aseguran el logro del aprendizaje. Considera que un buen diseño curricular dará magníficos resultados sin importar el contexto socioeconómico. Modelo crítico Toma en cuenta conceptos como el autoritarismo y el poder, declarando que el problema básico de la educación no es técnico, sino político. No niega la posibilidad de trabajar científicamente el currículum. Este modelo al tomar elementos del psicoanálisis y de la teoría de las ideologías, revela un nuevo concepto: el currículum oculto. Que es la teoría curricular La teoría del currículum ha evolucionado junto con los avances en la Psicología del Aprendizaje y, en este momento, parece adecuado instar a poner en práctica una innovación imprescindible: acortar distancias entre la teoría y la práctica, de manera que la aplicación de las nuevas concepciones educativas, plasmadas muchas veces en los marcos legales de los distintos países, no se impida o se entorpezca por prácticas pedagógicas trasnochadas y superadas y, no obstante, continuadas hasta nuestros días. Existen cuatro líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares a) El currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimientos. El currículum es una planeación de conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales que la escuela debe transmitir para que el alumno desarrolle su inteligencia. b) El currículum como base de experiencias de aprendizaje. El diseñador curricular debe preocuparse por la programación de experiencias de aprendizaje basadas en el desarrollo físico, cognitivo, emocional, moral y social del aprendiz desde los primeros años de escolaridad formal. c) El currículum como sistema tecnológico de productos. Por una parte las sociedades modernas necesitan planear y ejercer ciertos procesos burocráticos durante la gestión del proyecto curricular: Los administradores llevan a cabo las tomas de decisiones; los expertos asesoran desde afuera, para conservar la objetividad de juicios de cómo explicar y ejecutar con mayor precisión las actividades y, por último, los maestros se convierten en meros aplicadores o ejecutores de programas, normas, etc. d) El currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre teoría y práctica. Las intenciones curriculares y el desarrollo y la aplicación del plan de estudios se retroalimentan mutuamente. Esto se debe a que los fines no son percibidos como resultados, sino como guías del aprendizaje y la enseñanza. De ahí se deriva la amplia participación de los maestros como planeadores, ejecutores y evaluadores de una propuesta educativa, de modo tal que esta combinación de reflexión y práctica los convierta en investigadores en la acción tanto del currículum como de sus propios procesos de enseñanza.
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 22:09:20 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015