Imagen hecha por : Miller Sierra. La existencia de Padilla - TopicsExpress



          

Imagen hecha por : Miller Sierra. La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable. Esto nos hace ver un pasado glorioso, iniciando el despertar de una conciencia marítima nacional, al estudiar la vida y hechos del insigne fundador de la Armada Nacional. El Almirante Padilla, nació el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (Guajira), llevó una vida de Marino y en ella se formó hasta llegar a ser conocido en nuestra historia con el título de “Almirante”. Desde los 14 años fue Mozo de Cámara en la Marina Española del Nuevo Reino; como tal combatió en Trafalgar el 22 de octubre de 1805; cayó prisionero de los Ingleses, hasta que celebrada la paz, volvió a España en 1808. Con destino de Contramaestre del Arsenal del Apostadero de Cartagena, regresó por ese tiempo a su patria y fue uno de los que el 11 de noviembre de 1811 pidieron al Gobierno del Estado la independencia absoluta de la metrópoli. En 1814 apresó una Corbeta realista y cayeron en su poder 16 prisioneros; por esa acción el Gobierno de Cartagena lo nombró Alférez de Fragata. En 1815 defendió a Cartagena; después emigró a Jamaica, se incorporó a la expedición de los Cayos en 1816 y luego se distinguió en Venezuela al lado de Brión. Combatió junto a Montilla en la campaña de Riohacha, por lo cual su anciano padre fue aprehendido y enviado por el Gobierno Español a Cartagena donde estuvo preso hasta 1820. Contribuyó a que la República se apoderara de Sabanilla, y bajo las órdenes del mismo Montilla hizo tremolar por primera vez el pabellón tricolor en Santa Marta; en Loríca derrotó al realista José Candamo. También pacificó las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha. Don Tomás Morales, Jefe realista de Venezuela era dueño de Maracaibo y de todo el lago; Padilla, ya con grado de Coronel, lo bloqueó con un escuadrilla compuesta de la Corbeta Constitucional y de los Bergantines Bolívar, Marte e Independencia, de las Goletas Espartana, Atrevida y de tres Flecheros. De acuerdo con el Coronel Manuel Manique, determina dar un golpe de mano a la ciudad de Maracaibo y ambos se dirigen allá el 16 de junio, después de reñido combate, los Patriotas se apoderan de Maracaibo. El 24 de julio consiguió la victoria completa sobre la escuadrilla realista en la Punta de Palma. Este triunfo causó gran júbilo en toda Colombia, pues anunciaba el próximo fin de la guerra de la independencia en Venezuela, el Congreso de la República decretó para la tropa Oficiales y Jefes un escudo de honor y ascensos para muchos de estos últimos, declarándolos “Beneméritos de la Patria”.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 17:55:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015