Incendios en Córdoba: las llamas no dan respiro en las Sierras El - TopicsExpress



          

Incendios en Córdoba: las llamas no dan respiro en las Sierras El Gobierno estima en al menos 450 evacuados. Hay un herido de gravedad. En Yacanto se quemaron unas 30 casas. Siguen activos los focos en Calamuchita, Alta Gracia y en el Pan de Azúcar. Con un saldo de al menos 450 evacuados, unas 40 viviendas quemadas, animales muertos y al menos una persona herida de gravedad por la caída de un pino, las Sierras de Córdoba enfrentan el quinto día consecutivo de incendios forestales. El Plan Nacional de Manejo del Fuego aportó aviones hidrantes, helicópteros y autobombas que actuaron inicialmente en Alpa Corral, al sur provincial. Además hay efectivos de Gendarmería en la cobertura. Luego, el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, anunció el envío de 40 especialistas, móviles, un avión de la Fuerza Aérea para el traslado de bomberos e incluso baldes para aviones que estaban en la Patagonia. Los distintos valles turísticos sufren el embate de las llamas. El sector más crítico se concentra este martes en Calamuchita y Paravachasca, en cercanías de Alta Gracia, Despeñaderas, y Villas Ciudad de América, con otros focos aún activos en cercanías del Pan de Azúcar, del lado de Cosquín. Esta mañana había sólo una ruta cortada: la 36, a la altura de Alto Fierro, por la proximidad de un incendio en la zona de Despeñaderos y San José de la Quintana, pero hay un desvío. También hubo un corte entre Potrero de Garay y Villas Ciudad de América. El pronóstico para no hoy es alentador, con la amenaza de un temperatura máxima superior a los 40 grados, sin precipitaciones y fuertes vientos alrededor del mediodía. Hace cuatro meses que no llueve en Córdoba y además los incendios utilizaron como combustible las maderas de las forestaciones afectadas por los grandes vendavales del año pasado.Calamuchita El incendio iniciado el viernes en Sol de Mayo, cerca de Villa Alpina, que ya devastó San Miguel de los Ríos y Yacanto, avanzaba esta mañana hacia el Durazno. El jefe de Bomberos de Yacanto, Gustavo Bettini, dijo que el panorama en esa población era "desolador". "Todavía está en riesgo el paraje El Durazno", agregó. En Yacanto, según autoridades municipales, hay al menos 100 evacuados. "Se quemaron alrededor de 30 casas, con cabañas incluidas. Estamos preocupados por restablecer el servicio de energía. No tenemos ni teléfonos ni agua corriente", dijo el intendente Oscar Alfredo Musumeci. Las autoridades estimaban que más de 20 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego. Marcelo Zornada, jefe del Plan provincial de Manejo del Fuego, dijo que además hay un foco en Villa Amancay, en cercanías de Santa Rosa. En el valle de Calamuchita habría algunos miles de cabezas de ganado que habrían muerto (ovino, caprino, vacuno).Alta Gracia El intendente de Alta Gracia, Walter Saieg, dijo esta mañana que hubo al menos 132 personas evacuadas en villas turísticas cercanas a la ciudad cabecera del departamento de Santa María, que fueron derivadas a la Colonia José María Paz. Incluso cerca de la ciudad hubo evacuados, por la proximidad de un foco de incendio en campos cercanos al casco urbano. "Tuvimos que evacuar el barrio Córdoba, tres manzanas, porque se prendió un campo al lado, no había forma de pararlo y evacuamos", dijo. Además los bomberos estaban en alerta en la zona de Liniers, donde se improvisó una calle para que funcionara de cortafuego. "Está complicado en este momento La Paisanita, el fuego sigue avanzando por dos frentes", agregó el intendente. Además hay un incendio entre Falda del Carmen y Bosque Alegre. También se mantiene activo un foco entre Villas Ciudad de América y Potrero de Garay. Además hay otro foco en la zona de Despeñaderos.Punilla En el hospital Domingo Funes fueron evacuados unos 51 pacientes por el humo, pero durante el transcurso de la mañana estaban regresando. De todos modos, cerca del mediodía, tuvieron que ser evacuados nuevamente. Jorge Arbach, director de la colonia psiquiátrica, dijo que se desató un incendio entre los pabellones de los pacientes agudos. "Se han evacuados los pabellones de agudos. Hemos llevado a la gente al camping municipal. Son 18 mujeres y 11 varones de los agudos. También, por precaución y por el humo, hemos evacuado a otro pabellón", dijo. Un foco de incendio continúa activo en la zona del Pan de Azúcar, hacia el lado de Cosquín y Bialet Massé, pero además hay otros sectores afectados. El intendente de Santa María de Punilla, Dardo Zanotti, dijo que había dos frentes de incendio. "Uno hacia el oeste, en la estancia La Faustina, y desde el río hacia la montaña", señaló.Sierras Chicas El lunes se quemó una casa en Salsipuedes. Hoy se reanudaron focos en la zona que va hacia el camino de El Cuadrado y en las Tres Cascadas, entre Ascochinga y La Cumbre. El foco de La Pampa estaba bajo control.Evacuados Según el ministro de Desarrollo Social provincial, Daniel Passerini, son unos 450 los evacuados. “El número mayor pertenece a Calamuchita”, dijo. Ese grupo serían unas 250 personas, incluyendo los vecinos de Yacanto, San Miguel y El Durazno. Los evacuados están alojados en un centro de Santa Rosa de Calamuchita. Otros 50 evacuados fueron trasladados a Villas Ciudad de América. Otras personas permanecen en el centro turístico José María Paz de Alta Gracia, mientras que en el Polideportivo de Agua de Oro hay evacuados de Ascochinga, La Pampa y La Granja, todos por los incendios en las Sierras Chicas.El norte en calma Un alivio entre tanta preocupación lo representa que, hasta ahora, no se registraron focos al menos importantes en el noroeste (departamentos Cruz del Eje y Minas), donde la sequía es aún más notoria que en el resto de Córdoba y se trata de una zona con importantes áreas cubiertas aún de bosque nativo.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 16:11:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015