Inspirándose en Nietzsche, y en su deslumbramiento inicial por - TopicsExpress



          

Inspirándose en Nietzsche, y en su deslumbramiento inicial por Wagner, se puede describir así la experiencia musical, quizá el último ámbito mundial de unidad entre las personas (aparte del cine de Walt Disney): “La música es el más antiguo lenguaje universal, un lenguaje que es comprensible para todos y, sin embargo, no puede traducirse a ningún otro idioma. (…) Se ha convertido en susurro fundamental de nuestra existencia. Quien circula en metro o corre por el parque con los auriculares, vive en dos mundos. Apolíneamente viaja o corre. Dionisiacamente escucha. La música ha socializado el trascender y lo ha convertido en un deporte de masas. Las discotecas y los recintos de conciertos son las catedrales actuales. Una parte considerable de la humanidad (…) vive hoy en los prelógicos y prelingüísticos espacios dionisiacos del pop y del rock. El oleaje de la música no conoce límites, socava los territorios de la política y de las ideologías. La música funda nuevas comunidades y nos traslada a un estado diferente. La música abre a otro ser. El espacio en el que se oye la música permite encerar al individuo y hacer que el mundo exterior desaparezca; y, sin embargo, en otro plano la música envuelve juntos a todos los oyentes. Estos pueden convertirse en mónadas sin ventanas, pero no son unos solitarios cuando suena para ellos una misma cosa. La música posibilita una profunda coherencia social en un estado de la conciencia que antes hemos llamado ‘mítico’”. R. Safranski, Romanticismo, p. 259. Pensando en Angel Arrien De Lecea, Ángel Rodríguez y Carlos Arroyo
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 18:20:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015