Introducción Venezuela vive una compleja y sorprendente - TopicsExpress



          

Introducción Venezuela vive una compleja y sorprendente situación política. Durante 14 años, Hugo Chávez logró transformarse en el centro de la vida nacional. Todo giraba alrededor de lo que él decía o hacía. Logró, de una manera no fácil de explicar, una absoluta compenetración con amplios sectores populares que le permitieron mediante el uso del dinero de PDVSA, argucias en el CNE, y mucha astucia política para el engaño, ganar varias elecciones presidenciales. Curiosamente, este inmenso poder no se transformó en una verdadera hegemonía política, ya que siempre hubo un amplio sector nacional, que oscilaba entre 45 y 51 %, que le hacía cerrada oposición. De todas maneras, ese límite, no le impidió controlar totalmente el poder político y económico del país. Ese inmenso control lo logró violando descaradamente la Constitución Nacional de 1999, cada vez que tuvo necesidad de hacerlo. Aprovechó, con gran sagacidad, la desobediencia militar del 11 de abril de 2002, la huelga general de diciembre de ese año y la derrota de la oposición en el Referendo Revocatorio del 15 de agosto de 2004 para penetrar los dos factores de poder fundamentales de Venezuela: la Fuerza Armada Nacional y Petróleos de Venezuela. Posteriormente, irá progresivamente controlando todos los poderes públicos. Curiosamente, en el momento que parecía que todo estaba bien encaminado fue derrotado en una consulta popular que buscaba reformar la Constitución de 1999. A partir de allí, se va a iniciar un progresivo debilitamiento del chavismo. Lamentablemente, ese progresivo debilitamiento no pudo ser aprovechado por la oposición democrática para derrotarlo electoralmente, debido a que el inmenso poder que había concentrado le permitió escamotear las elecciones utilizando un exagerado ventajismo. El azar interviene en la historia de una manera impredecible. Hugo Chávez falleció en pleno ejercicio y abuso del poder, interrumpiendo la consolidación del proceso revolucionario. El impacto político de su muerte hay que analizarlo con particular detenimiento. El primer aspecto, es lo inesperado. No es el caso de Juan Vicente Gómez o de Francisco Franco que prepararon con suficiente tiempo la transición. Lo segundo, es que el régimen chavista giraba exclusivamente alrededor de su figura carismática y narcisista. Estos dos aspectos van a influir en la actual situación política de una manera determinante. Ninguno de sus seguidores podía ocupar, por si mismo, el vacío dejado por la figura de Chávez. Esa realidad presenta un conjunto de incógnitas no fáciles de resolver, pero que influirán decisivamente en los futuros acontecimientos nacionales. Uno de ellos es la natural molestia que debe de haber ocasionado la escogencia de Maduro en los miembros de la logia militar del 4 de Febrero. El debió ser visto como un advenedizo, aunque era tal el temor a un señalamiento de Chávez que los pudiera incriminar en algún delito, que fue aceptado sin ningún rechazo. Lo que si debe haber generado una mayor resistencia fue el resultado electoral que mostró la debilidad del carisma de Maduro. Otro aspecto a considerar es la veracidad o no del rumor de que existe un enfrentamiento entre el llamado sector militar del chavismo, encabezado por Diosdado Cabello, y el sector considerado civil pro cubano dirigido por Nicolás Maduro. Ese enfrentamiento parecía que iba a ser decisivo en los acontecimientos políticos. En la realidad, no fue así. Maduro ha logrado ir legitimándose progresivamente dentro de su partido, desarrollando, al mismo tiempo, una ofensiva internacional de contactos con jefes de Estado que ha tenido un efecto interno de cierta importancia. El impacto popular del cuestionamiento de Henrique Capriles sobre la legitimidad de las elecciones se ha ido debilitando al continuar retardando el TSJ la decisión correspondiente. Estos aspectos favorables a la estabilidad del gobierno de Maduro se ven comprometidos por la profunda crisis económica y social, que se manifiesta en permanentes manifestaciones de protesta motivado al incremento en el costo de la vida, la escasez de productos de primera necesidad, la creciente inseguridad, la crisis de vivienda, los problemas laborales y estudiantiles y pare usted de contar…También influye en la imagen de Maduro la imposibilidad que ha existido de transformar en un mito, por más que se han hecho consistentes esfuerzos, la figura de Hugo Chávez. Un factor que debe considerarse como muy importante en el desenvolvimiento futuro de la situación política es el esfuerzo que ha hecho la oposición para preservar la unidad.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 10:42:50 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015