LA INQUISICIÓN Y LA REFORMA PROTESTANTE MITO Y REALIDAD La - TopicsExpress



          

LA INQUISICIÓN Y LA REFORMA PROTESTANTE MITO Y REALIDAD La historia según algunos es una dama demasiado voluble, solo expresa las opiniones de los vencedores. Si esta opinión es en contra de una realidad espiritual marcada con el signo del Cristianismo, y si esta realidad pertenece concretamete a la Iglesia Católica vemos que la historia de voluble se torna parcial y agresiva …los historiadores, los antiguos y los modernos, y aún los comunicadores de prensa contemporáneos pierden la perspectiva historica y la objetividad tan diariamente cacareada. Pocos de los historiadores marcados por el anticlericarismo, en este tiempo de la objetividad periodística, se dan cuenta de todo lo que la Iglesia Católica le dió en este mismo tiempo al mundo conocido de la época; la Iglesia le dió al mundo civilizado un Código Moral y ético a la vez que un gobierno internacional capaz de servir de árbitro en las disputas entre naciones y gobernantes, le dió la lengua latina enseñada en las escuelas católicas, esta lengua sirvió como medio de unificación a los eruditos, los literatos, los científicos, y los filósofos de diferentes culturas y los vinculó entre si; la liturgia y la Fe católica le dieron uniformidad religiosa a Europa, sirvió como tribunal internacional ante los gobernantes y estados reponsables, fue la Iglesia quien construyó las Universidades, centros del saber de la época, casi todo el arte europeo fue inspirado y patrocinado por la Iglesia, ligó a los individuos en una tremenda relación personal con un Dios hasta el momento casi cósmico, a través de los monasterios femeninos y de la veneración de la Virgen Maria le dió un lugar digno a la mujer, los monasterios enseñaron y modernizaron la agricultura,, alimentaban a los pobres desamparados, educaban a los niños, daban alojamiento a los viajeros, cuidaban a los enfermos en hospitales…preservaron la cultura y copiaron miles de manuscritos para que no se predieran…un ejemplo de como la Iglesia valerosamente se ocupaba del hombre lo tenemos durante la gran Peste Negra de 1348, mientras los médicos abandonaban la lucha por no conocer remedio efectivo, la Iglesia le hizo frente y un dato de la época nos da la medida: De veintiocho Cardenales, nueve murieron, de sesenta y cuatro Arzobispos, veinticinco murieron, de trecientos setenta y cinco Obispos, doscientos murieron junto a millares de sacerdotes en el cumplimiento de su deber, de esto no se habla… .y asi pudieramos seguir por páginas y páginas… Es por esto que tenemos que comenzar este artículo sobre la Inquisición y lo hacemos con una profesión de Fe: LA VIDA DEL HOMBRE ES SAGRADA Y NADIE TIENE DERECHO EN BASE A NINGUN LIBRO O IDEA O CREDO RELIGIOSO, NI AUN EN BASE AL EVANGELIO Y AL CRISTIANISMO, A DESTRUIR ESTA VIDA IMAGEN DE DIOS. UNA SOLA VIDA PERDIDA POR LA INTOLERANCIA CLAMA AL CIELO COMO LA SANGRE DE ABEL. Esa es nuestra forma de pensar y este artículo no es para condonar la pérdida de vidas en los años tumultuosos de la Reforma, ni los desmanes de la Inquisición Católica, por los cuales ya el Santo Padre Juan Pablo II pidió perdón al mundo en el marco del Jubileo de la Encarnación del año 2000. Este artículo es para poner las cosas en su debida perspectiva y hacer un pequeño estudio de la sociedad de la época y su forma de pensar, también tiene el propósito de presentar la verdad de que la Inquisición Católica NO es lo que se ha presentado y que la Reforma Protestante también eliminó muchas vidas de las cuales no se menciona en casi ningún historiador objetivo, dando la impresión de que la Iglesia Católica fue la gran asesina de sus pacíficos adversarios teológicos, NO FUE ASI. Nos encontramos frente a una época muy dificil con una sociedad que despreciaba la vida y que vivía en una cultura de poco valor del sufrimiento. REALIDAD DE LA SOCIEDAD EN LOS SIGLOS XIII, XIV, XV Y XVI, METODOS CRIMINALES En nuestro mundo moderno se han cambiado los valores y la forma de pensar drásticamente y es por eso que no se puede hacer un estudio objetivo y menos lanzar un juicio si no nos empapamos antes de la realidad que juzgamos, hacer un juicio desde nuestra perspectiva histórica sería de una injusticia imperdonable. En nuestro mundo hoy se castiga a los que difieren en materia de política o en materias económicas, pero resulta paradójico pensar en que se castigue a alguien por una diferencia teológica. Hace cuatro siglos no era asi. En esos siglos y siglos anteriores un ataque a la teología oficial era considerado un ataque al sistema social imperante y diferencias en Teologias sumieron a paises como Francia y Alemania en siglos de luchas y centenares de miles de muertos, muchos mas de los achacados a la Inquisición. En la Edad Media era firme credo popular y de los gobernantes que cuando se suprimía una persona que difería de la Teología Oficial (hereje) se estaba salvando del infierno a sus posibles conversos y a la misma persona. También tenemos que tener en cuenta que estos siglos fueron siglos donde sin ningún tipo de analgésico de los que hoy conocemos, los dolores ocupaban un lugar diario en la vida del ciudadano, si sumamos a esto las operaciones sin anestesia, las extracciones de muelas por barberos, el bajo índice de vida y todas una serie de factores para nosotros extraños era una cultura hecha a la indiferencia ante el dolor. Los procedimientos de la Inquisición nos llaman la atención ahora después de mas de doscientos años, pero en su momento no fueron extraordinariamente llamativos y el hecho que miles de personas se congregaran para ver los autos de Fe dan la medida de lo común del caso. La forma procesal de la Inquisición fue la misma del estado y de la época, como un caso curioso para dar una idea de la mentalidad de los hombres y mujeres de estos siglos incomprensibles para nosotros, entre tantos casos escojo el castigo de los hermanos D’aumaile amantes de las nueras de Felipe el Hermoso (Rey Frances). Estos jóvenes de 17 y 19 años después de torturas increibles fueron atados a la rueda y se les destrozó los huesos uno a uno, se les arrancó la piel con tenazas, se le cortaron los testículos, se descuartizaron por tracción de cuatro caballos y finalmente se les decapitó, lo mas terrible es que desde cuatro dias antes miles de ciudadanos de todas las clases acamparon en los alrededores para ver el espectáculo y según los cronistas de la época el ambiente “era de feria”, esta conducta reprobable para nosotros era lo común en esos momentos y la nuestra sera juzgada igual dentro de tres o cuatro siglos. La unidad del estado era realmente una necesidad, la religión era lo único que podia unir estados tan dispares como los reinos de la naciente España, un atentado a la religión era un atentado al estado y los reyes de la época asi lo entendieron y vieron. Como mencioné, la guerra de religión de Francia por teologías causó 90% mas muertes que todas las Inquisiciones juntas y debilitó un estado que podía haber sido mas próspero, igual acurrió en Alemania. España salió prácticamente ilesa de esta plaga por la Inquisición y es precisamente la Inquisición Española la mas atacada y mal presentada. Toda esta leyenda negra sobre la Inquisición Española surge del Señor Juan Antonio Llorente español afrancesado, colaborador de la acupación francesa y asalariado de Jose Bonaparte quien salió de España acompañando a las tropas Napoleónicas y se instaló en Paris a comienzo del Siglo XIX y en 1817 editó un libro partidista y polٌítico en contra de los Reyes Españoles y de esos lodos tenemos estos fangos. QUE EN REALIDAD FUE LA INQUISICIÓN ESPANOLA? Mito y realidad La Inquisición Española ha sido la mas dúramente atacada al ser España baluarte del Catolicismo y al mismo tiempo enemiga comercial y politica de la Inglaterra protestante. Veamos la opinión de dos eruditos en el tema: A.S. Turberville en su Libro “La Inquisición Española, pag 61 y 62 dice: “EL Santo Oficio pretendía ser el Tribunal mas clemente de todos porque sus fines no eran la administración de una justicia rígida y automática, sino la reconciliación del delincuente. Confesarse culpable con el Santo Oficio era obtener el perdón. De qué otro tribunal se puede decir esto? El Inquisidor era tanto Padre Confesor como juez, que pretendía no una condenación, sino acabar con un extravío y devolver al rebaño la oveja descarriada. Por eso se instaba constantemente al acusado a que recordase la diferencia fundamental entre la Inquisición y los tribunales ordinarios y que su finalidad no era el castigo del cuerpo, sino la salvación del alma y por lo mismo se le imprecaba a que tratara de salvarse por medio de la Confesión” En otras palabras, para el lector moderno… imaginemos que no te detienes en una luz de un semáforo y el policía te lleva detenido, tu vas delante del juez y confiesas que realmente te arrepientes de no haberte detenido en la luz roja y pides perdón, entonces el Juez te absuelve con una reconvención. Asi actuaba el Tribunal de la Inquisición, su objetivo no era condenar, era salvar y de los famosos autos de Fe muchas de las gentes era reconciliada con la Iglesia después de llevar un hábito llamado “san benito”: por la similitud del hábito de esta orden por varios domingos ante la Iglesia, después de esto eran aceptados de nuevo en la Comunión, ejemplo de esto fue el Abuelo de Santa Teresa de Avila, quien llevó San Benito por judaizante y se reconcilió con la Iglesia y nos dió tal Santa. Los que no se arrepentían y se demostraba su culpa de herejía eran entregados a la justica del Rey, la Iglesia no podía hacer nada mas, esto caía en al campo político y podía hacer tambalear la seguridad del reino. Otro punto a tener en cuenta era que estos tribunales no actuaban bajo la autoridad de la Iglesia Católica y del Papa, La Inquisición terminó por ser un poder en manos del Rey y muchas veces en contra de Roma como veremos en los ejemplos que daremos mas tarde. Veamos la opinión de Fernando Ayllon en su libro “El Tribunal de la Inquisición de la Leyenda a la Historia” Pag 578 y 579.Dice asi: “ La Inquisición española estuvo desde sus orígenes supeditada a la voluntad real lo cual la llevó inclusive a enfrentarse en algunas oportunidades contra el poder del propio Pontífice. Diversos ejemplos de ello son los roces de los primeros imquisidores con los Papas Sixto IV o Inocencio VIII; la causa contra el Arzobispo de Toledo, Primado de España Bartolome Carranza; las dificultades ocasionadas por la Inquisición a la admisión de bulas pontificias etc.Cierto es que en ocasiones se convirtió en instrumento político en poder de los reyes para fines diversos, por su característica dualidad , estatal-eclesiástica.Sin embargo debemos recordar tambien que no existía ningún tribunal que no estuviera sujeto a dicha presión y utilización por el poder político, no solo en España sin en todo el mundo. El Santo Oficio fue el símbolo de la etapa en la cual se estableció y desarrolló. La alta religiosidad de la época motivó el surgimiento de una institución que se encargara de la fe,la moral, el matenimiento del orden público y la paz social. La Inquisición,mas allá de cualquier humana desviación de sus objetivos, cumplió ese rol. Fue muy importante para el estado y para la formación de la unidad nacional española, defendiéndola contra los graves peligros que la amenazaban. El Tribunal no fue una traba para el progreso intelectual de España como lo demuestra el hecho contundente, ámpliamente documentado y fuera de toda discusión, de que la época de su mayor acción coincidió con la del apogeo hispano.” No podemos negar que la Inquisición cometió abusos y que algunos de sus miembros fueron crueles (como en toda institución de poder), pero estos errores no deben marcar la historia como costumbre generalizada, la historia de la Inquisición ha sido desfigurada por historiadores masones y anticlericales y no fue hasta el siglo XIX y XX que la verdad comenzó a brillar en este tema . R.Cappa ha dicho: “ Aunque la Inquisición veía que declarando ella al acusado reo de tal delito se le había de seguir con la pérdida de la vida, ella , no obstante, no era la causa de tal pérdida: era eso o el delito (que la Inquisción no habia cometido) y la Ley Civil (que ella no había hecho).Para evitarlo tenía estrablecido el perdón para todo el que se arrepintiera , con tal que este arrepentimiento tuviese lugar mientras el reo estuviera bajo su jurisdicción incluso hasta el último momento antes.por otra parte el relajamiento al brazo secular (entrega a la justicia) tuvo lugar en relativamente pocos casos en que no existieran además graves delitos. Asi el número de quemados en España fue muy exiguo constituyendo otro grave error historico el de las supuestas hecatombes , de las que ya se burló el historiador Hefele al decir que “de una parte se ha imaginado un brasero inmenso,una caldera colosal y de la otra a los españoles reunidos en inmensa muchedumbre, como una tropa de caníbales con los ojos brillantes prontos a devorar centenares de víctimas.” La Inquisición fue mucho mas benigna que los tribunales de la época pues: 1) conmutó la pena de muerte por penitencias Canónicas cuando el reo se arrepentía..cosa que no ocurría NI OCURRE en los tribunales civiles. 2) Abolió la pena de azotes para las mujeres y los fugados de las cárceles 3) Suprimió la argolla para las mujeres 4) Limitó a cinco años la pena a galeras imponiéndola siempre dentro de un marco aceptable de edad (la pena a galera era perpetua en lo civil) 5) Suavizó el tormento y lo abolió mucho antes que los tribunales civiles Mucho mas sangrientas fueron y en ESTE SIGLO las Inquisiciónes mejicanas de la revolución y la Rusa de la era Staliniana! La Inquisición española comenzó bajo la Orden Dominica pero después de 1483 toda su estructura se hallaba bajo una instituición gubernamental llamada “La Suprema”, esta jurisdicción de la Inquisición se extendía solo a los Cristianos de España, no eran de su incumbencia los judios de religion ni los mahometanos, sus poderes se encaminaban a los convertidos al cristianismo que recaían o no abjuraban de sus prácticas. La Inquisición española funcionaba de esta forma: Antes de establecer el tribunal en una ciudad o pueblo se leia en las Parroquias un “edicto de Fe” donde se pedía que todo el que supiera de una herejía la revelara a los inquisidores y se daba un plazo de gracia a cualquiera persona que se sintiera culpable de herejía, si esta persona se presentaba y confesaba se le imponía una multa y se le requería una penitencia y se reintegraba despues de esta a al vida diaria,.La Inquisición no tomaba a la ligera las acusaciones y examinaba con cuidado las pruebas reunidas, cuando estaba fírmemente y unánimemente convencida de la culpabilidad de un individuo emitía un mandato de arresto y se incomunicaba a la persona, el proceso era privado y se le instaba a confesar, si el acusado se negaba se le permitía escoger un abogado. En el proceso se podia dar tortura al acusado para que confesara, es de notar que la tortura no fue inventada por la Inquisición y era el procedimiento legal propio de la época en todo tribunal civil y militar, la tortura se anunciaba o se aplicaba con la esperanza de que el acusado confesara y recibiera una condena menor que la de muerte .La Inquisición prohibía la tortura a mujeres que estaban criando, a personas de corazón débil, y a los acusados de herejías menores, esta tortura era en mucho, mas benigna que la de los tribunales de la época. Un ejemplo fue la tortura aplicada a los amantes de las nueras de Felipe el hermoso (Rey Frances) de 18 y 19 años respectivamente, los huesos de estos fueron tritiurados con mandarria, fueron desollados vivos, se le cortaron los gentiales y se le intrujeron en la boca, se le sacaron y quemaron las entrañas y después fueron descuartizados, esto frente a miles de jubilosos expectadores de todas las clases sociales que inundaron la Plaza de la sentencia el dia antes…esto era el tribunal civil, esto no ocurría en la Inquisición, la tortura principal de la Inquisición era una cárcel prolongada. En muchos casos como dice Will Durant en su libro sobre el tema, era misericordioso y perdonaba penas a causa de la edad, ignorancia, pobreza, embriaguez o por la buena reputación del acusado,la pena mas suave era una reprimenda. El código de derecho civil español marcaba la muerte en hoguera para la herejía posible causante de la desintegración de la Nacion y de la seguridad nacional, antes de que se procediera a aplicar la pena de muerte se le daba oportunidad a la Iglesia por medio de la Inquisición de que la persona confesara, se arrepintiera y se reintegrara a la sociedad y a esto estaba encaminada la actividad de la Inquisición, y no tenía jurisdicción a la pena de muerte, cuando se agotaban los medios y la persona no se arrepentía la Inquisición terminaba su trabajo y entregaba al reo a las autoridades civiles que eran los que entonces aplicaban la pena de muerte, contrariamente a lo que se cree los Autos de Fe no eran aplicación de la sentencia de muerte, era la culminación del proceso ecleciástico donde la Iglesia declaraba que habia intentado reconciliar a la persona sin resultados y la persona era entregada a la autoridades que la llevaban al lugar de la sentencia y la ejecutaban, los Autos de Fe eran ceremonias religiosas destinadas a impresionar a las personas e intimidar a futuros detractores .Hasta el último minuto se podía salvar la vida haciendo pública declaración de arrepentimiento. Los Inquisidores eran nombrados por los reyes y NUNCA por el Papa. Tenemos el ejemplo histórico de la alarma del Papa Alejandro VI por la severidad de la Inquisición Española y en 1494 nombró un obispo que supervisara las sentencias, los reyes pasaron por encima de esta disposición, otros muchos Papas movidos por sentimientos humanitarios intentaron frenar sus excesos y darle protección a las víctimas, asi en 1482 el Papa Sixto IV promulgó una bula para terminar la Inquisición en Aragón, se quejaba de que “los inquisidores mostraban mas codicia de oro que celo por la religión, que habian encarcelado y torturado a cristianos por dudosos indicios y ordenaba que en adelante ningún inquisidor actuase sin la presencia de un representante del Obispo local, que los presos fueran confinados en cárceles dependientes del Obispo local, que se le diera los nombres de los delatores a los acusados y que se les permitiera a los acusados apelar a la Santa Sede y que se se suspendiera toda actuación hasta haber resuelto la apelación; se exigía que todas las personas convictas de herejía fuesen absueltas si se arrepentían sin consecuencias algunas” El rey Fernando prescindió del decreto y nunca se publicó en Aragón. Otro ejemplo fue la orden de enjuiciamiento dada por el Papa Julio II al gran inquisidor Lucero por conducta irregular y la excomunión de los inquisidores de Toledo, otra prueba es que muchos de los judios expulsados de España fueron acogidos en Roma (para escándalo de los reyes Españoles) por el Papa Alejandro VI quien en una acogida en la Plaza de San Pedro les dió un sermón sobre el cristianismo y los dejó en libertad y asi tenemos que la Sinagoga mas antigua de Europa está en Roma, otra prueba de que no era la Iglesia quien estaba detrás de la Inquisición española es el caso del Arzobispo Carranza, primado de España, quien fue acusado de herejía por la Inquisición y languideció en las cárceles españolas por diez años mientras el Papa clamaba que se le entregara para juzgarlo en Roma, al clamor del Papa no se le escuchó en la Corte Española. En resumen que la Inquisición Española fue un arma política a la vez que de saneamiento social de la época, que no utilizó ningún instrumento que no fuera lo común de la época en procesos judiciales ni se ensañó (como nos la pintan) con la población en un ataque desmedido y repudiado de la misma.También como vimos muchos de los Papas de la época no la apoyaron y esta hizo caso omiso a los llamados papales de moderación y misericordia al no ser el objetivo de la Inquisión el ser objeto de represión política.
Posted on: Fri, 22 Nov 2013 17:16:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015