LA REFINERÍA DEL FARAÓN Las negociaciones entre la contratista - TopicsExpress



          

LA REFINERÍA DEL FARAÓN Las negociaciones entre la contratista española Técnicas Reunidas y Petroperú va a todo tren mientras la inversión cuadruplica el presupuesto de los principales programas sociales. La modernización de Talara podría ser una de las vedettes del mensaje presidencial por 28 de julio. El gobierno del presidente Ollanta Humala ha quedado con los reflejos sumamente debilitados por la frustrada compra de la Refinería La Pampilla (Repsol), tanto que el presidente de la empresa Petroperú, Héctor Reyes Cruz, ha vuelto a protagonizar un papelón con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), esta vez, relacionado con el anuncio para julio (03/06/13) del inicio del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, cuyo diseño de ingeniería, presupuesto y ejecución fue encargada a la empresa española Técnicas Reunidas (TR) en el 2009. Aunque parezca digno de Ripley, entre los agentes económicos, la petrolera estatal retiró el martes 18 un documento que había publicado el lunes 17 en la sección de "Hechos de Importancia" de la página web de la SMV, que informaba que el último viernes 14 el directorio de la empresa, sorpresivamente, había dado luz verde al proyecto, que costará nada menos que US$3,514 millones, que incluye US$2,730 millones por la estructura básica y US$784 millones por los servicios generales (a cargo de terceros). Según fuentes cercanas a la superintendencia, "el retiro de un documento es insólito". No existe precedente. Curiosamente, el único antecedente es del propio Petroperú. Este apresurado retiro tendría como motivo la visible molestia del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, por dos motivos. Primero, porque la confianza empresarial ha venido cayendo (de 60 puntos a 54, a cuatro puntos de la línea pesimista, lo que representa el nivel más bajo de los últimos 26 años, según el BCR) a raíz del Caso Repsol, lo que conspira, abiertamente, contra las finanzas nacionales, pues según un reciente estudio, "los bonos peruanos estarían entregando los peores retornos de América Latina" (Bloomberg 13/06/13). Y segundo, el ministro considera que una inversión de esta magnitud que supera largamente todos los presupuestos de los publicitados programas sociales del gobierno, no se puede anunciar alegremente sin que la estructura del financiamiento cuente previamente con un informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Contraloría General de la República. LAS NEGOCIACIONES DE LA APROBACIÓN Como se recuerda, una vez que la primera dama Nadine Heredia dijo "Repsol no va", el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, se dio cuenta que su testa correría peligro en Fiestas Patrias si es que no conseguía ofrecer al presidente Humala un anuncio importante para agregar a su mensaje de 28 julio. Es por ello, que muy a su pesar, decidió volver a revisar esta abultada cifra del proyecto. Tanto volvió a motivarse, que viajó a Talara y frente a las autoridades, repitió las celebres palabras de Jack ‘el Destripador’, "Esto hay que hacerlo por partes". Por tal motivo, Reyes, de Petroperú, encargó a su gerente a cargo del proyecto, Ernesto Barreda Tamayo, que con la ayuda de la empresa Technip Italy pueda revisar las cifras e intente desagregar las obras por etapas. Sin embargo, esa ilusión no se llegó a concretar. Para el ingeniero Edgardo Candela, exgerente de Petroperú, "el diseño de ingeniería desarrollado por TR no sirve si se enfoca únicamente en la planta de desulfurización, pues ha sido ideado de forma integral", quien sugirió un nuevo estudio de ingeniería para realizar el proyecto en partes, sugerencia que no se realizó. Según fuentes de Petroperú, Technip Italy habría encontrado algunas incongruencias en los guarismos de la Planta de Desulfurización, que según la empresa española TR, el costo de la obra u Open Book Estimated (OBE) de esta -una de las principales unidades del proyecto- se encontraría en el rango de US$1,200-1,400 millones, lo que habría motivado la sorpresa del ingeniero Barreda y que se levanten serias suspicacias en el entorno del viceministerio de Energía. ¿Por qué? Porque en una entrevista al expresidente de Petroperú, Humberto Campodónico, en el mes de diciembre, mencionó que la construcción de esta planta alcanzaría los US$680 millones. Como se conoce, Campodónico coordinó, sin éxito, el cierre definitivo del OBE codo a codo con Enrique Alsina, director general de Desarrollo Corporativo de TR, que es el encargado de estas negociaciones. Sin embargo, las cifras volvieron a moverse hacia arriba sin que medie mayor explicación. El propio ministro Merino señaló en una entrevista a los pocos días, de la entrevista de Campodónico, que la construcción de esta Planta de Desulfurización tendría un costo de US$900 millones. ¿Por qué el costo de la construcción de esta planta se eleva, sin mayor explicación? No hay explicación oficial ni oficiosa. En resumen, esta obra parte del PMRT, que para Campodónico sólo costaría US$680 millones, a los pocos días, para el ministro Merino sorpresivamente llegaba a costar US$900 millones y ahora, ha trascendido, que en las negociaciones entre Petroperú y TR, se estaría aprobando una cifra entre US$1,200-US$1,400 millones. ¡Un escándalo! EL FINANCIAMIENTO IMPOSIBLE Según el economista Miguel Santillana, el financiamiento de este proyecto es un disparate, porque las utilidades de Petroperú son nimias (US$26 millones el año 2012). En otras palabras, a ese ritmo, la obra tendría que pagarse con las utilidades de por lo menos dos siglos. Para este experto, el directorio de Petroperú tiene la obligación de contestar a la ciudadanía qué parámetros le sirvieron de base al directorio para sustentar un modelo financiero que pueda sufragar esta millonada. No se conoce cuál es la Tasa Interna de Retorno (TIR) asumida, ni tampoco el flujo anual que se ha previsto para los desembolsos, entre otros aspectos. En un inicio, el banquero francés Miquel de SocGen recomendó a Petroperú tomar un crédito corporativo de US$500 millones y que el saldo se financiaría con un crédito puente, mediante un modelo de viabilidad económica elaborado por Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), pero, según el Decano del Colegio de Ingenieros, el exministro de Energía y Minas de este gobierno, Carlos Herrera Descalzi, "para una empresa que tiene US$500 millones de capital social como Petroperú, suena una tarea demasiado grande endeudarse por US$3,500 millones, salvo que tenga que un aporte que permita remontar el tema financiero". ¿O es que se trata de una inversión a costo hundido, con cargo al Tesoro, que estaría planeando el gobierno? De ser así, los directores de Petroperú habrían incurrido en una falta grave, que el estatuto de Petroperú sanciona con destitución, porque le estarían cargando el muerto al presupuesto de la República. Los funcionarios suelen olvidar, que ni Petroperú, el ministro Merino o el presidente tienen entre sus funciones aprobar un gasto tan elevado. En una democracia tal responsabilidad únicamente le compete al Congreso de la República. El encargo inicial de TR fue que el PMRT consistiría en elevar la capacidad de procesamiento de la Refinería de Talara de 65,000 barriles por día (bpd) de crudo a 95,000 bpd, producir diesel con menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre -desde los más de 1,800 ppm con los que actualmente se producen- y producir GLP con menos de 80 ppm de azufre. Sin embargo, por fuentes de la empresa estatal, se conoce que TR se habría extralimitado en su mandato y que propone dejar tal como está, en un primer momento, la vieja refinería de 65,000 barriles, y abocarse a la construcción de una nueva refinería de 100,000 barriles contigua a la antigua. Es por ello que las inversiones del PMRT se han disparado hasta los US$3,514 millones, porque contemplan nuevas plantas de: Desulfurización, de Destilación Primaria, de Craqueo Catalítico, así como nueva Planta Desalinizadora de agua, Planta de Hidrogeno, Planta de Ácido Sulfúrico, Planta de generación eléctrica de 140 MW y nuevas instalaciones portuarias. De nunca acabar.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 21:19:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015