LECTURA DEL AÑO BÍBLICO DEL PLAN ENCUENTRO I LUNES 07 DE - TopicsExpress



          

LECTURA DEL AÑO BÍBLICO DEL PLAN ENCUENTRO I LUNES 07 DE OCTUBRE DEL 2013 EL DESEADO DE TODAS LAS GENTES, PÁGINAS 594-597. Los ángeles del cielo son enviados para servir a los que han de heredar la salvación. No sabemos ahora quiénes son; aún no se ha manifestado quiénes han de vencer y compartir la herencia de los santos en luz; pero los ángeles del cielo están recorriendo la longitud y la anchura de la tierra, tratando de consolar a los afligidos, proteger a los que corren peligro, ganar los corazones de los hombres para Cristo. No se descuida ni se pasa por alto a nadie. Dios no hace acepción de personas, y tiene igual cuidado por todas las almas que creó. Al abrir vuestra puerta a los menesterosos y dolientes hijos de Cristo, estáis dando la bienvenida a ángeles invisibles. Invitáis la compañía de los seres celestiales. Ellos traen una sagrada atmósfera de gozo y paz. Vienen con alabanzas en los labios, y una nota de respuesta se oye en el cielo. Cada hecho de misericordia produce música allí. Desde su trono, el Padre cuenta entre sus más preciosos tesoros a los que trabajan abnegadamente. Los que están a la izquierda de Cristo, los que le han descuidado en la persona de los pobres y dolientes, fueron inconscientes de su culpabilidad. Satanás los cegó; no percibieron lo que debían a sus hermanos. Estuvieron absortos en sí mismos, y no se preocuparon por las necesidades de los demás. A los ricos, Dios dio riquezas para que aliviasen y consolasen a sus hijos dolientes; pero con demasiada frecuencia son indiferentes a las necesidades ajenas. Se creen superiores a sus hermanos pobres. No se ponen en el lugar del indigente. No comprenden las tentaciones y luchas del pobre, y la misericordia muere en su corazón. En costosas moradas y magníficas iglesias, los ricos se encierran lejos de los pobres; gastan en satisfacer el orgullo y el egoísmo los medios que Dios les dio para beneficiar a los menesterosos. Los pobres quedan despojados diariamente de la educación que debieran tener concerniente a las tiernas compasiones de Dios; porque él hizo amplia provisión para que fuesen confortados con las cosas necesarias para la vida. Están obligados a sentir la pobreza que estrecha la vida, y con frecuencia se sienten tentados a ser envidiosos, celosos y llenos de malas sospechas. Los que han sufrido por su cuenta la presión de la necesidad tratan con demasiada frecuencia a los pobres de una manera despreciativa, y les hacen sentir que los consideran indigentes. Pero Cristo lo contempla todo, y dice: Yo fui quien tuvo hambre y sed. Yo fui quien anduvo como extraño. Yo fui el enfermo. Yo estuve en la cárcel. Mientras estabais banqueteando en vuestras mesas abundantemente provistas, yo sufría hambre en el tugurio o la calle vacía. Mientras estabais cómodos en vuestro lujoso hogar, yo no tenía dónde reclinar la cabeza. Mientras llenabais vuestros guardarropas con ricos atavíos, yo estaba en la indigencia. Mientras buscabais vuestros placeres, yo languidecía en la cárcel. Cuando concedíais la pitanza de pan al pobre hambriento, cuando les dabais esas delgadas ropas para protegerse de la mordiente escarcha, ¿recordasteis que estabais dando al Señor de la gloria? Todos los días de vuestra vida yo estuve cerca de vosotros en la persona de aquellos afligidos, pero no me buscasteis. No trabasteis compañerismo conmigo. No os conozco. Muchos piensan que sería un gran privilegio visitar el escenario de la vida de Cristo en la tierra, andar donde él anduvo, mirar el lago en cuya orilla se deleitaba en enseñar y las colinas y valles en los cuales sus ojos con tanta frecuencia reposaron. Pero no necesitamos ir a Nazaret, Capernaúm y Betania para andar en las pisadas de Jesús. Hallaremos sus huellas al lado del lecho del enfermo, en los tugurios de los pobres, en las atestadas callejuelas de la gran ciudad, y en todo lugar donde haya corazones humanos que necesiten consuelo. Al hacer como Jesús hizo cuando estaba en la tierra, andaremos en sus pisadas. Todos pueden hallar algo que hacer. "Porque a los pobres siempre los tenéis con vosotros," (Juan 12: 8) dijo Jesús, y nadie necesita pensar que no hay lugar donde pueda trabajar para él. Millones y millones de almas humanas a punto de perecer, ligadas en cadenas de ignorancia y pecado, no han oído ni siquiera hablar del amor de Cristo por ellas. Si nuestra condición y la suya fuesen invertidas, ¿qué desearíamos que ellas hiciesen por nosotros? Todo esto, en cuanto está a nuestro alcance hacerlo, tenemos la más solemne obligación de hacerlo por ellas. La regla de vida de Cristo, por la cual cada uno de nosotros habrá de subsistir o caer en el juicio, es: "Todas las cosas que quisierais que los hombres hiciesen con vosotros, así también haced vosotros con ellos." (Mateo 7: 12) El Salvador dio su vida preciosa para establecer una iglesia capaz de cuidar de las almas entristecidas y tentadas. Un grupo de creyentes puede ser pobre, sin educación y desconocido; sin embargo, estando en Cristo puede hacer en el hogar, el vecindario y la iglesia, y aun en regiones lejanas, una obra cuyos resultados serán tan abarcantes como la eternidad. Debido a que esta obra es descuidada, muchos jóvenes discípulos no pasan nunca más allá del mero alfabeto de la experiencia cristiana. Ayudando a los menesterosos, podrían haber mantenido viva la luz que resplandeció en su corazón cuando Jesús les dijo: "Tus pecados te son perdonados." La inquieta energía que es con tanta frecuencia una fuente de peligro para los jóvenes podría ser encauzada en conductos por los cuales fluiría en raudales de bendición. Se olvidarían del yo en el trabajo ferviente destinado a hacer bien a otros. Los que sirvan a otros serán servidos por el príncipe de los pastores. Ellos mismos beberán del agua de vida y serán satisfechos. No desearán diversiones excitantes, o algún cambio en su vida. El gran tema de su interés será cómo salvar las almas que están a punto de perecer. El trato social será provechoso. El amor del Redentor unirá los corazones. Cuando comprendamos que somos colaboradores con Dios, no pronunciaremos sus promesas con indiferencia. Arderán en nuestro corazón y en nuestros labios. A Moisés, cuando le llamó a servir a un pueblo ignorante, indisciplinado y rebelde, Dios le prometió: "Mi rostro irá contigo, y te haré descansar." Y dijo: "Yo seré contigo." (Éxodo 33: 14; 3:12) Esta promesa es hecha a todos los que trabajan en lugar de Cristo por sus hijos afligidos y dolientes. El amor hacia el hombre es la manifestación terrenal del amor hacia Dios. El Rey de gloria vino a ser uno con nosotros, a fin de implantar este amor y hacernos hijos de una misma familia. Y cuando se cumplan las palabras que pronunció al partir: "Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado," (Juan 15: 12) cuando amemos al mundo como él lo amó, entonces se habrá cumplido su misión para con nosotros. Estaremos listos para el cielo, porque lo tendremos en nuestro corazón. Pero "si dejares de librar los que son tomados para la muerte, y los que son llevados al degolladero; si dijeres: Ciertamente no lo supimos; ¿no lo entenderá el que pesa los corazones? El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al hombre según sus obras." (Proverbios 24: 11,12) En el gran día del juicio, los que no hayan trabajado para Cristo, que hayan ido a la deriva pensando en sí mismos y cuidando de sí mismos, serán puestos por el Juez de toda la tierra con aquellos que hicieron lo malo. Reciben la misma condenación. A cada alma ha sido dado un cometido. A cada uno preguntará el gran Pastor: "¿Dónde está el rebaño que te fue dado, la grey de tu gloria?" Y "¿qué dirás cuando te visitará?" (Jeremías 13: 20, 21)
Posted on: Mon, 07 Oct 2013 03:13:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015