LITERATURA Nuestro idioma "Español" Cuando por esas - TopicsExpress



          

LITERATURA Nuestro idioma "Español" Cuando por esas circuntancias de la vida, debimos emigrar hacia un nuevo lugar y nos convertimos en una especie de exiliados por convicción y decisión propia; nos encontramos frente a muchos nuevos retos. En esta ciudad, New York, a la que con el transcurso de los años llamaríamos nuestra segunda patria, debimos entonces, adecuar el uso de nuestras neuronas, en una actividad a la que por muchos años estuvieron poco o nada expuestas. Y como el idioma, no se escoge, al igual como no escogemos nuestro entorno familiar, pues llegamos a él, por uno de esos insondables designios que tiene la existencia, o como dirían otros, por azar, así empezamos balbuceando nuestro idioma original desde nuestros primeros años, para convertirlo en parte primordial de nuestra vida, pues será el único vehículo mediante el cual nos comunicaremos con todo aquel que haya abierto sus ojos en nuestra querida patria u otras en las que se hable el mismo idioma.. Afincados ya en el nuevo lugar de residencia, nos toca la tarea de reiniciar -en lo que al lenguaje se refiere-, todo desde fojas cero. Figuratívamente deberemos empezar como si ingresáramos a "Kinder", o como se decía antes "paulichi", para incorporar un nuevo medio de comunicación en nuestro saber y así poder seguramente llamar a las cosas de diferente forma pero con el mismo significado. Nuestra lengua original, la aprendimos paulatínamente. Poco a poco fueron ingresando en nuestro aprendizaje las vocales, las consonantes, luego las reglas gramaticales y en ese camino fuimos aprendiendo también al mismo tiempo que dábamos la entonación adecuada a cada palabra, a relacionarla directamente con lo que representaba. Y este medio no sólo nos posibilitó la comunicación, también nos integró a nuestra historia cultural, así como moldeó nuestra forma de ser, de pensar, de dialogar y entender; convirtiéndose en un sistema con el que nos expresamos más auténticamente, porque nació y creció con nosotros. Decir mamá, papá; nombrar una flor o describir un paisaje, etc., integraba todo en una energía especial que nos envolvía. En cambio, el nuevo idioma debimos aprenderlo en forma apresurada y casi violenta. Tal vez diríamos, por obligación, por la premura con la que debimos entenderlo. Eramos como unos equilibristas, caminando sobre una larga soga tendida de continente a continente. Pero valió la pena. El nuevo idioma ingresó a formar parte de nuestro destino. Entendimos que esta nueva lengua, el "inglés", también tiene su propia riqueza gramatical. Tiene su propia entonación, a la que sólamente podremos aproximarnos, en la medida en que nuestros medios receptores, la capten. Y nos permitió entender la idiosincracia de un sistema diferente al que estuvimos acostumbrados por mucho tiempo, permitiéndonos interactuar con gente de otra raza, de la cual sólo nos diferencia la lengua, ya que en esencia, tenemos los mismos defectos, como las mismas virtudes. Muchos, en ese proceso de migración, tuvieron que ocultar nuestro querido idioma "español" o Castellano; por los problemas de discriminación que sí existen, tanto aquí como en cualquier otro lugar del orbe. Unos por temor, otros -da pena decirlo-, por vergüenza, no sabemos a qué. En cambio para nosotros, permaneció vívido, para seguir dialogando con nuestros seres más queridos y también con aquellos que igualmente lo han preservado con orgullo. En Europa, por las cercanías de los países es común que haya quienes hablan con bastante fuidez tres y cuatro idiomas. No entendemos por qué aquí en Estados Unidos, muchos "hispanos" prefieren olvidarse de su idioma natal. Tampoco estamos de acuerdo con aquellos que dicen que el "spanglish", debe convertirse en un nuevo idioma en el futuro. Creemos sí, que cada cultura debe mantener intacta se propia identidad, a la cual está íntimamente ligado su idioma, porque éste es también parte de su historia e idiosincracia. Si nos lo proponemos, seguramente podremos hablar todos los idiomas del mundo, sin necesidad de cercenarlos como ahora se hace con nuestra lengua. ------------------------- © Luis A. Ramírez S. Editor
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 17:44:44 +0000

Trending Topics



1/50 140H Motor Grader, Camo. I1T4. X9HUV. C0A8G8S. BEST DAYS
IM DEDICATING THIS TO EVERYONE WHO IS PRAYING HARD FOR SOMETHING
2 Hallmark Very Merry Trio Snowmen and Snow what fun sledders
Denne uge blev noget anderledes end forventet, jeg var forberedt
আজকে ADD ME
bit.ly/1h41uFo - Heres Part II (of Kanjii on The Bench) :-D For

Recently Viewed Topics




© 2015