LUNES 28 DE OCTUBRE DE 9 A 5 TDOS A VOTAR EN LA ENSM… CONTINÚA - TopicsExpress



          

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 9 A 5 TDOS A VOTAR EN LA ENSM… CONTINÚA EL PARO INDEFINIDO… O SE CONVIERTE EN PARO ACTIVO CON REGRESO A CLASES… Consejo Estudiantil Ensm Ciudad de México, Distrito Federal. Viernes, 25 de octubre de 2013. COMUNICADO 1 Se informa a toda la comunidad de la Escuela Normal Superior de México que hoy se realizó una asamblea general de los tres sectores (estudiantes, maestros y trabajadores) en el estacionamiento de la escuela. De parte de los alumnos se contó con la asistencia de cientos de compañeros de 59 grupos de ambos turnos, al igual que con maestros de diferentes especialidades y algunos trabajadores. El acuerdo principal al que se llegó es que el próximo lunes, 28 de octubre, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, se someterá a consulta nuevamente la continuidad o no del paro que sostenemos desde el pasado 18 de septiembre. Para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, se integró una comisión plural, con compañeros que están a favor y en contra de continuar el paro. Se aprobaron también una serie de condiciones democráticas mínimas para exigir a las autoridades educativas en caso de que se decida levantar el paro. Dichas condiciones se tratarán directamente con la titular de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM), Mtra. Georgina Quintanilla Cerda, según se acordó en la mesa de diálogo que los representantes de nuestro movimiento y el Frente Independiente de Escuelas Normales sostuvieron hoy con esta y otras dependencias. En caso de que no sean aceptadas dichas condiciones, que enunciamos a continuación, se acordó regresar a clases sin permitir el ingreso al plantel del cuerpo directivo de la escuela. Condiciones democráticas mínimas propuestas por el movimiento estudiantil de la ENSM para levantar el paro y volver a clases 1. Que las autoridades educativas reconozcan que la gran mayoría de la comunidad de la ENSM se opone a la contra-reforma educativa impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto y los partidos del Pacto por México. 2. Que las autoridades educativas reconozcan que la decisión de levantar el paro ha sido tomada democráticamente por el movimiento estudiantil de la ENSM, para dar paso a otras formas de lucha con la participación de la comunidad escolar. 3. Que las autoridades educativas posibiliten que se reúna el Consejo Estudiantil de Representantes de Grupo de la ENSM, que se integrará una vez que se levante el paro, facilitando el auditorio y permitiendo que dichos representantes se ausenten de sus clases entre la 1:00 y las 4:00 p.m., una vez por semana, sin que se les considere como falta. 4. Que las autoridades educativas posibiliten que, cuando la comunidad estudiantil lo considere necesario por mayoría de grupos, se reúna la Asamblea Estudiantil, facilitando el auditorio y permitiendo que todos los estudiantes de la escuela se ausenten de sus clases, sin que se les considere como falta. 5. Que las autoridades educativas se comprometan a que no habrá represalias, académicas, legales, administrativas ni de ningún otro tipo, contra los alumnos, maestros y demás personas que participaron en el movimiento o lo apoyaron. 6. Que las autoridades educativas respeten las decisiones y acciones que tome el Consejo Estudiantil de Representantes de Grupo para continuar la lucha contra la reforma educativa y por el cumplimiento del pliego petitorio de la comunidad. 7. Que las autoridades educativas posibiliten que, de común acuerdo, los alumnos y el cuerpo académico establezcan estrategias racionales y apropiadas para recuperar los contenidos de las asignaturas que no hayan podido estudiarse durante el paro, así como los mecanismos de evaluación pertinentes. 8. Que las autoridades educativas se comprometan a prorrogar todos los trámites que no hayan podido realizarse durante el paro; en particular, los relacionados con las becas del PRONABES y el PROBAPISS. 9. Que las autoridades educativas se comprometan a respetar la libre manifestación de las ideas al interior de la escuela; en particular, el mural del movimiento que se encuentra a un costado de la entrada principal. 10. Que las autoridades educativas permitan el acceso a las instalaciones del plantel los fines de semana a la comunidad escolar, para que ésta pueda realizar actividades académicas, culturales o deportivas. 11. Que las autoridades educativas permitan el libre acceso a la escuela a cualquier persona que lo solicite, con el único requisito de presentar identificación y registrarse. 12. Que las autoridades educativas garanticen que se realizarán todos los trámites relacionados con el proceso de titulación de los compañeros de séptimo semestre. Un último punto que había sido propuesto fue eliminado al no haber acuerdo sobre su planteamiento, por lo que no quedaría contemplado en un principio como parte de las condiciones para levantar el paro, pero deberá ser discutido por el Consejo de Representantes de Grupo que se forme: 13. Que las autoridades educativas retiren del plantel las cámaras de “seguridad”, la custodia policial y al cuerpo de vigilancia privado, reemplazándolos con trabajadores sindicalizados de la escuela. Finalmente, se acordó que el próximo lunes se hagan reuniones de todos los grupos, de las diferentes especialidades, semestres y turnos, para nombrar a sus representantes y discutir propuestas de plan de acción que permitan dar continuidad a la lucha contra la reforma educativa y por el cumplimiento del pliego petitorio, mismas que deberán presentarse por escrito para ser consideradas, junto a otras que se vertieron hoy, por el Consejo de Representantes que se forme. Movimiento Estudiantil de la ENSM
Posted on: Sun, 27 Oct 2013 04:04:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015