La Columna Dominical. 19º Domingo Ordinario / C / 11 - TopicsExpress



          

La Columna Dominical. 19º Domingo Ordinario / C / 11 de agosto de 2013 1ª Lectura: Sab 18,6-9 / 2ª Lectura: Hbr 11,1-2.8-19 Evangelio: Lc 12,32-48 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No temas, pequeño rebaño, porque el Padre de ustedes ha tenido a bien daros el reino. Vendan sus bienes y den limosna; háganse bolsos que no se echen a perder, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro allí estará también vuestro corazón. Tengan ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Ustedes están como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; les aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo ustedes, estén preparados, porque a la hora que menos piensen viene el Hijo del hombre». Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?» El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portándose así. Les aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: "Mi amo tarda en llegar", y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá.». Esperando al Señor El pasaje que hemos leído forma parte de una sección más grande de avisos y exhortaciones de Jesús (Lc 12,1 – 13,9). La lectura del domingo pasado (12,13-21) advirtió en contra de amontonar tesoros para uno mismo sin ser generoso con Dios. Entonces Jesús aconsejó contra la preocupación, asegurando a los discípulos el amor del Padre y su providencia (vv. 22-34). La vida no depende de lo que tienes (vv. 13-21), ni de lo que no tienes (vv. 22-30), sino de lo que eres: eres hijo de Dios (vv. 31-34). ¡Por consiguiente, así como no hay ningún afán por la riqueza, tampoco hay angustia en la penuria! La sección de hoy (12,32-48) promete esperanza a una iglesia, la de Lucas, que sufre persecución y que lleva tiempo esperando la Parusía, la segunda venida del Señor Jesús. Tres parábolas componen el trozo. La primera, de un banquete de boda (vv. 35-38), en la que promete bendiciones a los que encuentre el Señor en vela. La segunda, de la llegada de un ladrón (vv. 39-40), para avisar del juicio a los que no están preparados. La tercera, sobre un siervo fiel y el otro infiel (vv. 41-48); el amo promete bendiciones al que encuentra cumpliendo con su deber y castigo al que observado mala conducta. “No teman, pequeño rebaño” (v. 32a). Jesús pide a los discípulos que no se preocupen ni se angustien, porque el Padre conoce sus necesidades (v. 30). Si primero buscamos el reino del Padre, él nos dará el reino y todo lo demás que necesitemos (v. 31). La palabra rebaño es una referencia a Israel (Ez 34,11-24), Dios es el pastor de su pueblo. El pequeño rebaño representa a los discípulos y, en ellos, a la temprana iglesia cristiana. Es un grupo insignificante, en una situación precaria. La razón para cambiar de ánimo es una decisión bondadosa de Dios. “Al Padre le ha parecido bien darles el reino” (32c). Así como no debemos angustiarnos por nuestro pan de cada día, tampoco debemos angustiarnos por el reino que se nos ha prometido en herencia. “Vendan sus bienes y den limosnas” (v. 33a). Los Hechos de los apóstoles relatan cómo los primeros discípulos cambiaron su propiedad privada por una propiedad comunitaria (Hch 2,44-46; 4,32-37). La lógica evangélica es de una sencillez asombrosa. Es un método radical, de fe confiada, para manejar el dinero y la propiedad. Poner sus bienes al servicio de los pobres es el antídoto a la angustia, es la verdadera riqueza, la que vale ante Dios (12,21). Es creer que Dios ya ha establecido el reino y nos invita a comenzar a vivir de acuerdo a las reglas del reino. El mundo incita a poseer, a disfrutar egoístamente, “el que muera con más juguetes, gana”. Jesús da vuelta a tales pensamientos terrenales cuando dice “vendan sus bienes y denlos en limosna”. La palabra “limosna” está relacionada con el significado “ser generoso” o “mostrar merced o simpatía”. También está relacionada con “caridad”, por lo que dar limosna significa normalmente dar algún dinerillo. Pero, a un nivel más profundo, tiene que ver con proveer lo necesario: dinero, comida, echar una mano, saber escuchar. Hay mucha gente necesitada, y no siempre es dinero lo que les falta. “Consíganse bolsos que no se deterioren, un tesoro inagotable en los cielos” (v. 33b). Vender las posesiones y dar limosnas no se refiere a deshacernos de ropa usada, de cachivaches, de lo que nos estorba. El don de cosas terrenales, expuestas al robo y al deterioro, es una inversión en el cielo, la bolsa que no envejece. No es dar sobras, sino compartir lo que somos y tenemos con el necesitado. Hay aquí una tensión entre salvación por medio de la fe y salvación por medio de las obras. Las obras caritativas no pueden ganarnos la salvación, aparte de nuestra relación con Cristo. La comunidad cristiana no puede comprender qué significa el discipulado, sin la ayuda de los pobres y desafortunados. Lucas invita a la vigilancia. El Señor se ha ausentado, la comunidad cristiana espera su regreso; pero no de manera inminente, como sucedía en las comunidades de Pablo (cf 1 Tes 4-5). Para iglesia de Lucas vivir en los últimos días es saber que es el tiempo para aceptar o rechazar el reino que el Padre ha tenido a bien darnos. El tiempo de la iglesia es tiempo de vigilancia. El punto clave está en la invitación “estén preparados”, o lo que es lo mismo, lo importante es el hoy. El presente está determinado desde una certeza sobre el futuro. El reino es, al mismo tiempo, presente y algo todavía por venir. De ahí, la actitud que se le exige al cristiano: desprendimiento y vigilancia. Es necesario desprenderse de los cuidados y bienes de este mundo, dando así testimonio de que se buscan las cosas del cielo. La vigilancia es inculcada constantemente por Cristo (Mc 14,38: Mt 25,13). La vida del cristiano debe ser toda ella una preparación para el encuentro con el Señor. Lucas recoge palabras llenas de ternura, dirigidas al pequeño rebaño, sus seguidores y seguidoras. Las primeras comunidades cristianas eran grupúsculos sin importancia para la institucionalidad del inmenso Imperio romano. Parecidamente, en nuestras tierras, que fueron la cristiandad, las iglesias van reduciéndose a la insignificancia. Enseña el Padre José Antonio Pagola: “Los cristianos necesitaremos todavía algún tiempo para aprender a vivir en minoría en medio de una sociedad secular y plural. Pero hay algo que podemos y debemos hacer sin esperar a nada: transformar el clima que se vive en nuestras comunidades y hacerlo más evangélico. El papa Francisco nos está señalando el camino con sus gestos y su estilo de vida” (homilía para este domingo, 11 de agosto de 2013). La enseñanza es de una sorprendente actualidad. Necesitamos escuchar estas palabras consoladoras de Jesús en estos tiempos no fáciles para la fe.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 01:39:02 +0000

Trending Topics



HOW TO GENERATE LEADS FAST ON FACEBOOK FROM ANY BUSINESS
24th June 2013 Why did YOU allow an intruder to enter Your place?
(y) Wow ! The Smash Hit Combo (France) confirmed asap the
ƸӜƷ˜”*°•.•.¸ღ¸☆´ ¸.✿´´¯`•.¸¸.
இலட்சம்
Just in time for New Years resolutions MPEX powerhouse 750 bench
Direct,hight speed. Easy to ues,no need to install the

Recently Viewed Topics




© 2015