La Noche de los Fantasmas Luego de una tarde movida en la que - TopicsExpress



          

La Noche de los Fantasmas Luego de una tarde movida en la que tuvimos varias salidas propias del retorno de los temporadistas que vienen al estado con motivo de las fiestas carnestolendas, laboramos por espacio de casi una hora en la extinción de un incendio en un vehículo de pasajeros que se desplazaba por el interior del Boquerón número uno, de la autopista Caracas - La Guaira, resultando afectados por inhalación de humo dos menores, ocupantes del vehículo; compartíamos jocosamente bien entrada la noche, en la habitación que se conoce como el dormitorio de Sub- Oficiales, destinado a los Sargentos, en el que tenemos como inquilinos a los Sub-Tte. Maikel Salazar (Coordinador de Rescate) y Rafael Pernia (Oficial de comando de la zona Centro), increpando a este ultimo de que lado de la familia estaba emparentado con Oso, por los ronquidos que emite cuando duerme. Al estar en la tertulia insomne, recibe una llamada en su teléfono personal, del Bombero operador del sistema 171 indicándole se habían recibido simultáneamente varias llamadas indicando sobre una explosión en la planta termoeléctrica de Tacoa, de la que por supuesto pensamos que era broma, como parte de la defensa a la que estaba apelando después de que le manifestamos que había perdido su dinero en la compra de una almohada anti ronquido que anunciaban con bombos y platillos en la televisión. Se apersonó rápidamente a la sala de radio a solicitar más información, a lo que le gritamos entre risas que mandara a la estación de Catia La Mar a ver si el Negro Palma (Sub-Tte. Manuel E. Palma, Jefe de Sección de la Estación Numero 3), explotaba también. No pasó un minuto y sonó la alarma, PREVENIDA LA SECCION DE GUARDIA!!!….., PREVENIDA LA SECCCION DE GUARDIA!!!….., SECCION DE GUARDIA…. ALARMA!!!!!...., UNIDADES 1.1 1.4 1.7 1.8, PARROQUIA CATIA LA MAR… , PLANTA TERMOELECRICA DE TACOA…., VULCANO 1. (Denominación que se le da a los incendios de grandes proporciones en el sistema de claves de radio comunicaciones) , era verdad.., inmediatamente bajamos por las mismas escaleras que usaron, al ocupar las unidades que estaban aparcadas en la misma sala de maquinas que hace 28 años abordaron un grupo de Hermanos Bomberos del Distrito Federal , aquella madrugada del 19 de Diciembre del 82 y que no regresaron…. , era la 01:40 del día 09 de marzo del 2.011. La primera en salir fue la unidad de rescate R/ 084, que conducía el Sargento 2do. Edison Contreras, quien siendo el comandante de la unidad, debió conducirla para disponer del maquinista titular en una de las unidades Cisternas que se enviarían al procedimiento como apoyo inminente. La segunda fue la unidad Bomba B/ 093, que operaba personalmente. En el desplazamiento nunca perdí de vista a la unidad que me antecedía, a pesar de la velocidad que llevaba esta. Iba pensando en que se estaba incendiando, que tan grande seria, ¿quizás un tanque?, ¿una explosión, en donde?, ¿y la brigada de incendio de la electricidad de Caracas?, ¿Tendríamos suficiente agua?, ¿habrá llegado la unidad de Catia La mar?, ¿estarán trabajando?, no se en que pensaban mis compañeros en la unidad, pero me daba la impresión de que el aire se podía cortar con un cuchillo. Me sorprendió gratamente ver en la unidad como tripulante al sargento José Torres (Kilo), que labora en la sala de radio, señal inequívoca que a los bomberos cuando los llaman…. Van. A la altura del estadio Cesar Nieves de Catia La Mar, la unidad de rescate tuvo que doblar necesariamente a la derecha por encontrarse la vía principal cerrada por trabajos que se realizaban, optando a cambiar a la vía contraria ya que no venían vehículos de frente, ¡!Voy primero!!, fue lo que se me ocurrió pensar en lo mas profundo del cerebro, como si de una fiesta se tratara… Una vez en el comienzo del Boulevard La Marina, se podía ver claramente el resplandor que irradiaba ,lo que la hacia ver como un castillo en llamas , ya sabíamos que no era un tanque, cuando la unidad C/ 048, de la estación Numero 3 indico que se trataba de una unidad de caldera que luego de una explosión tenia 5 de sus 11 pisos incendiados presentando un derrame de Fuel-Oil, y que ya estaban operando en el piso tres.., en esa unidad solo van 5 bomberos, pensé, en el momento en que bajaba hacia Arrecife, aquí, cuatro conmigo y tres en la unidad de rescate, que me había alcanzado en la bajada de la planta, solo íbamos a ser doce bomberos por lo menos en los primeros veinte minutos, que serian eternos, pensé en los 43 hermanos que descansaban en paz luego de aquel fatídico 19 de Diciembre, y que era hora que dejaran el descanso, porque éramos muy pocos. Dentro de la planta se encontraba el personal de la estación tres, operando con la unidad C/ 048 solos en el tercer piso de la caldera numero siete con una línea, a lo que sugerí cambiar por la unidad B/ 093, que tiene mayor capacidad de bombeo, desplazando líneas que iban al piso tres y al piso cinco. La unidad bomba recibía doscientas libras de presión desde un hidrante de la planta, suficiente agua, por el momento. Comenzaron a llegar las unidades C/ 023, una unidad ambulancia por el Distinguido Willie Ceballos y la enorme ballena color verde manzana de los bomberos marinos del puerto de la Guaira, que con sus 3 efectivos y sus doce mil litros nos da tranquilidad a los operadores de unidades bombas, la unidad Q/ 099 de la estación numero diez ( Camurí Chico) , con 4 bomberos y la unidad C/ 089 de la estación numero cinco ( El Caribe) con 5 tripulantes. A medida que llegaban los refuerzos se constituyo un grupo de relevo, al que finalmente no le fue fácil relevar, porque ninguno quiso dejar la torre. En algún instante de la faena, no se en que momento, porque en honor a la verdad, perdí la perspectiva del tiempo, solo llevaba la cuenta de los bomberos que ingresaban y salían, se acerco a la unidad bomba un trabajador de Corpoelec, al que presumí era del departamento de seguridad industrial indicándome que era posible que en cualquier momento me quedara sin agua, porque habían tenido deficiencia en el suministro, con lo que quede desconcertado, ya que en múltiples visitas a la planta, sabia que contaba con un tanque similar a los que almacenan el fuel-Oil , solo con agua para casos de contingencia, no pudiendo sacarle mayor información porque inmediatamente se empezaron a suscitar unas fuertes explosiones que provenían del interior de la estructura. Tenia a 12 de mis bomberos dentro de la torre, incluyendo al mayor de mis hijos en el momento que comenzaron, y sin ningún tipo de comunicación con ellos, sabiendo que, por lo menos 1 de las 2 líneas se encontraba en operación por la oscilación de la aguja indicadora que en el manómetro del tablero de control de la unidad bomba 093 se percibía al abrir y cerrar la línea, ¿cual será?, ¿estarán bien todos? , pero… ya no hay emanaciones de humo, ¿que esta pasando?, sin poner mucho cuidado también me percate que estaba solo en la parte baja, el personal de la planta se había retirado corriendo al comenzar las explosiones o lo que yo creía que eran. Inmediatamente le indique al Bombero Jean Guevara que colocara un batería de piscinas (2) en disposición de diamante y que luego de llenarlas con las unidades cisternas, dispusiera los absorbentes de cuatro pulgadas y media como vaso comunicante, un sistema que habitualmente utilizamos con el fin de que solo sea succionada el agua por la unidad bomba de la primera, pasándose el agua automáticamente desde la anterior , para estar preparado al momento que dejara de fluir el agua desde los hidrantes de la planta, lo que afortunadamente nunca sucedió. Salió del edificio el Teniente Maikel Salazar, que era el supervisor de rescate, gritándome ¨ Lira…, recogemos… terminamos…, No puede ser…, solo habían transcurrido 45 minutos y 12 de mis bomberos habían operado, controlado y suprimido un incendio en 7 de los 11 pisos de la caldera numero 7 del complejo generador Josefa Camejo. Se presume que se trato de la ruptura de una manguera que suministraba fuel-oíl a 200 libras de presión a una temperatura de 400 grados C. en el quemador de la caldera del ubicada en el piso 5 de la estructura, lo que permitió que se incendiaran en principio, los 5 primeros pisos de los 11 que tiene la torre. Lo más difícil no fue operar, lo más difícil para los bomberos de vieja data fue ver con los ojos del recuerdo a todos aquellos que allí estuvieron, los que conocía personalmente a algunos de ellos, que el destino no permito que volvieran, mi respeto y admiración a todos ellos y también mi respeto y agradecimiento eterno a todos los Bomberos que estuvieron conmigo esa noche de emociones tan encontradas, hombro a hombro demostrando conocimiento y profesionalismo en el trabajo que se nos encomendó. Sargento Mayor de Bomberos Néstor E. Lira G. Cuartel Central Dtgdo. (F) Héctor Cáceres Ruiz Cuerpo de Bomberos de Estado Vargas
Posted on: Wed, 04 Dec 2013 22:02:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015