La alabanza en la vida del cristiano Introducción “Este pueblo - TopicsExpress



          

La alabanza en la vida del cristiano Introducción “Este pueblo he creado para Mí, mis alabanzas publicará..." Isaías 43:21. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable...” 1 Pedro 2:9. En estos últimos tiempos que ha estado de moda el hablar de la Alabanza y Adoración, es conveniente poder meditar de una manera más profunda sobre este tema, ya que al parecer, en el medio cristiano se habla mucho de ella, pero el sentido en que se usa se ha vuelto ligero y principalmente enfocado hacia el aspecto musical; ante esta situación es necesario estudiar y considerar su significado, su importancia en la vida del creyente, sus prácticas y sobre todo el impacto que debe producir en nuestras vidas. ¿Que es la Alabanza? Para empezar trataremos de definir el término alabanza. El término en castellano es definido de la manera siguiente: Alabanza: Elogiar con palabras, enaltecer, loar. (Diccionario el Ateneo) Para tratar de comprender el significado podemos también buscar el término en su forma verbal: Alabar.- tr. y r. Celebrar con palabras. ALABÓSE su gesto; sinón.: elogiar, encomiar; antón.: censurar, criticar. // r. Jactarse. SE ALABA de ingenioso; sinón.: alardear, preciarse. // Deriv. : alabamiento. (enciclopedia Premier) También es conveniente en las palabras Griegas que se usan en el Nuevo testamento para tener una comprensión más bíblica del término alabanza, a continuación se dan algunas de las palabras griegas usadas con más frecuencia: 01. AINOS (a z n o). - Significa principalmente un relato, una narración. En N.T. es solo a Dios. EPAINOS (e p ...). - Es una forma fortalecida del anterior, denota aprobación, recomendación. Se usa principalmente en tres sentidos A. Una alabanza de aquellos por causa de los cuales, y por razón de los cuales, como herencia de Dios se debe adscribir alabanza, en razón de su gloria (La exhibición de su carácter y sus obras). De la alabanza dad por Dios a los creyentes en el tribunal de Cristo (Donde se indica que la alabanza estará en exacta proporción de las acciones de cada persona). Todo aquello que sea digno de alabanza. 02. AINESIS (a z n e s i ) ). - Significa alabanza y es similar al 1, se usa en He. 13:15, donde se representa metafóricamente como una ofrenda sacrificial. En resumen alabanza significa narrar, relatar, hablar con recomendación de Dios y de su gloria (que se manifiesta en la exhibición de su carácter y sus obras para con sus criaturas) e implica un acto sacrificial. La alabanza esta íntimamente ligada a la Adoración, ya que el meditar en las obras de Dios y su carácter, nos lleva a contemplar y reconocer su persona y su majestad, y nos hace consientes de nuestra condición delante de Él. ¿Qué nos dice la Biblia con respecto a la Alabanza? En la Biblia, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene la alabanza, ya que dedica muchos pasajes y un libro completo de canciones (Los Salmos) para abordar y explicar con detalle este tema. Algunos principios bíblicos acerca de la alabanza a Dios se dan a continuación: I. Dios es Digno de ser alabado. Salmo 96:4, Salmo 45:1. Dios nos ha creado y nos ha hecho sus hijos para que le alabemos. Isaías 43:21, 1 Pedro 2:9. La alabanza implica un esfuerzo, un acto sacrificial. Hebreos 13:15, es decir, tenemos que prepararnos, es algo que nos cuesta, tenemos que dedicar tiempo y talentos al ofrecerla. Salmo 50:23. La alabanza nos ayuda a recordar las obras del Señor en nuestras vidas y nos permite crecer en nuestra confianza en Él ante cualquier situación que el cristiano enfrenta. 2 Samuel 22:4, Salmo 71:8-16. La alabanza da testimonio a los incrédulos de la obra y el poder de Dios. Hechos 16:25.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 04:37:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015