La conspiración de Querétaro y el Grito de Dolores[ Ignacio - TopicsExpress



          

La conspiración de Querétaro y el Grito de Dolores[ Ignacio Allende y Mariano Abasolo estuvieron entre los simpatizantes de los conjurados de Valladolid. Cuando ésta fue descubierta, organizaron una nueva conspiración que tuvo su sede definitiva en Querétaro. Las reuniones se realizaban de manera clandestina en casa del corregidor, Miguel Domínguez. Allende estaba al frente de los conjurados, entre quienes se encontraban el propio corregidor,Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama y Josefa Ortiz1 El grupo de conjurados buscaría en primera instancia la destitución de los españoles en puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que iniciaría el 1 de octubre.2 Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810. Los insurgentes avanzaron rápidamente hacia las principales ciudades del Bajío y luego hacia la capital de Nueva España, pero en las inmediaciones de la Ciudad de México retrocedieron por orden de Hidalgo. Los siguientes encuentros entre los insurgentes y el ejército español —llamado realista— fueron casi todos ganados por estos últimos. Los desencuentros entre Hidalgo eIgnacio Allende, que estaban a la cabeza de la insurgencia, aumentaron después de las derrotas. Captura de los insurgentes en Acatita de Baján[ Reunidos en Saltillo, el 15 de marzo,y después de las derrotas sufridas decidieron emprender la marcha hacia Estados Unidos en busca de apoyo para su dotarse de armamento. Dos mil quinientos hombres del ejército insurgente, a su paso por Saltillo, fueron puestos al mando de Ignacio López Rayón, pero no sabían que esta población era el núcleo de un movimiento contrainsurgente. Ignacio Elizondo, que había participado en el movimiento revolucionario, cambió de bando Finalmente, en Acatita de Baján los insurgentes fueron capturados por Ignacio Elizondo el 21 de marzo de 1811. Fueron hechos prisioneros Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama. Las cabezas de Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez fueron colgadas en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Granaditas, permaneciendo a la vista de los habitantes hasta 1821. TEXTO 2 16 de septiembre de 1810 Inicio del movimiento de Independencia de México. El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla salió de Dolores al frente del primer núcleo de lo que sería el Ejército Insurgente, en dirección a San Miguel el Grande, a donde llegaron al amanecer. Allí se les unió el Regimiento de la Reina, así como una multitud de campesinos armados con lanzas, hondas y aperos de labranza. Al pasar por Atotonilco, Hidalgo encontró una imagen de la Virgen de Guadalupe, que hizo suspender de una asta de lanza, convirtiéndolo en el estandarte de sus tropas.Los insurgentes eran para entonces unos 50,000 hombres y en este número avanzaron sobre Guanajuato, ciudad que cayó en sus manos el 28 de septiembre después de un cruento combate que culminó con la toma de la Alhondigade Granaditas. Después de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su Ejército, Hidalgo salió de Guanajuato el 10 de octubre, precedido dos días antes por su vanguardia. Se dirigió a Valladolid, pasando por Valle de Santiago y Acámbaro. Durante el trayecto, la columna insurgente no dejó de aumentar el número, al unírsele gran cantidad de campesinos. Las autoridades de Valladolid pensaron al principio en defenderse, pero al ver que sería inútil por carecer de suficientes recursos, las autoridades y la mayoría de los españoles radicados en la ciudad, optaron por abandonarla, dejando una comisión encargada de entrevistarse con los insurgentes para poner a la población a sus órdenes.Pese a la victoria, Hidalgo se abstuvo de avanzar hacia la Ciudad de México, aún cuando el camino se hallaba abierto y Allende se inclinaba por continuar el avance. El 2 de noviembre comenzaron a retroceder por la misma ruta que los había llevado a las puertas de la capital. La guerra de Independencia habría de vivir aún muchos episodios a lo largo de más de 10 años de lucha, durante los cuales, miles de compatriotas ofrendaron su vida por la causa insurgente. Los primero caudillos no vivirían para ver el sueño realizado de tener una Nación Independiente.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 03:32:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015