La gestión de la ruina puede ser muy lucrativa. Mucho capital - TopicsExpress



          

La gestión de la ruina puede ser muy lucrativa. Mucho capital extranjero está pendiente de España. Hay estadounidense, mexicanos, venezolanos, rusos, chinos. Muchos argumentan: “como hay crisis un poco de dinero no ira mal, activara la economía y será bueno para el país”. ¿Bueno para el país o bueno para unos cuantos? ¿Es buena señal o lo acabaremos pagando en el futuro’? Desde mi modesta opinión estas inversiones son “pan para hoy y hambre para mañana” Se quedaran en nuestro país y al menor riesgo de no obtener los beneficios calculados, se marcharan dejando las naves a la deriva y llevándose de nuevo su capital. Pero la tendencia en este país es dejar que otros pongan la marcha a la economía. No invertimos en nuestro personal y las autoridades solo están a ver cuánta tajada obtienen para sus presupuestos e intereses partidistas de esta o aquella inversión extranjera. Uno de los riesgos que ya comienzan a hacerse patentes es la eliminación del pequeño empresario y el autónomo. Cada día les cuesta más competir contra grandes empresas de capital extranjero. Dicho de otra forma, nuestra economía se parece cada día mas a una multinacional en lugar de a una comunidad de ciudadanos que trabajan en distintos sectores para avanzar y prosperar. Aquí lo único que prospera es la cuenta de resultados de todos esos tiburones de las finanzas, mientras que los derechos de los trabajadores se van mermando casi sin darnos cuenta. Mafias chinas, clanes pakistaníes, nuevos ricos rusos, inversores americanos ambiciosos y sin escrúpulos. Son algunos aspectos de las inversiones extrajeras en España. ¿Cómo no va a subir el índice de fracaso escolar y el de desempleo? Impasibles, nuestros políticos están más ávidos de recursos que de ideas y a falta de talento y valentía para buscarlas entre los nuestros, se venden al mejor postor en busca del bombazo. No olvidemos que nuestro país es conocido como el país del boom inmobiliario y la burbuja financiera. Para muchos extranjeros con dinero este país es una oportunidad para enriquecerse fácilmente. Y, lógicamente, lo harán si los dejamos. Aunque ello suponga empobrecer a nuestras gentes y nuestra economía. Para que la economía de un país funcione correctamente se ha de invertir en educación e investigación. Se han de crear plataformas de dialogo para que la política deje de echarse trapos sucios y se dedique a servir a su país. Igualmente empresarios y trabajadores deben enfocar su relación de forma más constructiva y darse cuenta de los beneficios que ello comportaría para sus intereses mutuos. Se deben buscar formas de competencia leal para que las oportunidades y el talento se repartan mejor. En definitiva una economía sana y prospera es una economía sin crisis y al servicio de todos los ciudadanos. La máxima del capitalismo: “obtener beneficio”, se ha degenerado hasta tal punto que hoy día está corrompiendo los pilares de la sociedad moderna. Por eso el capitalismo está en crisis y tiende a desaparecer o transformarse en un sistema más coherente, vital y solidario.
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 11:09:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015