La "nota" de Clarín evidentemente no es tal sino que se trata de - TopicsExpress



          

La "nota" de Clarín evidentemente no es tal sino que se trata de una publicidad encubierta, pues oculta datos o miente descaradamente, so pretexto de un artículo de "información". La soja RR2BT es una semilla resitente a glifosato y un nuevo veneno llamado glufosinato. En verdad es nuevo en la soja pero ya fue prohibido en Europa, aunque Bayer instaló una planta productora en Alemania, dedicada exclusivamente para producción de glufosinato de amonio para paises que llama subdesarrollados (o sea nosotros). Al mismo tiempo se comienza a pagar royalties de patentes, cuando la anterior no pagaba nada por ese concepto. Sobre la toxina BT se oculta también que la misma ya fue insertada en el maiz hace unos cuátnos años, con resultados desastrosos a mediano plazo, por la resistencia desarrollada por los insectos, como era previsible y advertían varios investigadores. Grandes compañías productoras de insecticidas como Syngenta confirman que han experimentado un incremento en las ventas destinados a tratar maiz BT, ya que los agricultores están volviendo a los sistemas que utilizaban antaño. Otras empresas más pequeñas del sector estaban convencidas de que la demanda de sus productos insecticidas se incrementarían, consideraban que el maiz BT ofrecería una preteccióln temporal y por ello siguieron investigando para desarrollar nuevos pesticidas más eficaces. Quienes han invertido en esta línea ven ahora un retorno interesante, mayor volumen de ventas y de beneficios. Claro que esta bonanza puede tener corta vida, pues MONSANTO tiene planes de lanzar nuevas variedades que contienen nuevos genes que a su vez generarán nuevos ejemplares resistentes. Es el pez que se muerde la cola, pues luego las empresas tendrán una nueva bonanza como la actual, afirman. Puede llegarse a esta afirmación sin esfuerzo sólo leyendo las recomendaciones de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) que concluye que los gusanos que ya son resistentes a la toxina BT tienen más facilidad de poder desarrollar resistencia a otros rasgos contenidos en las nuevas variedades. Hasta MONSANTO ha recomendado a los agricultores que abandonen el cultivo intensivo transgénico y realicen una rotación tal como se ha venido haciendo en el sistema tradicional o en la producciòn de alimentos ecológicos, con lo cual podría romperse el ciclo biológico del gusano y evitar su continua proliferación, consejo desoido por los altos precios de granos lo que deriva en más plagas, más resistencia y más problemas a nivel económico y productivo. El maiz BT está en declive, su tiempo se agota, no tendrá sentido seguir con su cultivo y es responsable del desarrollo de insectos más resistentes y del incrmento del uso de insecticidas, por lo que se puede deducir que apostar por nuevas variedades de maiz modificdas con múltiiples genes puede ser un grave error que facilite el desarrollo de super insectos. Por supuesto todo lo dicho para el maiz BT es simétricamente aplicable a la soja BT. Pregunta: ¿cuánto de ésto sabrá nuestra dirigencia? parafraseando a Fidel: ¿acaso se trata de una información que no pueda conocer un niño con séptimo grado? ¡¿Cómo van a saber si no leen?! ¡¡¡Se la pasan de reunión en reunión!!! Quien haya tenido oportunidad de entrevistarse con algun dirigente político y aun con dirigentes agrarios, como pudimos hacerlo varias veces desde los pueblos fumigados, sabrá que ninguno de ellos tiene la más remota idea. Eso es todo. La interpretación es libre. clarin/rural/nueva-comienza_0_942505998.html
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 23:25:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015