“La parábola de las diez minas” (Lucas 19:11-27). - TopicsExpress



          

“La parábola de las diez minas” (Lucas 19:11-27). Introducción: 1. Con esta lección llegamos al final de la serie de lecciones de; “Las parábolas de Jesús”... a. Hemos estudiado la mayoría, o tal vez todas las parábolas enseñadas por Jesús. b. En mi lista, la parábola de las minas es la última, y es la que está frente a nosotros hoy. 2. La encontramos en Lucas 19:11-27, y rápidamente encontramos semejanzas con... a. “La parábola de los talentos” que encontramos en; Mateo 25:14-30. b. Enseña básicamente la misma lección, un servicio fiel mientras esperamos el regreso de la segunda venida del Señor. 3. Pero encontramos algunas diferencias... a. La situación que dio lugar a que él enseñara esta parábola, es diferente. b. Y los detalles también, pero muy levemente. 4. En esta lección mi meta es que... a. Notemos algunas de las diferencias mientras analizamos brevemente esta parábola. b. Usar esta última lección sobre las parábolas para reflexionar, sobre todo lo que hemos aprendido concerniente al “misterio del reino de los cielos”. [Con esto en mente, vamos a considerar primeramente...] 1. La parábola de las minas. A. La escena que dio lugar a la parábola. 1. Fue enseñada por Jesús en el camino a Jerusalén; Lucas 19:11. a. Esto fue un poco antes de su entrada triunfal en Jerusalén; Lucas 19:28. b. La parábola de los talentos fue dicha al llegar, y durante su última semana en Jerusalén. 2. Esta parábola fue dicha para aclarar malos entendidos acerca del reino de los cielos; 11. a. Porque algunos pensaban que; "el reino de Dios se manifestaría inmediatamente". b. Jesús ya les había dicho que; "El reino de Dios no vendrá con advertencia, ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros". Lucas17:20-21. Jesús usó esta oportunidad para explicarles que, el reino no sería por el momento algo claro, o manifiesto pero, que ellos deberían ser fieles en su ausencia. B. La parábola en sí misma... 1. Los detalles de la parábola; Lucas 19:12-27. a. "Un hombre noble se fue a un país lejano, para recibir un reino y volver." b. "Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas". Una a cada uno de ellos. 1) Una mina equivalía a 425 gramos de plata, era 106.25 denarios, un denario era el salario diario de un obrero. Lo contrario en la parábola de los talentos, un talento equivalía a 6000 denarios, le llevaría a un obrero trabajar 20 años para ganarse un talento. 2) "Y les dijo: Negociad entre tanto que vengo". Hagan el mejor uso de es dinero. c. "Pero sus conciudadanos le aborrecían, y enviaron tras él una embajada, diciendo: No queremos que éste reine sobre nosotros." “A los suyos vino y los suyos no le recibieron”. d. "Vuelto él, después de recibir el reino, mandó llamar ante él a aquellos siervos a los cuales había dado el dinero, para saber lo que había negociado cada uno." 1) "Vino el primero, diciendo: Señor, tu mina ha ganado diez minas." a) "Él le dijo: Está bien, buen siervo; por cuanto en lo poco has sido fiel, tendrás autoridad sobre diez ciudades." La fidelidad de aquél siervo fue recompensada grandemente. b) "Vino otro, diciendo: Señor, tu mina ha producido cinco minas, y también a éste dijo: Tú también sé sobre cinco ciudades." La diligencia en el servicio nunca es en vano. c) Otro simplemente dijo; "Señor, aquí está tu mina, la cual he tenido guardada en un pañuelo porque tuve miedo". Como diciendo, “tu camino no es recto” Eze. 18:25. El Señor enojado se la quitó por haber sido negligente a sus obligaciones, y se la dio al que había ganado 10 minas, por haber reconocido sus obligaciones y cumplido con su voluntad. d) Una objeción se presentó entre los presentes, la cuál fue contestada por el Señor. 2) Notemos lo que dijo el Señor; "Ellos le dijeron: Señor, tiene diez minas. Pues yo os digo que a todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y también a aquellos mis enemigos que no querían que yo reinase sobre ellos, traedlos acá, y decapitadlos delante de mí." Lucas 19:25-27. C. La interpretación de la parábola... 1. El Señor explica como el reino de los cielos no se manifestaría inmediatamente. a. Este hombre noble representa a Jesús, él se iría a un lugar lejano a recibir su reino. b. Ascendió a cielo y se sentó a la diestra del Padre, antes de que su reino, o la iglesia fuera establecida en la tierra; (Hech. 2:30-36; Efe. 1:20-23; 1 Ped. 3:22; Dan. 7:13-14). 2. Describe el rechazo a su reinado. a. Hay muchos que no quieren someterse a la autoridad del Señor, a su reinado. b. Eso había sido profetizado; "Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. Jehová enviará desde Sion la vara de tu poder; Domina en medio de tus enemigos". Sal. 110:1-2. 3. Describe el encargo, o la comisión de los discípulos entre la partida, el regreso del Señor. a. El encargo, que fueran productivos con las minas; "Negociad entre tanto que vengo". b. El deber del siervo es, ser fiel a sus deberes esperando el regreso del Rey. 4. Describe el costo, o las cosas que espera a todos los discípulos. a. El costo que se toma en consideración en nuestro servicio a Dios. b. El costo que es la base donde unos serán bendecidos, y otro no lo serán. 5. Describe el castigo que espera a todos los que no se sometan al Rey. a. Como vimos antes, algunos no quieren someterse a la autoridad del Señor. b. Cuando él regrese, los juzgará dándolo a cada uno su castigo: 2 Tes. 1:7-9; "Los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de...". [Al igual que las otras parábolas, esta nos ayuda a entender “el misterio del reino de los cielos” según Mateo 13:10-11. Pero una vez más, continuemos reflexionando en...] 2. Lo que hemos aprendido de las parábolas. A. Lo concerniente al reino de los cielos... 1. Que el reino de los cielos se esparcirá, aunque los esfuerzos de Satanás sean muchos para impedirlo ahora y en el futuro, recordemos “la parábola del trigo y la cizaña”. 2. Que el reino tendrá un principio pequeño, pero después de esparcirá por toda la tierra, recordemos “la parábola de la semilla de mostaza”. 3. Que la influencia del reino parecerá no verse, pero crecerá a través de toda la tierra, recordemos “la parábola de la levadura”. 4. Que el crecimiento del reino será más allá de nuestra habilidad de comprender, gradual y progresivo como la semilla, recordemos “la parábola del crecimiento de la semilla”. 5. Que el reino tiene un gran valor, que no se compara con todo lo que podamos encontrar, recordemos “las parábolas de la perla de gran precio” y la “del tesoro escondido”. 6. Que el reino de los cielos atraerá a muchos, pero los malos serán apartados de entre los justos, recordemos “la parábola de la red”. 7. Que el reino de los cielos será quitado de los que lo han recibido, y se les dará a los que en verdad lo aprecien. Recordemos las parábolas de “los labradores malvados, la fiesta de bodas, la higuera estéril, y la de la gran cena”. B. Lo concerniente a los discípulos del reino. 1. Que los que tengan oídos para oír y corazones nobles, van a llevar la clase de fruto producido por la palabra del reino de los cielos. Recordemos “la parábola del sembrador”. 2. Que los instruidos en los caminos del reino, han atesorado lo viejo y lo nuevo, recordemos “la parábola del padre de familia que saca de su tesoro cosas viejas y cosas nuevas”. 3. Que son misericordiosos, así como Dios es misericordioso, recordemos “la parábola del siervo que no fue misericordioso”. 4. Que no tienen un espíritu mercenario en su servicio a Dios, recordemos “la parábola de los labradores malvados”. 5. Que ellos hacen la voluntad de su Padre, recordemos “la parábola de los dos hijos”. 6. Que ellos se preparan para el regreso de su Señor, son vigilantes. Recordemos “la parábola de las diez vírgenes”. 7. Que son productivos mientras esperan el regreso de su Señor, recordemos las parábolas de “los talentos y de las minas”. 8. Que su gratitud concerniente a la salvación, se manifiesta con tener el correcto concepto de la importancia del perdón. Recordemos “la parábola de los dos deudores”. 9. Que su amor por su prójimo, se manifiesta ayudando a los que están en necesidad. Recordemos “la parábola del buen samaritano”. 10. Que son persistentes en sus oraciones, como lo vimos en “la parábola del amigo que va a la medianoche” y “la parábola de la viuda y el juez injusto”. 11. Que ellos están conscientes que la vida del hombre, no consiste en la abundancia de los bienes que posee. Como lo vimos en “la parábola del rico insensato”. 12. Son humildes en su relación con otros, como lo vimos en “la parábola de los invitados a las bodas”. Y en sus oraciones a Dios, como, lo vimos en las parábolas de “la viuda y el juez injusto” y en “la del fariseo y el publicano”. 13. Ellos hacen un uso apropiado de las cosas materiales, así lo vimos en “la parábola del mayordomo injusto”, sabiendo que ahora es el tiempo de hacer las cosa correctas para Dios.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 00:32:51 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015