La suerte vs el éxito. “En mi humilde opinión creo que la - TopicsExpress



          

La suerte vs el éxito. “En mi humilde opinión creo que la suerte es para los mediocres, el éxito es para los que siembran y luchan por establecer caminos que conduzcan a la verdadera esencia del Ser. Lo demás es parte del juego de la vida. El ser humano se maneja por contrastes y reflejos, hacemos y decimos lo que, (elaboración mediante y tras un profundo análisis del acontecer) experimentamos. El hombre es un animal que se maneja por la vida con el aprovechamiento de las experiencias (percibidas por los sentidos que informan al cerebro y guardadas en el banco de la memoria para su eventual utilización) y momentos de destellos iluminadores (informaciones enviadas por el Ser Real). Particularmente no creo en el azar en cambio sí creo en lo causado. Nada es por casualidad, todo es causado, incluso los grandes descubrimientos fueron intuidos previamente antes de lograrlos, sino recordemos a Colón y su teoría de un planeta esférico, lo intuyó en base a experiencias previas como que el barco desaparece en el horizonte, La teoría de la Relatividad y la física cuántica tampoco fueron descubiertas al azar, fueron necesarias múltiples investigaciones para arribar a ciertas conclusiones. La teoría newtoniana de la gravedad no fue descubierta por suerte, hubo una causa: una manzana desplomada sobre la cabeza de un físico descansando al pie del manzano. Todo tiene un antecedente y un consecuente, causa y efecto, esto no solo se desprende de la Filosofía o la Metafísica, sino también de la Física (acción-reacción); de la investigación nuclear (bombardeo al núcleo atómico: fisión nuclear o reacción en cadena); de la biología (semilla-causa-, árbol-efecto); el origen de la existencia o Génesis también tiene su causa promotora, un Creador, Pensador, Conciencia Suprema, Big bang como se le quiera denominar, causa al fin. Darwin no elaboró su obra culmine por suerte, estudió a las especies en detalle lo que muestra la siembra previa a la cosecha ulterior: su aun no descalificada teoría. El éxito (salida) perfectamente puede ser logrado por un grupo (empresarial, científico, deportivo, gubernamental) es la aceptación expresada por el resto de las personas. El éxito empresarial siembra competitividad, ventas, progresos de grupo e individuales; el éxito científico siembra la semilla de la inquietud por descubrir más y más en ese campo; el éxito deportivo siembra más expectativas en los fans y más negocios satélites (marcas de zapatillas, indumentaria deportiva, en fin) el éxito de un gobierno siembra calidad de vida, reconocimiento regional o global, permanencia en el poder, etc. Para nada el éxito está reservado a lo personal ni es sinónimo de egoísmo más bien tiene analogía con el crecimiento. Al decir que la suerte es para los mediocres, hago referencia a aquellas personas que fundan sus expectativas en el juego, en el copiar en los exámenes y aprobar, en el robar las ideas ajenas, en esperanzarse en que el gobierno te solucione la vida, si tienes suerte de colarte en una candidatura o recibes un plan asistencial, en lograr el padrinazgo de alguien para ascender social o políticamente, en fin, tu sabes, paracaidistas de Viena como diría el extinto ex presidente. Es mi apreciación personal, tras una contemplación del acontecer cotidiano. Tienes razón, amiga mía al decir cuando todos parecemos querer tener la razón...y no nos damos cuenta de que la tenemos para nosotros, y eso es lo válido...creer...para crear. Cada persona tiene su modo particular de percibir la Maya y sus provocaciones y eso hace a la diversidad. Ser tolerante ante la diversidad indica crecimiento integral. Juan tiene razón porque así lo cree, tú tienes razón porque así lo crees y yo...en fin Yo solo sé que no se nada y que no soy nadie. Cada día que tengo la posibilidad de despertar en este plano es un motivo de conocimiento, aprendo a cada instante. Gracias amigos por ser. Todo es causado. Lo de Sócrates tiene vigencia pues todo es ahora. No creo en los días poco propicios, creo en que él que sabe, sabe, pese a las circunstancias. Compartí tu apreciación, nadie posee toda la verdad porque nuestro conocimiento es racional, la verdad plena está en el Ser Subsitente e incausado, cuyo omnisciencia es plena. Entonces estamos de acuerdo, ninguno es nadie ni nada. La ironía está demás cuando lo que pretendemos es consensuar una verdad que nos comprenda a todos, aquí nadie tiene la intención de gloriarse ni mucho menos, tenemos la dicha de ser personas con conocimientos obtenidos de diversas fuentes y lo que nos queda es compatibilizar o no a los mismos, de uno u otro modo nos hace crecer, nos nutrimos porque conocemos otras visiones, otro modo de apreciar el acontecer.” Francisco Rizzo Gómez
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 02:26:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015