Las 5 bebidas más tradicionales de México 1. El - TopicsExpress



          

Las 5 bebidas más tradicionales de México 1. El tequila Originario de los azules campos de Jalisco, el tequila le ha dado fama mundial a nuestro país y se ha colocado como uno de los grandes embajadores de la cultura mexicana. 2. El mezcal Cuenta la leyenda que un estrepitoso rayo cayó sobre una planta de agave, abriendo y cociendo su centro. Desde la lejanía, los nativos percibieron el penetrante aroma del néctar que emanaba y bebieron con temor el líquido, obsequiado por sus deidades. Así, según el mito, nace el mezcal, la segunda bebida más representativa de México, la cual recibía la connotación de “llegada del cielo”. 3. El pulque La tradición y la mística que rodea al pulque u octli, la bebida más tradicional del centro de México, surgen de la mitología de la época prehispánica. Este líquido de color blanco y gusto áspero era considerado como un manjar de carácter religioso que sólo podía ser consumido por personas mayores de 52 años y en ocasiones especiales. 4. Las aguas frescas El clima templado, y en algunos lugares en extremo caluroso, de la República Mexicana ha convertido a las aguas frescas en las bebidas no alcohólicas más populares y consumidas por sus habitantes, razón por la que fue elegida como la cuarta más representativa a nivel nacional. Elaboradas a partir de semillas de diferentes frutas, y en ocasiones endulzadas con azúcar, las más conocidas son las preparadas a partir de la chía, la jamaica, la horchata y el tamarindo. Mientras que la chía es una semilla autóctona, los demás frutos son originarios de otras regiones del mundo. Por ejemplo, el tamarindo es oriundo de la lndia, mientras que las hojas de la flor de jamaica son provenientes de África tropical, y la horchata –que en México se prepara con arroz y es aromatizada con vainilla y canela- se utilizó por primera vez en Valencia, España. 5. El tepache. El tepache es una bebida fermentada, hecha generalmente de los azúcares de la piña, que se usaba en cultos mayas y ahora se toma en fiestas tradicionales. La palabra tepache procede del náhuatl “tepiatl”, vocablo que significa bebida de maíz debido a que, anteriormente –y actualmente en algunas comunidades indígenas-, era elaborada a partir de la fermentación de la masa de este cereal en agua y que incluso era utilizada para algunos cultos mayas. En el norte de México, es conocido como “Tesgüino” el cual es utilizado para motivos religiosos por los rarámuri o tarahuamaras, mientras que en el sur recibe el nombre de Pozol, reconocido por sus propiedades medicinales.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 18:28:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015