Las disputas de los deportistas para proteger sus - TopicsExpress



          

Las disputas de los deportistas para proteger sus marcas Bogotá_ En el campo deportivo no es usual que las figuras protejan sus nombres e imagen a través de registros de marca, por esta razón, terceros pueden encontrar la oportunidad perfecta para lucrarse y aprovecharse del reconocimiento de estrellas como el Pibe Valderrama, Falcao García y Lionel Messi quienes han trascendido fronteras con su buen desempeño. En muchos casos, solo hasta que se dan cuenta de que existen personas interesadas en registrar signos que podrían afectar su imagen, buscan asesoría para presentar oposiciones y posteriormente solicitan el registro dentro de la autoridad marcaria competente, que en el caso colombiano es la Superintendencia de Industria y Comercio. No obstante, la normativa internacional salvaguarda los derechos de personalidades, deportistas y figuras del entretenimiento para evitar que se concedan registros de marca basados en el reconocimiento de nombres y derechos de imagen. Particularmente, en el caso de los países andinos (Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador), la Decisión 486 de 2000 es la norma que regula todos los temas relacionados con la protección de los derechos de propiedad industrial. En este caso, establece que “no podrán registrarse como marca aquellos signos que afecten la identidad o prestigio de personas naturales o jurídicas, en especial tratándose de los nombres, apellidos, firmas, seudónimos, retratos y caricaturas, salvo que se cuente con autorización de esa personalidad”. Para Juan Guillermo Ortíz, miembro de la firma Muñoz Abogados, no existe en los deportistas colombianos la cultura de proteger por vía marcaria sus nombres, firmas ni seudónimos, lo que eventualmente abre la puerta a personas para lucrarse haciendo uso ilegítimo de esos derechos en el mercado. Sin embargo, existen herramientas legales para evitar ese tipo de situaciones. Carlos ‘el pibe’ valderrama A nombre de Carlos Alberto Valderrama Palacio se encuentran registradas cuatro marcas para servicios relacionados con actividades deportivas (clase 41); artículos deportivos (clase 28); materiales impresos (Clase 16) y ropa (clase 25). Además, tiene en trámite el signo Valderrama para clase 25. El legendario futbolista colombiano no tenía dentro de sus planes registrar ante la SIC sus signos, sin embargo, y luego de que Jorge Kuzmar Khalilla solicitó el registro de la marca Pibe para la clase 16, Diego Muñoz, en representación de Carlos Valderrama presentó oposición argumentando que tiene derechos adquiridos sobre la expresión Pibe y en última instancia la SIC negó el registro. En Argentina, el futbolista se opuso con éxito a la aplicación del signo V Valderrama clase 41 y Valderrama criollo clase 43. Diego Armando Maradona Luego de que Diego Villegas Correo solicitó el registro de la marca Maradonas para la clase 43,es decir, servicios de restauración, Diego Armando Maradona, a través de sus apoderados en Colombia presentó oposición para desvirtuar la solicitud argumentando que la marca era una reproducción exacta del apellido del reconocido exfutbolista y en ese entonces director técnico de la selección argentina de fútbol, en consecuencia, la Superindustria resolvió negar el signo. Así mismo, José Roberto de Alba Macías radicó en febrero de 2010 ante la SIC su interés de obtener el registro de la marca La Cerveza del Diez Maradó , no obstante, el exfutbolista se opuso porque dicho signo tenía como imagen la camiseta de la selección argentina con el 10, número que fue característico durante sus años dentro de la selección y que hacía referencia directa a él Lionel Messi En Colombia, el futbolista argentino Lionel Messi no ha tenido conflictos marcarios ni han intentado registrar signos que puedan generar confusión. No obstante, en Venezuela, Salah Bultalf Nahed intentó registrar la marca Lionel Messi para distinguir productos de la clase 25 (vestuario y calzado); 26 (materias primas para ropa); 18 (cueros) y como nombre comercial. Ante el hecho, el futbolista presentó oposición con fundamento en dos aspectos: la causal de irregistrabilidad de los signos, consistente en el aprovechamiento del nombre de una figura reconocida y los derechos derivados de las solicitudes previas de sus marcas en Argentina. En este caso, el solicitante no respondió a las oposiciones, en consecuencia, y de acuerdo con la normatividad venezolana, las solicitudes fueron desistidas por ley. Radamel Falcao García Futbolista colombiano, recién contratado por AS Mónaco por más US$60 millones. Radamel Falcao García, está a la espera de que la Superintendencia de Industria y Comercio le conceda sus marcas para las clases 41 (actividades deportivas); 32 (bebidas); 30 (Alimentos); 28 (artículos deportivos); 25 (vestuario y calzado) y 16 (artículos impresos). Esto porque anteriormente, empresas como Fadeplast SAS y C.I. Pint Box SAS solicitaron el registro de la marca para las clases 25 y 32. Ante el hecho, Juan Pablo Cadena, apoderado de Business Tiger SAS, compañía autorizada para el uso comercial de las marcas, presentó oposición ante las solicitudes argumentando que las firmas no tienen autorización para el uso y mucho menos el registro de Falcao como marca. Además, en el caso de Fadeplast, se solicitó declarar notoriedad teniendo en cuenta el reconocimiento de la imagen del futbolista. A la fecha se encuentra pendiente de que la Superindustria resuelva las solicitudes marcarias. Gerard Piqué Aunque en este caso el futbolista español, Gerard Piqué no se opuso al registro de la marca Piké, solicitado por dos personas naturales, la Superintendencia de Industria y Comercio, negó de oficio el signo al encontrar que la marca evoca al jugador y está acentuada en la última sílaba y esto hace que su pronunciación sea exacta al apellido de Piqué. De esta forma, concluyó que el consumidor promedio podría asociar la marca al apellido del futbolista “por tratarse de una configuración poco habitual, motivo por el cual la existencia de un signo identificado con la expresión solicitada denotaría que se encuentra auspiciada por el personaje”. Ante dicha decisión, se presentó apelación por parte de los solicitantes, pero la Superindustria confirmó la resolución en última instancia. A la fecha, el jugador del FC Barcelona no ha solicitado registros en el país. Otras marcas Sebastián Mejía “Tatán Mejía”, reconocido deportista colombiano, tiene debidamente registradas su marca para la clase 41 (actividades deportivas) y 25 (vestidos y zapatos). Así mismo, el futbolista James Rodríguez, quien actualmente usa la camiseta 10 de la selección colombiana, tiene su marca registrada a nombre de Representaciones Sport Plus SAS en clases 45 (servicios personales prestados a terceros), 25 y 28 (artículos deportivos). Además, Juan Pablo Montoya, tiene registrados en Colombia 11 signos relacionados con su imagen como deportista a nombre de Monty MotorsSport. Juan Guillermo Ortiz Abogado Muñoz abogados Las disposiciones normativas internacionales salvaguardan los derechos de los deportistas frente a terceros que intentan registrar marcas con sus nombres e imágenes. Juan Pablo Cadena Abogado Brigard & Castro La recomendación para los deportistas y personajes reconocidos es que protejan sus nombres como si fuera una empresa, teniendo en cuenta que son sus activos. Diego Muñoz Abogado A diferencia de los deportistas europeos y norteamericanos, nuestras estrellas suramericanas no acostumbran a registrar como marca sus nombres e imagen. Ana María Bedoya Jiménez - See more at: larepublica.co/asuntos-legales/las-disputas-de-los-deportistas-para-proteger-sus-marcas_40783#sthash.jeNBRGI9.dpuf
Posted on: Tue, 18 Jun 2013 17:13:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015