Las mentiras acerca de "Pablo" No hay lugar a dudas en que la - TopicsExpress



          

Las mentiras acerca de "Pablo" No hay lugar a dudas en que la figura que más se destaca después de Yeshúa Hamashíaj (el Mesías) en el Pacto Renovado -mal llamado Nuevo Testamento- es la persona del Rabino Shaul, conocido en el cristianismo como el Apóstol Pablo (del latín Paulus). Esto es no sólo por sus enseñanzas sino por toda la polémica que levantan tanto sus detractores como sus defensores. El judaísmo tradicional lo tiene como un traidor por levantar una religión nueva juntamente con “Cristo”. Por otro lado, el Cristianismo lo tiene como el libertador de la ley (Torá) y como el más grande evangelista de todos los Apóstoles. Además hay otros que también opinan lo suyo, tales cosas como que era turco, mujeriego y otras cosas por el estilo. Como podemos ver, hay para todos los gustos y conforme a cada apreciación son también los libros que se han escrito respecto a él. Personalmente creo que el mejor y más fiable de todos los documentos que tenemos hasta el momento, que data su historia y su forma de vivir, es la obra Maasé Shelijim (Hechos de los Apóstoles) como también sus propios escritos (cartas) del Brit Hajadashá (Pacto Renovado). A continuación veremos lo que las propias Escrituras opinan de él y cómo nos señalan en forma clara, que el shalíaj (apóstol, enviado) nunca se desentendió de su judaísmo ni de su cultura hebrea. Si bien su nacimiento fue en Tarso, Cilicia, fue criado en la capital del Reino de Israel (Hch. 22:3) cita 1, en Yerushalaim (Jerusalén), ciudad en donde residió la mayor parte de su vida. Se consideró a sí mismo hasta el final de sus días como un hebreo, un israelita (2ª Cor. 11:22) cita 2 y como un descendiente de Abraham, específicamente de la tribu de Benyamin (Fili. 3:4-5) cita 3. Estudió en una de las escuelas judías fariseas más ponderadas de su tiempo (Hch. 22:3) a los pies de Gamaliel, un gran rabino muy respetado por el Sanedrín (Hch. 5:34) cita 4, quien era nieto del rabino Hilel. Siempre estimándose así mismo como un celoso de la Torá y de Elohim (Hech 22:3) y un estricto guardador de los mandamientos (Fili 3:6) cita 5. Como consecuencia de todo lo anterior, era un entendido en el hebreo, la lengua santa, y alguien que lo dominaba perfectamente en sus sermones (Hech. 21:40-22:2) cita 6. Por dicha razón, en su encuentro con el Mashíaj (Hch. 26:12-15) cita 7, Yeshúa le habla en lengua hebrea. Nunca estuvo en contra de la circuncisión como se ha hecho creer, sino que le daba a ésta el lugar que le correspondía. De lo contrario no hubiese circuncidado a su discípulo Timoteo (Hch. 16:3) cita 8, haciéndolo infringir con ello “la nueva ley de la no-circuncisión”. Además de ello, se nos ha hecho creer que iba a predicar expresamente a los gentiles, siendo que durante todos sus viajes, siempre enseñó primeramente al judío (Hch. 13:5, 13:14, 13:51-14:1, 17:1-2, 18:19) cita 9, dándoles con ello prioridad en sus viajes. El judío siempre tuvo un lugar muy importante en los viajes de Rav Shaul, es debido a ello que pasó tanto tiempo enseñándoles (Hch. 18:5, 19:8) cita 10 acerca de que Yeshúa era el verdadero Mashíaj. No sólo en su propia opinión era un estricto observante de los mitzvot (mandamientos) de la Torá, sino la Escritura efectivamente da testimonio de ello. Comenzando con su cabal observancia del mandamiento del día de Shabat (sábado) como el día de reposo declarado por Adonai (Hch. 17:2, 18:4) cita 11 y de ningún otro día como otros han hecho creer durante tantos siglos. Guardaba fielmente las Mikré Kodesh (santas convocaciones – fiestas solemnes) de la Torá establecidas en Levítico 23. Entre ellas, celebraba las fiestas de Jag Hamatzot (Hch. 20:6) cita 12, traducida como Panes sin levaduras, de Shavuot (Hech. 20:16) cita 13, comúnmente conocida como Pentecostés, y de Yom Kipur (Hch. 27:9) cita 14, llamada el Día de la Expiación y denominada también como el Día del Ayuno. Realizaba votos (Hch. 18:18) cita 15 conforme a los descritos en nuestra sagrada Torá. Subía a Yerushalaim (Jerusalén) para adorar, ofrecer sacrificios y a realizar baños de purificación conforme estaba establecido en la Ley de Moshé (Hch. 21:26) cita 16. Nunca dejó de ser fariseo (Hch. 23:6, 26:5, Fili. 3:5) cita 17. Predicaba la esperanza de la promesa (Hch. 23:6-8, 28:20) cita 18, término judío para referirse al advenimiento del Mashíaj y con él, el cumplimiento de todos los pactos establecidos con los Patriarcas (Abraham, Itzják y Ya’akov). En fin, nunca hizo nada en contra de la Torá y de las costumbres de los Padres (Hch. 28.17-21) cita 19. Este es el testimonio que las Santas Escrituras dan respecto de este Ish tzadik (hombre justo) tan mal interpretado y desacreditado por las mentes reprobadas, lo cual no es nuevo pues tenemos el testimonio del propio shaliaj Kefas (apóstol Pedro) que nos documenta en 2ª Pe. 3:15-16 cita 20, cómo ya en ese tiempo sus enseñanzas eran torcidas. Como podemos ver este varón nunca se apartó de sus creencias y de su tradición, ni tampoco enseñó otra religión nueva como se nos hizo creer por tanto tiempo sino que vivió en la más rica herencia hebrea dada por el Eterno a su pueblo Israel. En base a todo lo anterior, está más que claro que Rav Shaul era un verdadero hebreo de cepa. Citas mencionadas Hechos 22:3: “Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.” volver 2ª Corintios 11:22: “¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? También yo.” volver Filipenses 3:4-5: “Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;” volver Hechos 5:34: “Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, mandó que sacasen fuera por un momento a los apóstoles,” volver Filipenses 3:6: “en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.” volver Hechos 21:40-22:2: “Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea, diciendo: Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros. Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo:” volver Hechos 26:12-15: “Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Yeshúa, a quien tú persigues.” volver Hechos 16:3: “Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego.” volver Hechos 13:5: “Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de ayudante.” 13:14: “Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo y se sentaron.” 13:51-14:1: “Ellos entonces, sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies, llegaron a Iconio. Y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo. Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y hablaron de tal manera que creyó una gran multitud de judíos, y asimismo de griegos.” 17:1-2: “Pasando por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos,”. 18:19: “Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos,” volver Hechos 18:5: “Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Yeshúa era el Mashíaj.” 19:8: “Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Elohim.” volver Hechos 17:2: “Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos”. 18:4: “Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.” volver Hechos 20:6: “Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días.” volver Hechos 20:16: “Porque Pablo se había propuesto pasar de largo a Efeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés (Shavuot), si le fuese posible, en Jerusalén.” volver Hechos 27:9: “Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba,” volver Hechos 18:18: “Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto.” volver Hechos 21:26: “Entonces Pablo tomó consigo a aquellos hombres, y al día siguiente, habiéndose purificado con ellos, entró en el templo, para anunciar el cumplimiento de los días de la purificación, cuando había de presentarse la ofrenda por cada uno de ellos.” volver Hechos 26:5: “los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo.” volver Hechos 23:6-8: “Entonces Pablo, notando que una parte era de saduceos y otra de fariseos, alzó la voz en el concilio: Varones hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo; acerca de la esperanza y de la resurrección de los muertos se me juzga. Cuando dijo esto, se produjo disensión entre los fariseos y los saduceos, y la asamblea se dividió. Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; pero los fariseos afirman estas cosas.” 28:20: “Así que por esta causa os he llamado para veros y hablaros; porque por la esperanza de Israel estoy sujeto con esta cadena.” volver Hechos 28:17-21: “Aconteció que tres días después, Pablo convocó a los principales de los judíos, a los cuales, luego que estuvieron reunidos, les dijo: Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra el pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres, he sido entregado preso desde Jerusalén en manos de los romanos; los cuales, habiéndome examinado, me querían soltar, por no haber en mí ninguna causa de muerte. Pero oponiéndose los judíos, me vi obligado a apelar a César; no porque tenga de qué acusar a mi nación. Así que por esta causa os he llamado para veros y hablaros; porque por la esperanza de Israel estoy sujeto con esta cadena. Entonces ellos le dijeron: Nosotros ni hemos recibido de Judea cartas acerca de ti, ni ha venido alguno de los hermanos que haya denunciado o hablado algún mal de ti.” volver 2ª Pedro 3:15-16: “Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 02:10:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015