Limpieza de la despensa en vacaciones y organización para empezar - TopicsExpress



          

Limpieza de la despensa en vacaciones y organización para empezar clases Tips para acomodar el refrigerador, aprovechar la energía y recursos y garantizar la calidad de los alimentos. También ideas para equipar la lonchera de los niños con nutrición y bienestar. Acomoda tu refrigerador con cuidado: - Coloca los alimentos semi procesados ( o sea salsas ya hechas que vas a mezclar con otros ingredientes, pollo para desmenuzar o arroz ya cocido) o preparados sobrantes en recipientes correctamente tapados e identificados; márcalos con un plumón indeleble, que no se borre, o con una etiqueta….pon qué es y cuando lo elaboraste - Guarda las frutas y verduras en el cajón de humedad controlada, que es el que está hasta abajo del refrigerador…. Cuida los ingredientes más sensibles de no aplastarlos con otros más pesados. Coloca las papas, jícamas y otras cosas pesadas abajo y las más sensibles arriba - Coloca los lácteos y las carnes frías en un cajón de humedad controlada o dentro de un recipiente con tapa hermética. Recuerda que se resecan y además absorben los olores del resto del refrigerador - Los expertos en sanidad de alimentos nos recomiendan colocar, siempre, las carnes crudas, aves, pescados y mariscos en la parte de hasta abajo del refrigerador. - No solo hay una temperatura más fría y que asegura la calidad, sino que se evita la contaminación cruzada por desangrado y liberación de fluidos que puedan caer sobre otros alimentos. - Si puedes, coloca las charolas en las que vendan las carnes, aves y pescados, sobre otras que ayuden a recibir los líquidos que de de las primeras muchas veces drena. - Recuerda que las carnes rellenas como albóndigas o hamburguesas, la carne molida el puerco y la carne de res requieren de un manejo muy higiénico y deben guardase en la parte más baja del refrigerador. - Lava el interior de tu refrigerador y sus anaqueles al menos cada 5 días para evitar la acumulación de residuos y de malos olores. Tips de aprovechamiento de energía y recursos: - Cuando abras la puerta del refrigerador, asegúrate de sacar, de una vez ,todos los ingredientes que vayas a utilizar - No abras demasiado tiempo, ni con demasiada frecuencia , la puerta del refrigerador; se desperdicia mucha energía - Acomoda tu refrigerador de manera que el aire pueda circular, no lo sobrellenes ni encimes las cosas - Usa un recipiente adecuado para cada producto. No uses recipientes demasiado grandes para guardar alimentos semi preparados - Mantén el nivel de frío del refrigerador y del congelador adecuados a la carga contenida en ambos y el clima de la cuida y la temporada Tips que favorecen hábitos más saludables en tu familia: - No pongas los alimentos más energéticos o calóricos, en un lugar no tan accesible. - En la mayoría de las casas, en la parte central de la despensa, se colocan las galletas, los cereales de desayuno, las frituras y otros alimentos que deberíamos de consumir con más moderación. - Por eso, mueve esos alimentos a la parte más alta o más baja de la despensa, lejos de los ojos…. - Guarda también los refrescos, jugos y bebidas endulzadas en partes alejadas de la despensa…. lejos de los ojos y de los antojos - En la parte más importante de la despensa, coloca barritas de cereal altas en fibra, galletas integrales y de avena, pero sobre todo un gran frutero, con frutas de pieza o mando, lavadas y desinfectadas…. Y frescas, que se antojen - Para tener siempre a la mano verduras y frutas frescas y de gran calidad, compra muchas variedades distintas, pero en pequeñas cantidades…. - En el mercado, toma varias bolsitas y compra tres o cuatro piezas de cada variedad, de diferentes grados de madurez, para que estén en sus óptimas cualidades de calidad y sabor…. - Cuando elijas cereales de desayuno, galletas o frituras, elige las versiones integrales, ricas en fibra, pero bajas en sodio (sal) y azúcares…. Y que vengan en porciones más pequeñas Tips de aprovechamiento de recursos: - Utiliza un código de colores con etiquetas, para identificar el tiempo de permanencia en la alacena. Puedes asignar un color para cada mes del año - Recuerda siempre seguir el sistema de primeas entradas, primeras salidas, asegurándote de consumir primero los alimentos con mayor permanencia en la despensa - Planea los menús alrededor de los ingredientes con los que ya cuentas… evita acumular - Ten a la mano solo los alimentos que vayas a consumir….no compres ingredientes sin saber cuándo ni cómo los utilizarás….muchas veces se van quedando y eventualmente se desperdician Tips de higiene y seguridad, que ayudan a garantizar la calidad de los ingredientes guardados: - Acomoda los alimentos en orden alfabético o e según su uso, pero mantén un orden. - Asegúrate de que las superficies interiores de la despensa estén correctamente lavadas y se mantengan siempre limpias. Asegúrate también de que todos los frascos cierren herméticamente y no se tiren. - Guarda los alimentos que vienen en bolsas o envases que no se pueden volver a cerrar, como la harina, el arroz o las nueces, en recipientes herméticos y que no guarden sabores. - Para promover una dieta más saludable, no coloques las frituras ni las galletas en la parte central de la despensa…mejor reserva ese lugar para las frutas frescas, en un lindo frutero, o para colocar semillas oleaginosas y frutas secas. Recuerda que lo que más se ve, más se consume. - Ten presente las fechas de caducidad de los alimentos. - No consumas latas abolladas, golpeadas o infladas. Todas pueden ser potencialmente nocivas y transmitir enfermedades graves como el botulismo - También recuerda que en las latas y otros recipientes que han estado guardados en una bodega, es frecuente encontrar residuos de orina de ratas y contaminación por tierra. - En ambos puede encontrarse listeria, una bacteria que está implicada en enfermedades hepáticas…. por eso es importante siempre lavar las latas, especialmente las que tocan los labios como las de los refrescos, antes de abrirlas. Ideas para esa lonchera con nutrición y bienestar: - Rollitos de jamón de pavo con queso fresco acompañados con verduras frescas con chile piquín - Brochetas de jitomate con queso Oaxaca, galletas habaneras integrales - Fruta con yogurt sin azúcar y granola o de cereal con fibra - Mini torta de pavo horneado con aguacate, zanahoria rallada y germen de alfalfa - Cacahuates tostados con mandarina o naranja en gajos - Apios con queso crema bajo en grasa y almendras con pasitas - Barrita de amaranto con fruta fresca de temporada - Sándwich integral de crema de cacahuate y fruta fresca Y recuerda que sema porciones pequeñas, que complementan a las comidas principales y de acuerdo a la edad de cada niño, más pequeño para los menores de 6 años, mediano para quienes tienen entre 6 y 12 años y más abundante para quienes ya estén en la etapa de pubertad y adolescencia
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 20:27:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015