Los pecios fenicios de Mazarrón El golfo de Cádiz, Gibraltar y - TopicsExpress



          

Los pecios fenicios de Mazarrón El golfo de Cádiz, Gibraltar y la franja mediterránea son las áreas del litoral español con mayores riquezas arqueológicas sumergidas, y de ellas, la costa comprendida entre Alicante y Murcia alberga la mayor concentración de pecios de civilizaciones clásicas hundidos. En una visita a Cartagena, el subdirector general de Patrimonio, Luis Fuentes, que ha presidido la reunión del Consejo Nacional de Patrimonio, en el que están representadas las 17 comunidades autónomas y el ministerio de Cultura, y que ha aprobado el primer plan nacional de protección del patrimonio arqueológico submarino, destacó que el pecio fenicio hallado en Mazarrón, el barco hundido más antiguo que existe en el mundo, o el pecio romano del siglo I localizado en aguas de la dársena de Cartagena, son ejemplos de la riqueza arqueológica que alberga la costa murciana. También resaltó la enorme concentración de buques hundidos en esta zona de costa mediterránea procedente de la navegación de cabotaje de fenicios, griegos, púnicos y romanos. Desde finales de los años 80 se empezó a investigar en los restos de dos pequeñas embarcaciones halladas en la Playa de la Isla, cerca de Mazarrón, que suponen el yacimiento subacuático de época fenicia más importante del Mediterráneo occidental. Los restos, datados a finales del siglo VII a.C., son los más antiguos de una embarcación fenicia que se conservan en el Mediterráneo. En 1993 se excavó el primer barco, incompleto, y en sus inmediaciones se hallaron restos de su cargamento. En el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) de Cartagena, se exponen algunos de los restos recuperados de este barco, como la quilla, varios fragmentos de cuadernas, tracas y parte de una de las bordas del barco. Para su recuperación, se envolvieron los restos en moldes de silicona apta para el trabajo subacuático, como protección a su traslado, y todo ello a su vez envuelto en resina de poliéster. Entre 1999 y 2000 se excavó un segundo barco fenicio, Mazarrón-2, que conservaba todavía el ancla junto a la proa, y su cargamento interior, compuesto por un ánfora de cerámica, un cesto de minero, un molino de mano de granito y un conjunto de tortas de mineral de plomo, junto al abarrote (conjunto de ramas entrelazadas empleado para la estiba del cargamento). Este barco, construido hace más de 2.600 años, está casi completo y tiene una eslora de 8,10 metros, una manga de 2,25 metros y un puntal aproximado de 1,10 metros. Para garantizar la correcta conservación, los restos del barco Mazarrón-2 permanecen conservados in situ bajo el agua, con una estructura metálica diseñada para su protección. Los materiales del cargamento y algunas partes de su estructura se han incorporado a la exposición. Aquí os dejo un video que me ha parecido muy ilustrativo: youtu.be/t3E-Acd_A8w
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 08:12:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015