Luna Roja… No sé porqué, pero siempre recordé un trabajo de - TopicsExpress



          

Luna Roja… No sé porqué, pero siempre recordé un trabajo de Lengua y Literatura de 2° año del secundario, en el que nos habían pedido que inventáramos una historia que se desarrollara en algún lugar que conociéramos. Durante toda mi infancia, mis viejos nos llevaban los fines de semana de verano a disfrutar del Balneario Luna Roja. Para 3 niños inquietos, que vivían de lunes a viernes en un departamento de 2 ambientes, era el paraíso: arena, mar, laguna y cascada… Supongo que debido a esos bellos recuerdos, y lo atrayente del lugar, situé la historia en dicho lugar. No recuerdo muchos detalles de la historia, lo que nunca me olvidé, es que trataba de una historia de amor y dolor, al estilo de Romeo y Julieta… La joven y el muchacho de diferentes tribus se habían enamorado, y vivían sus encuentros a escondidas, cobijados por la cortina de agua de la cascada de la laguna de Luna Roja. Cuando son descubiertos y perseguidos, son asesinados una noche de luna llena en aquel lugar donde se encontraban venciendo los prejuicios que sus respectivas tribus habían sostenido durante años. Al irse los asesinos del lugar, observan sobre la laguna enrojecida por la sangre de los amantes, el reflejo de la luna llena, conmoviéndolos y derrumbando una historia llena de odios y resentimientos. Remato el final del cuento diciendo que por esa triste historia el balneario pasó a llamarse “Luna Roja”. En esa época yo tenía 13 años, en otro curso de segundo año de la misma escuela cursaba Manuel Miguel, y en 3° Rodrigo Miguel. Muchos años después, supe que ese cuento y la historia personal de Manuel y de Rodrigo, estaban unidos… Hace 35 años, el 2 de agosto de 1978, 5 militantes que permanecían detenidos-desaparecidos, fueron trasladados al Balneario “Luna Roja” y asesinados simulando un accidente al manipular explosivos los militantes. En el año 2011, 4 de los 5 asesinados fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense: Lidia Mabel Venegas de Miguel – la mamá de Manuel y Rodrigo - Ricardo Alberto Téllez y su esposa Antonia M. Fernández y Elizabet Kennet Marinelli. Lidia Mabel Venegas militaba en la FURN, y llegó a Mar del Plata en 1975 después del asesinato de su marido, Carlos Miguel en manos de la Triple A. Trelles estudió veterinaria en La Plata y se radicó en la ciudad donde fue secuestrado junto a su esposa. Finalmente, Marinelli, era trabajadora de la salud, y su secuestro se produjo en un viaje entre Tandil y Mar del Plata. La quinta persona que fue exhumada todavía no fue identificada. Los compañeros del Encuentro Militante Carlos Miguel, mañana realizarán la señalización de ese lugar que evoca una espina - clavada en la memoria- que dice: “MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y ALEGRÍA”. Cuando mis hermanos y yo éramos niños y disfrutábamos de esos días de playa, desconocíamos que tanto dolor había manchado esas aguas. Yo no se si es el inconsciente colectivo, creo que todo está guardado en la memoria y de algún lugar salió esa historia en aquellas hojas cuando estaba en 2° año. Las manos asesinas de esos militares, como de tantos otros, intentaron silenciar y desaparecer a una juventud comprometida con la construcción de un país más justo, más equitativo, más feliz. No lo lograron. Hoy Manuel y Rodrigo militan comprometidos con la construcción de ese país por el que sus padres fueron asesinados. Y no lo hacen desde el odio o la sed de venganza; lo hacen desde la alegría y la búsqueda de justicia… A partir de mañana, ya nadie podrá desconocer aquellos tristes sucesos ocurridos en la madrugada del 2 de agosto de 1978.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 00:59:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015