MANRIQUE Origen: Linaje de la nobleza castellana, que se - TopicsExpress



          

MANRIQUE Origen: Linaje de la nobleza castellana, que se constituyó como una rama desgajada de la poderosa familia de los Lara. "Este linaje de los Manrique es uno de los mayores y más antiguos de Castilla, vienen del conde don Manrique", dice Fernán Pérez de Guzmán. En efecto, el fundador del linaje, RODRIGO PÉREZ Manrique, señor de Amusco y merino mayor en tiempo de Alfonso VIII, era nieto del famoso conde Manrique de Lara. A diferencia de los sucedido con otras familias de la "nobleza vieja", los Manrique resistieron bien la crisis del s. XIV, convirtiéndose en uno de los linajes más sólidos en la época de los Trastámaras. Incluso surgieron de su tronco nuevas y poderosas ramas, que prolongaron el prestigio de la familia en la edad moderna. El centro básico de los dominios territoriales de los Manrique estaba en las comarcas palentinas de la Tierra de Campos (Amusco, Paredes de Navas, etc.), pero su influencia se extendió posteriormente a la región septentrional de la meseta N (Aguilar de Campoo, Castañeda) y al alto Ebro (Treviño, Nájera). Del linaje salieron grandes dignatarios (el cargo de adelantado mayor de Castilla lo monopolizaron por algún tiempo), arzobispos y hombres de letras. En el S. XIII, la familia estuvo representada por PEDRO y RODRIGO RODRÍGUEZ, hijos ambos del fundador del linaje. Se sabe que estuvieron un tanto alejados de la corte, no constando su intervención en las campañas de Andalucía. Pedro Rodríguez († 1284) fue padre de GARCÍA FERNÁNDEZ Manrique, primero de este nombre, personaje de principios del S. XIV que tuvo la condición de ricohombre. Hijos de éste fueron JUAN GARCÍA Manrique, el segundogénito, adelantado mayor de Castilla y combatiente en el Salado y PEDRO MANRIQUE, el primogénito. La sucesión del linaje pasó a mediados del S. XIV a GARCI FERNÁNDEZ Manrique II († 1362), también adelantado de Castilla. La fortaleza de este magnate, y por lo tanto del linaje, queda atestiguada en el hecho de que en el Libro de las behetrías los Manrique aparezcan con posesiones en diez merindades, siendo, después de los Lara, la familia con mayor número de señoríos. Le sucedió en la titularidad del linaje PEDRO Manrique, hijo de su primer matrimonio. De los hijos del segundo matrimonio de Garci Fernández Manrique derivaron las importantes casas de Castañeda-Aguilar de Campoo y Treviño-Nájera. Pedro Manrique fue un ardiente partidario de Enrique II en la guerra contra Pedro I. Ostentó igualmente el cargo de adelantado mayor de Castilla, que pudo transmitir a su hijo GÓMEZ Manrique. Pero después de éste se quebró la descendencia masculina de la rama troncal de los Manrique. La heredera, MENCIA Manrique, casó con Juan de Padilla, camarero mayor de Juan II. Una de las ramas por las que prosiguió con más brillantez la estirpe fuer la de Castañeda-Aguilar de Campoo. Deriva de uno de los hijos del adelantado Garci Fernández Manrique, llamado igual que su padre. El sucesor recibió el título de conde de Castañeda, y un descendiente del linaje, un nuevo GARCI FERNÁNDEZ Manrique, soldado notable de la guerra de Granada en tiempos de los Reyes Católicos, fue hecho marqués de Aguilar de Campoo. En los ss. XVI y XVII, la familia tuvo destacadas figuras, por ejemplo JUAN FERNÁNDEZ Manrique, embajador de Carlos Quinto en Roma. DIEGO GÓMEZ Manrique, hijo también del adelantado de León, y destacada personaje en tiempo de Juan II. Su hijo, DIEGO GÓMEZ Manrique († 1490), recibió el título de conde de Treviño, y el sucesor, PEDRO Manrique (nacido en 1443), el de duque de Nájera. A principios del s. XVII, la herencia la recibió LUISA Manrique, quien casó con el duque de Maqueda, pasando a esta casa los títulos de Treviño-Nájera. La rama de los condes de Paredes de Nava fue fundada por RODRIGO Manrique (1406-1472), segundo hijo del adelantado de León, Pedro Manrique, y padre del poeta JORGE Manrique. pergaminovirtual.ar/apellidos/manrique.html Manrique : Árbol genealógico de las familias Manrique MANRIQUE de LARA Y FIGUEROA Ubeda (España) - MANRIQUE de LARA Burgos (Burgos, Castilla Y León, España) 1270 - 1270 MANRIQUE de LARA Cuenca (Cuenca, Castilla-la Mancha, España) 1535 - 1560 MANRIQUE de LARA Espana (España) 1410 - 1597 MANRIQUE de LARA Guadalajara (Guadalagara, Castilla-la Mancha, España) 1570 - 1570 MANRIQUE de LARA Huerta (España) 1165 - 1305 MANRIQUE de LARA Sevilla (Sevilla, Andalucia, España) 1270 - 1270 MANRIQUE de LARA Sevilla (Sevilla, Andalucia, España) 1562 - 1562 MANRIQUE de LARA Trujillo (España) - MANRIQUE de LARA Ubeda (España) 1430 - 1452 es.geneanet.org/genealogia/es/manrique.html GENEALOGIAS DE LA FAMILA DE APELLIDO MANRIQUE EN COLOMBIA En los fascículos que se muestran, encontrará toda la información referente al apellido Manrique que se ha digitado en el país. Acá podrá obtener información de los primeros miembros de la familia Manrique que ingresaron al país, y a su vez la genealogía del apellido Manrique. En nuestras referencias podrá encontrar también información adicional sobre cada miembro de la familia Manrique (si está disponible), su heráldica y descendencia. Primeras 100 personas del contenido del libro Manrique: Rafael Manotas Escudero Mateo Ruiz, licenciado, con Beatriz Manrique. Mateo Ruiz Manrique (padre), con Beatriz Saravia de Rueda, hija de Lesmes Saravia de Rueda y Casilda García. MATEO RUIZ MANRIQUE (hijo) (lugar de Toba, valle de Valdivieso, Burgos, España - ), casado el 26 de abril de 1666 con Clara de Osio Casamín (14 marzo 1637 Nájera, Pedroso, Castilla la vieja, España - ), hija de Melchor de Osio e Inés Cordero Marroquín. 2 Leonor María Ruiz Manrique y Cossio (2 julio 1672 Nájera, Castilla la Vieja, España - ), con MATEO GONZALEZ de PEDROZO y CASTILLO (24 septiembre 1666 Nájera, Pedroso, Castilla la vieja, España - ), hijo de Andrés González de Pedroso y Vañares y María Antonia de Castillo y Valderrama. 3 Francisco González y Manrique (Nájera, Pedroso, Castilla la Vieja, España - Santafé de Bogotá), abogado, presidente del Nuevo Reino de Granada, con María Rosa del Frago y Bonis (Zaragoza, España - ). 4 María Tadea González Manrique del Frago (Puerto de Santa María, España - ), marquesa, casada en 1775 con Jorge Miguel Lozano de Peralta y Caicedo (13 diciembre 1731 Santafé de Bogotá - ), alférez real, marqués de San Jorge., hijo de JOSE ALFONSO ANTONIO LOZANO DE PERALTA Y VARAEZ y María Josefa de Caicedo y Villacís. 5 José María Lozano de Peralta Manrique Maldonado (19 septiembre 1756 Santafé de Bogotá - 24 septiembre 1832 Santafé de Bogotá), teniente coronel, alcalde de primer voto de Santafé, donde testó en 1800, casado en Jerez de la Frontera, España con Rafaela Quijada Isazi y Cumplido Benítez (17 noviembre 1759 Jerez de la Frontera, Andalucía, España - 12 septiembre 1834 Santafé de Bogotá), hija de JUAN ANTONIO DE ISASI Y DE LA GUERRA e Isabel de Cumplido Benítez y Rodríguez. 5 María Ursula Mariana Lozano y González Manrique (24 octubre 1757 Santafé de Bogotá - ), testó el 1 de febrero de 1815, con Juan Nepomuceno Rodríguez de Lago y Vélez (27 julio 1763 Tunja - ), signatario del Acta de Independencia el 20 de julio de 1810, hijo de José Manuel Rodríguez de Lago y Vargas y Josefa Vélez Ladrón de Guevara y Herrera. 5 María Petronila Lozano y González Manrique (Santafé de Bogotá - 20 mayo 1817 Santafé de Bogotá), casada el 23 de abril de 1775 con José Antonio Lees de Portocarrero Gómez Salazar (España - ), contador, hijo de CARLOS LEES Y PORTOCARRERO NERVAL y María Ana de Salazar y Caicedo. 5 Juana Nepomucena María Lozano Manrique (enero 1760 - ), casada el 7 de abril de 1778 en Santafé de Bogotá con Eustaquio Galavís y Hurtado (26 marzo 1745 Santafé de Bogotá - 14 agosto 1810 Santafé de Bogotá), teniente coronel, alcalde de Santafé en 1781 y 1794., hijo de PEDRO DE GALAVIS (NO GALVIS) y María Luisa Hurtado y Sáenz de Pontón. 5 Ma Josefa Lozano de Peralta y González Manrique (28 mayo 1763 Santafé de Bogotá - 4 marzo 1830), casada el 15 de agosto de 1778 en Santafé de Bogotá con Manuel de Bernardo Alvarez y Casal (21 mayo 1743 Santafé de Bogotá - ), vecino de Santafé de Bogotá; contador, prócer, hijo de MANUEL DE BERNARDO ALVAREZ y María Josefa del Casal y Freiria López. 5 Ma Clemencia Lozano Peralta González Manrique (26 noviembre 1766 Santafé de Bogotá - 9 febrero 1797 Santafé de Bogotá), vecina de Santafé de Bogotá, casada en Santafé de Bogotá con Juan Esteban Ramón de Ricaurte Mauris (septiembre 1757 Medellín - 1798 Santafé de Bogotá), quien presentó información a San Bartolomé el 8 de noviembre de 1771, hijo de Rafael José de Ricaurte y Terreros y María Ignacia Francisca Mauris de Posada. 5 Jorge Tadeo Lozano de Peralta y Manrique (30 enero 1771 Santafé de Bogotá - 6 junio 1816), marqués, naturalista, presidente de Cundinamarca, fusilado por Morillo el 14 de octubre de 1781 vistió la beca rosarista, casado el 2 de julio de 1797 en Santafé de Bogotá con Maria Tadea Lozano e Isasi de Peralta (15 abril 1779 Jerez de la Frontera, España - 24 octubre 1827 hacienda del Novillero), hija de José María Lozano de Peralta Manrique Maldonado y Rafaela Quijada Isazi y Cumplido Benítez. 5 María Manuela Lozano y González Manrique (17 junio 1773 - 10 abril 1803 Santafé de Bogotá), con Juan de Vergara y Caicedo (junio 1760 Santafé de Bogotá - ), quien vistió la beca rosarista el 16 de octubre de 1773, hijo de Francisco de Vergara y Vela (no Azcárate) y Petronila de Caicedo y Vélez Ladrón Guevara. 5 María Francisca Lozano Manrique (12 febrero 1775 - 2 enero 1796 Santafé de Bogotá), casada en Santafé de Bogotá con NICOLAS DE UGARTE (España - ). 3 Segunda unión de Francisco González y Manrique: María Josefa Flórez y Subía (Santafé de Bogotá - ), casados en 1744, hija de Francisco José Flórez y Vanegas y María Ignacia de Subía y Mena Loyola. 4 Francisco Javier González Manrique Flórez Subía (20 noviembre 1747 Santafé de Bogotá - 9 enero 1816), abogado, el 3 de agosto de 1761 presentó información a San Bartolomé, con María Manuela Sanz de Santamaría y Prieto (Santafé de Bogotá - ), directora de la "Tertulia del Buen Gusto", hija de Francisco Sanz de Santamaría y Gómez de Salazar y Petronila Prieto de Salazar y Ricaurte. 5 Ma Josefa Gregoria Xaviera Manrique y Sanz (28 noviembre 1773 Santafé de Bogotá - 26 septiembre 1824 Santafé de Bogotá), casada el 30 de marzo de 1788 en Guachetá con Miguel Joaquín de Ricaurte y Rigueiros (8 abril 1755 Guachetá - ), hijo de Cayetano de Ricaurte y Terreros y Antonia de Rigueiros y Galindo. 6 Gil Ricaurte y González Manrique (1 septiembre 1799 Santafé de Bogotá - 9 julio 1865 Santafé de Bogotá), casado en 1824 en Neiva con María Josefa Durán Borrero (14 febrero 1809 La Plata, Huila - 28 noviembre 1881 Santafé de Bogotá), hija de José Ignacio Durán y Polanco y María Lucía Borrero Gómez. 6 Félix Ramón Ricaurte y Manrique (Santafé de Bogotá - ), el 17 de julio de 1800 vistió la beca rosarista. 6 Bartolomé Ricaurte y Manrique (24 agosto 1803 Santafé de Bogotá - ), el 21 de agosto de 1813 presentó información a San Bartolomé, el 17 de octubre de 1817 vistió la beca rosarista, con Dionisia Manrique Bustamante, hija de Telmo González Manrique y Sanz de Santamaría y Mariana Bustamante y Laiseca. 6 Isidoro Ricaurte y Manrique. 5 José Angel González Manrique Sanz de Santamaría (2 marzo 1775 Santafé de Bogotá - 1822), presbítero, cura propio de Cucaita, de Manta y de Cácota, literato, autor de "La Tocaimada", el 28 de febrero de 1787 vistió la beca rosarista. 5 Andrea Tadea González Manrique Sanz Santamaría (2 diciembre 1777 - ), con Miguel Fermín Joaquín Galindo de Mendoza Romana ( - 21 noviembre 1827 Santafé de Bogotá), alcalde de Santafé en 1795, donde testó el 1 de junio de 1808, hijo de Alonso ó Antonio de Galindo Mendoza y Osma y María Josefa de la Romana y Herrera. 5 Gregoria Manrique Santamaría (10 mayo 1779 - ), con NICOLAS MANUEL TANCO BOSMENIEL (Sevilla, España - ), hijo de Diego Martín Tanco (no Franco) Franco Esgerena y María Josefa Bosmeniel Grande Villegas. 5 Tomasa Manrique Santamaría (7 marzo 1782 - ). 5 Telmo González Manrique y Sanz de Santamaría (13 octubre 1783 Santafé de Bogotá - ); 1819 capitán de milicias, administrador de las salinas de Tausa, 17 octubre 1793 Vistió la beca rosarista, casado en 10 diciembre 1809 con Mariana Bustamante y Laiseca (15 abril 1789 Santafé de Bogotá - ), hija de Andrés de Bustamante y Caballero y María Josefa de Laiseca y Robles. 6 Dionisia Manrique Bustamante, con Bartolomé Ricaurte y Manrique (24 agosto 1803 Santafé de Bogotá - ), 21 agosto 1813 Presentó información a San Bartolomé, 17 octubre 1817 Vistió la beca rosarista, hijo de Miguel Joaquín de Ricaurte y Rigueiros y Ma Josefa Gregoria Xaviera Manrique y Sanz. 7 Elena Ricaurte Manrique, con Isidoro Ricaurte Durán, hijo de Gil Ricaurte y González Manrique y María Josefa Durán Borrero. 5 Manuel González Manrique y Sanz de Santamaría (23 diciembre 1784 Santafé de Bogotá - ); 17 octubre 1793 Vistió la beca rosarista. 5 María Eugenia González Manrique y Sanz (5 septiembre 1786 Santafé de Bogotá - ), casada en 2 enero 1805 en Santafé de Bogotá con MANUEL MARIANO DE BLAYA Y BLAYA (Mula, Murcia, España - ); fiscal de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, hijo de Pedro de Blaya y Botía y Marián de Blaya y Valladolid. 6 Manuel María de Blaya y González Manrique (7 diciembre 1806 Cartagena - ). 5 Cornelia Manrique Santamaría. 5 Paulina Manrique Santamaría. 5 Manuel Manrique Santamaría. 4 Antonio González Manrique y Flórez Subía (Santafé de Bogotá - ), presidente de la Real Audiencia., con Josefa Joaquina Fernández y Torrijos (21 marzo 1749 Santafé de Bogotá - ), hija de Miguel Cleto Fernández de Seijas y Ricaurte y Juana Josefa Torrijos y Rigueiros. 5 María Ignacia Manrique y Fernández (1 agosto 1772 Santafé de Bogotá - ). 5 Manuela Manrique Fernández (17 diciembre 1773 - ), religiosa carmelita. 5 José Camilo González Manrique y Fernández (20 febrero 1778 Santafé de Bogotá - 29 octubre 1832 Santafé de Bogotá), el 14 de junio de 1789 vistió la beca rosarista, con Francisca Caicedo y Sanz de Santamaría (2 junio 1785 Santafé de Bogotá - 10 noviembre 1848), hija de Luis Dionisio Caicedo y Flórez y Josefa Sanz de Santamaría y Prieto. 6 María Manuela Manrique Caicedo (20 abril 1805 - ). 6 Antonio J. González Manrique y Caicedo (10 abril 1806 Santafé de Bogotá - 9 julio 1871), el 16 de marzo de 1818 vistió la beca rosarista, casado el 26 de octubre de 1828 con María Concepción Araos y Vélez ( - 1891), hija de José María Araos y Tobar y María Margarita del Carmen Vélez Carbonell. 7 Mariano Manrique y Araos (26 julio 1829 - 18 enero 1870), poeta, mató a su esposa por accidente al mes de casados, casado el 20 de abril de 1851 en Santafé de Bogotá con Luisa Armero Otero (8 agosto 1830 Santafé de Bogotá - 18 mayo 1851), hija de José Patricio Armero Conde y Francisca Otero y Durán. 7 María Ignacia Manrique Araos (9 septiembre 1830 Santafé de Bogotá - enero 1852 Zipaquirá), casada el 10 de enero de 1850 con Bernardo Espinosa Escallón (9 mayo 1824 Santafé de Bogotá - 6 octubre 1894 Pacho, Cundinamarca), médico, alcalde de Bogotá, hijo de Bonifacio Espinosa Quevedo y Rita Nieves Escallón de Castillo. 8 Luis Espinosa Manrique, con Virginia Parra Díaz (~1860 - ), hija de Aquileo Parra y Lastenia Díaz y Murillo. 8 Honorato Espinosa Manrique, casado en noviembre de 1885 en Santafé de Bogotá con María Antonia Dávila Manrique (10 mayo 1866 Santafé de Bogotá - ), hija de Pedro Dávila Salas y Eugenia González Manrique Araos. 7 Venancio González Manrique Araos (1 abril 1836 Santafé de Bogotá - 16 octubre 1889), literato y filólogo, secretario de Instrucción Pública, con Amalia Gómez Acevedo, hija de Amador Gómez Lozano y Eusebia Acevedo y Valencia. 8 Margarita María González Manrique Gómez (24 septiembre 1873 Santafé de Bogotá - ), con José Joaquín Casas Castañeda (24 febrero 1865 Chiquinquirá - 8 octubre 1951 Santafé de Bogotá), abogado, hijo de Jesús Casas Rojas y Clara Castañeda y Fajardo. 9 Manuel José Casas Manrique (24 diciembre 1892 Santafé de Bogotá - 20 agosto 1973 Santafé de Bogotá), casado el 15 de marzo de 1987 en Oskarström, Suecia con Elsa Gesterling (Oskarström, Suecia - ), hija de August Gesterling y Clara Rhade. 9 Dolores Casas Manrique (8 septiembre 1894 - ), casada ~1920 con Antonio María Gómez Restrepo (13 enero 1869 Santafé de Bogotá - ), literato, hijo de Ruperto S. Gómez Mesa y Tomasa Restrepo Pardo. 9 María Jesús Casas Manrique (24 diciembre 1897 - ). 9 Jesús Casas Manrique (12 abril 1900 Santafé de Bogotá - 12 septiembre 1968), con María Elisa Fajardo Herrera, hija de Carlos Fajardo Casas y Micaela Herrera Acosta. 9 Margarita Casas Manrique. 9 Ignacio Casas Manrique (28 agosto 1903 - ), con Paulina Terán Gutiérrez, hija de Roberto Terán Forero y Paulina Gutiérrez Calderón. 9 Efraín Casas Manrique (5 septiembre 1905 - 1965 Beirut), con Elena Fonnegra Tamayo (15 enero 1909 - ), hija de Carlos Fonnegra Uribe y Mercedes Tamayo Mejía. 9 Francisco Casas Manrique (10 octubre 1907 - 8 diciembre 1986), con Angela Restrepo Márquez (23 agosto 1922 Medellín - ), hija de Juan Cancio Restrepo Campuzano y Luisa Márquez Palacio. 9 Teresa Casas Manrique (25 noviembre 1910 Santafé de Bogotá - ). 8 Julia Manrique Gómez, con Tomás Cuenca. 8 Elisa Manrique Gómez (no Acevedo). 8 Pedro Manrique Gómez. 8 José María Manrique Gómez. 8 Federico Manrique Gómez. 8 Rafael Manrique Gómez. 8 María Luisa Manrique Gómez, con Carlos Largacha Ortiz, hijo de Froilán Largacha Hurtado y Carolina Ortiz (no Ospina) Holguín. 9 Gabriel Largacha Manrique ( - marzo 1986), arquitecto, casado el 27 de junio de 1946 con Beatriz Escallón Ricaurte (7 junio 1923 - ), hija de Daniel Escallón de Castillo y Ana Ricaurte Montoya. 9 Luis Carlos Largacha Manrique (1904 - 1960), político y diplomático, fundador del Banco Industrial Colombiano, casado el 14 de abril de 1934 con Olga Salazar Gutiérrez, vecina de Santafé de Bogotá, hija de Rafael Salazar Jaramillo y Leonor Gutiérrez Vélez. 9 María Largacha Manrique ( - noviembre 1975 Santafé de Bogotá), casada el 1 de abril de 1933 con José Otero Silva, hijo de José Joaquín Otero Durán y Margarita Silva Uribe. 9 María Elena Largacha Manrique, con Jorge Bayona Posada, hijo de Rafael Bayona Mogollón y María Posada Tavera. 9 Segunda unión de María Elena Largacha Manrique: Gustavo Jiménez Posada, hijo de Alejandro Jiménez Vanegas y María Adelia Posada Gómez. 8 Antonio González Manrique Gómez, casado el 4 de marzo de 1916 en Santafé de Bogotá con Blanca Ruiz Rivas, hija de Alejandro B. Ruiz Rojas y Manuela Rivas Tejada. 9 Antonio González Manrique Ruiz (6 octubre 1923 - ), casado el 29 de noviembre de 1952 con Beatriz Gutiérrez Pérez, hija de Eduardo Gutiérrez Vega y Leonor Pérez Durán. 10 Antonio Manrique Gutiérrez (24 febrero 1954 - ), con Eugenia Pía Andrade Bahamón, hija de Gustavo Andrade Rivera y Luz Bahamón Soto. 10 María Cristina Manrique Gutiérrez (1 febrero 1955 Santafé de Bogotá - ). 10 Eduardo Manrique Gutiérrez (17 diciembre 1957 - ), con María Esperanza Ferreira Espinosa, hija de Agustín Ferreira Beltrán y Beatriz Espinosa Espinosa. 11 Camilo Manrique Ferreira. 11 Andrés Manrique Ferreira. 9 Amalia Manrique Ruiz, muerta niña. 9 Leonor Manrique Ruiz, con Alfonso Vila Londoño, hijo de Alejandro Vila (no Villa) Camacho y Delfina Londoño Pizano. 9 Alicia Manrique Ruiz (no Gutiérrez), con Luis Eduardo Brando Larreamendi, hijo de Eduardo Brando Stanziola e Isabel Larreamendi Lozano. 10 María Brando Manrique. 10 Eduardo Brando Manrique. 8 María Ignacia Liboria Ana Manrique Gómez (23 julio 1875 Santafé de Bogotá - ). 8 Andrés de la Concepción Manrique Gómez (30 noviembre 1880 Santafé de Bogotá - ). 7 Eugenia González Manrique Araos (11 noviembre 1838 - 1869), con Pedro Dávila Salas (25 enero 1830 Neiva - 18 enero 1899 Santafé de Bogotá), hijo de Pedro José Dávila Novoa y Josefa Salas López. 8 María Josefa Dávila Manrique (1 marzo 1860 Santafé de Bogotá - ), casada el 2 de mayo de 1881 con Pedro Manuel Mutis Durán (2 diciembre 1858 Campoalegre, Huila - 12 julio 1913 Ubaté), hijo de Domingo Mutis Amaya y Teresa Durán Borrero. 8 Francisco Dávila Manrique (7 noviembre 1861 Santafé de Bogotá - Boyacá). 8 María Antonia Dávila Manrique (10 mayo 1866 Santafé de Bogotá - ), casada en noviembre de 1885 en Santafé de Bogotá con Honorato Espinosa Manrique, hijo de Bernardo Espinosa Escallón y María Ignacia Manrique Araos. 8 Santiago Dávila Manrique (26 julio 1864 Santafé de Bogotá - 20 enero 1944), casado en febrero de 1893 en Santafé de Bogotá con Luz Vásquez Flórez, hija de Cayetano Vásquez Elizalde y Elisa Flórez y Castillo. 6 Olegario González Manrique y Caicedo (6 marzo 1808 Santafé de Bogotá - 20 diciembre 1871), el 11 de marzo de 1818 vistió la beca rosarista, casado el 6 de abril de 1834 en Santafé de Bogotá con Eduviges Benítez Durán ( - 23 mayo 1876), vecina de Santafé de Bogotá, hija de Emigdio Benítez y Plata y María Camila Eusebia Rodríguez Durán y Polanco. 7 Camilo Manrique Benítez (12 enero 1835 - ), casado el 18 de julio de 1858 en Santafé de Bogotá con María Josefa Cuenca Flórez, hija de Domingo Ciprián Cuenca y Pascuas y Sinforosa Flórez Camacho. 8 Lisandro Manrique Cuenca (18 mayo 1859 - 1 septiembre 1895), con Anaís Domínguez. 8 José Manuel Manrique Cuenca. 8 Olegario Manrique Cuenca ( - 20 noviembre 1899 combate del Papayal), capitán, muerto en la guerra civil. 8 María del Carmen Manrique Cuenca. 8 Mercedes Manrique Cuenca. 8 María Jesús Manrique Cuenca, con Alfredo Segura. 8 Leonardo Manrique Cuenca, con Matilde Segura. 8 Vicente Manrique Cuenca ( - 13 mayo 1911), con Elena Terán Morales, hija de Guillermo Terán Domínguez y Elena Morales Tobar. 9 Jorge Manrique Terán, casado en 1936 con María Martín Guillén ( - septiembre 1976), hija de Felipe Martín Tanco (ó Cordovez) y Carmen Elena Guillén. 10 María Cristina Manrique Martín, con Francisco Samper Polo. 9 Carmen Manrique Terán ( - 12 agosto 1986 Santafé de Bogotá). genealogiasdecolombia.co/apellidos/Manrique.aspx
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 15:39:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015