MIENTRAS MÁS SE DEFIENDE MONSANTO MÁS SE HUNDE EN SU PROPIO - TopicsExpress



          

MIENTRAS MÁS SE DEFIENDE MONSANTO MÁS SE HUNDE EN SU PROPIO CALDO VENENOSO. ELLOS MISMOS CON MICHAEL TAYLOR A LA CABEZA LE DIERON LUZ VERDE AL GLIFOSATO Y LAS SEMILLAS BT PORQUE ERAN LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL HAMBRE. HOY RESULTA QUE LOS ÚNICOS QUE HAN SACIADO SU HAMBRE INFINITA DE DINERO Y PODER SON ELLOS: MONSANTO, PIONEER DE DUPONT, BASF, SYNGENTA, BAYER. HASTA CUANDO TRATAN DE BUSCAR ALIADOS EN LA PRENSA SE LES VE EL REFAJO. El doctor Damián Verzenassi dirige un continuo estudio epidemiológico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, que ha encontrado un incremento de 90% en las tasas de incidencia del cáncer desde 1997. Cuando se anuncia que aprobaron los agroquímicos, los cultivos de Roundup Ready, genéticamente modificada para tolerar los químicos de Roundup, en 1996, se hace el anuncio de que este nueva sistema de producir iba a disminuir el consumo de agro-tóxicos en el país, dijo Versenazzi. El anuncio fue que la GMO sea una segunda revolución verde para disminuir el peso de agroquímicos tóxicos. Helscher reconoció el viernes a la AP que el uso de agroquímicos no está disminuyendo, sino que está creciendo más allá de lo que requeriría la ya de por si dramática expansión de la agricultura en Argentina. La producción agrícola del país se ha triplicado en los últimos 20 años (en Argentina), de casi 35 hasta unas cien millones de toneladas que actualmente se producen. En el mismo periodo, la aplicación de agroquímicos por tonelada producida creció a un ritmo dramáticamente menor, de 2,85 a 3,2 litros de acuerdo con cifras de la industria agroquímica, escribió Helscher. El reporte de la AP citó datos de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) de Argentina, donde mostraba un incremento de nueve veces en la cantidad total de agroquímicos que se venden anualmente, de 34 millones de litros (9 millones de galones) en 1990 a más de 317 millones de litros (84 millones de galones) en 2012. El uso de estos agro-tóxicos declinó luego de que iniciara el sistema de siembra directa en 1996, pero luego incrementó mucho una vez que el 100% de la soya que se cultiva en Argentina se hiciera en base a cultivos genéticamente modificados y los agricultores dejaran de labrar la tierra para deshacerse de la maleza. A medida que las plagas se hicieron resistentes a los pesticidas, los agricultores tuvieron que mezclar el glifosato con otras sustancias más tóxicas. Es un compuesto químico integral, tiene glifosato y surfactante (para facilitar su dispersión) y además se mezcla junto con otras sustancias como el 2,4-D (un herbicida hormonal); endolsufán (insecticida); y otros agro-tóxicos, dijo Verzenassi. En ningún caso sale únicamente glifosato. primerahora/noticias/mundo/nota/monsantoaseguraqueagroquimicoconbaseenglisofatoesseguro-964503/
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 13:56:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015