MODALIDADES DE LA ENTREGA FINAL DE ARQUITECTURA II-C “CASAS - TopicsExpress



          

MODALIDADES DE LA ENTREGA FINAL DE ARQUITECTURA II-C “CASAS CONJUNTAS EN LA CIUDAD” Se realizará el día Jueves 14 de Noviembre de 2013, puntualmente a las 18.30 hrs. en los Talleres de la Cátedra – Módulo Rojo – Planta Alta – Sede Ciudad Universitaria. En ese lugar se realizará la Evaluación de Proceso y Producto de cada Estudiante, con una devolución el día Viernes 15 de Noviembre, 18.30 hrs. Componentes de la Entrega: • Proceso: BITACORA – Se ordenará y entregará el mismo debidamente rotulado, en tapas diseñadas, conteniendo todo el proceso del año. Se ubicarán en orden consecutivo todos los producidos en búsquedas, dibujos, bocetos y apuntes; estudios de ejemplos, trazados reguladores, búsquedas formales-dimensionales s/funcionalidad, y tecnológicas; hojas blancas y de calcos, arribos y logros, pudiendo, en el rescate de los mismos, confeccionarse collages. Dicho orden será numerado desde abajo (lo más antiguo) hacia arriba (lo más nuevo). Se indicarán las ideas alternativas y las adoptadas, y todo lo producido que no haya sido seleccionado para la LAMINA PRESENTACION. De producirse reducciones en la “LAMINA PRESENTACION”, la Bitácora contendrá los Originales del correspondiente dibujo técnico. • LAMINA SINTESIS DE PRESENTACION: Se realizará según un PROYECTO GRAFICO. Será en Tamaño A0 – vertical- Rótulo inferior de 5 cm. de alto con cátedra, profesor titular, profesor adjunto, profesor asistente, nombre del autor, logo del agrupamiento. Color o blanco y negro a elección. Varillas sup. e inf.; tansas y cinta para colgar. Dibujo a mano y/o digital; ó mixto. Realización de prueba de tiras de ploteo antes de la impresión definitiva. Constará de: Memoria del Trabajo: ½ a 1 Página A4 – vertical, incluida en la LAMINA DE PRESENTACIÓN (idea, introducción, desarrollo, cierre). Proceso de Ideación: Esquemas, ideogramas y bocetos de búsqueda seleccionados del Bitácoras. Croquis perspectívicos. Citas, antecedentes. Fotografías del proceso en maqueta y de maquetas terminadas exteriores, interiores, y del recorte, con cambios lumínicos s/ día, noche, otros. Podrán presentarse en fajas, tiras, o agrupados en modo que dependerá de la gráfica de la LAMINA PRESENTACION. Relaciones con el Entorno: Planimetría + 2 cortes paisajísticos – Escala 1: 500 – + Perspectiva “ a vuelo de pájaro” o “rasante” – TODO con Norte, sombras, espacio público y vegetación, designaciones s/ jerarquía, cuadro referencias, TODO CON ENTORNO INMEDIATO. Dibujo Técnico “en regla de arte” Relaciones en el “Sistema” (Agrupamiento): Planta/s del mismo + 2 Cortes por interior-exterior – 2 Fachadas exteriores y dos interiores –Escala 1: 200 + al menos 2 Perspectivas de recorrido, una exterior y otra interior al mismo – TODO con Norte, espesores y designaciones necesarios; resolución de espacios públicos –calles, veredas, plazas--, y de espacios comunitarios y privados interiores al agrupamiento y a las casas; ingresos grales. y particulares vehiculares-peatonales; estacionamientos de cortesía, de existir; resolución de medianeras expuestas y de vegetación. TODO CON ENTORNO INMEDIATO Y NORTE. Dibujo Técnico estricto. Acompaña Maqueta 1:200. Relaciones en la Parte (“Casas Asociadas”): Planta/s de la misma, las necesarias y la de techos; + 3 Cortes interior-exterior (1 longit. y 2 transversales) + 2-3 Fachadas espec. en localizaciones especiales (“esquinas”, “puertas”, “intersticios”, “islas”, “ángulos”) Escala 1: 75/100 – + 2-3 Perspectivas interiores en lugares más interesantes espacialmente, indicando tipología y espacio. TODO con Norte, planta de estructuras, planta de losas, resolución de tanque de agua y otras referidas a instalaciones como desagües; espesores y designaciones necesarios, espacio interior y exterior resueltos TODO CON ENTORNO INMEDIATO. Dibujo técnico estricto, líneas corte/vista/proyección/vacío. Muros sin lavar, o lavados en transparencia con identific.estructuras. Acompaña Maqueta interior-exterior con NORTE; y detalles a Escala 1:75. Relaciones en un “Recorte” (Extractos bi-tridimensionales):– Corte constructivo de techo a fundación – coincidente o no – Planta y Corte de Escalera con resolución de baranda s/lenguaje espacial adoptado y ergonometria adecuada.– Escala 1:20/25. c/ Detalles de estructuras-envolventes-aberturas-protecciones-terminaciones. En escalera denotar “el interés del espacio generado”. TODO con Norte; TODO CON ENTORNO INMEDIATO. Acompaña Maqueta completa y detallada del Recorte Escala 1:20/25. • ARCHIVO DIGITAL EN CD, de la LAMINA SINTESIS DE PRESENTACION y de las partes por separado y memoria. NOTA: No se admitirán trabajos que no reúnan estas condiciones. Podrán realizarse reducciones y escaneados indicando, debajo de los elaborados, la ESCALA GRAFICA, a efectos de que en la visualización pueda “medirse”.
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 20:40:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015