Mangostán (Garcinia Mangostana): Origen, Composición (Xantonas) - TopicsExpress



          

Mangostán (Garcinia Mangostana): Origen, Composición (Xantonas) y Propiedades Origen y localización actual No se sabe el origen del mangostan, pero se piensa que procede de Sundra y de las islas Molucas. Posteriormente la planta se domesticó en Tailandia o Birmania. Se cultiva de muy frecuentemente en Tailandia, donde se pudieron contar 4000 hectáreas en el año 1965. Podemos encontrarlo también en Kampuchea, Vietnam, Malasia y Singapur. El árbol se plantó en Ceilán sobre el 1800 y en la India en 1881. Es muy conocido también en algunas regiones de las Islas Filipinas. En 1855 se pudieron ver también algunos árboles en invernaderos de Inglaterra. Luego también podemos ver algunos de estos árboles por el África ecuatorial (Zanzíbar, Ghana, Gabón, Liberia y Congo). En América, se exportaron sólo unos pocos árboles al canal de Panamá y a Puerto Rico en 1903, así como en la República Dominicana, Jamaica, Cuba y las Indias Occidentales. También se pudieron ver ejemplares en Guatemala, Ecuador y Colombia. En Brasil, se presentó el árbol sobre 1935, en Bahía, y en 1942 en Pará. La cosecha principal en Bahía suele ser entre los meses de marzo y abril. Después se hace otra cosecha en agosto. En el municipio de Cardoso, sito en Sao Paulo, se plantaron más de 10 hectáreas de árboles injertados en 1995, y en Idaho se comercializaron más de 180 toneladas de mangostan en 2003. En España el mangostan es bastante difícil de localizar, debido a que el el fruto es perecedero, y muere en un corto espacio de tiempo, especialmente si no se mantiene en condiciones adecuadas y bien controladas, lo que lo hace difícil de transportar y almacenar. Características El árbol El Mangostan (Garcinia Mangostana Linn) es un árbol de origen tropical de hojas coriáceas. Se encuentra localizado en Myanmar, Filipinas, Malasia, Sri Lanka, Tailandia y la India. El árbol de mangostan tiene un crecimiento muy lento, bastante erecto y con la corona situada en la pirámide. Puede llegar a alcanzar entre 6 y 25 m de altura. Su madera es de color marrón oscuro, casi negro, y tiene muy poco de látex, habiendo llegado a ser usada en la construcción de muebles. Sus hojas son simples y opuestas, de color verde oscuro. También son coriáceas, de forma elíptico-oblonga, y poseen un ápice de forma acuminada, que mide de 15 a 25 cm de longitud y de 6 a 12 cm de anchura. Las nuevas hojas del Mangostan poseen color rosado. Su forma simétrica y color brillante las hace muy vistosas para jardinería. Las flores son bastante grandes y carnosas, y miden de 4 a 5 cm. Podemos encontrar flores "masculino" o "hermafrodita" en el mismo árbol. Las flores crecen en racimos que contienen de 3 a 9 unidades en los pétalos de forma ovalada, espesa y verde. Tienen el contorno rojo y amarillo / rojo dentro. Muchas de las anteras de los estambres no contienen polen. El fruto El Mangostan o Garcinia Mangostana Linn tiene frutos a los que también llamamos Mangostan. También lo podemos encontrar bajo el nombre de mangosto, mangostino o mangostín. La fruta posee forma esférica, y está dotada de una corteza leñosa y gruesa, a la que llamamos pericarpio, que contiene la pulpa del mangostan, que se divide entre 5 y 7 deliciosos gajos. En principio posee un color amarillento. Una vez madura toma un color rojo y púrpura. La porción comestible de la fruta, que llamamos la pulpa interna, es lo que se come, y tiene un color blanco. Al gusto es suave y jugosa, con un sabor dulzón y azucarado, mezcla entre frambuesa y melocotón e incluso, parecido a las ciruelas o uvas, y tiene un agradable aroma. Se la conoce como “la reina de las frutas”. El pericarpio del mangostan se ha utilizado en la medicina tradicional durante muchos años en el sureste de Asia para tratar infecciones de piel y heridas y disentería amebiana. Y también tiene mucha aplicación en la medicina ayurvédica, principalmente como antiinflamatorio, y para el tratamiento de la diarrea, cólera y disentería. Esta fruta tropical está muy cotizada debido a su sabor y a su consistencia. De hecho se ha convertido en una reina de la alimentación en el sudeste de Asia. En la actualidad, en Europa se ha aumentado la demanda de esta fruta, convirtiéndose en uno de los cultivos más importantes, debido al incremento en su consumo mundialmente. Actualmente existen más de 200 especies distintas de mangostan (o garcinia mangostana), diferenciándose según su sabor, tamaño y acidez. Se pueden encontrar piezas de mangostan con una diferencia de peso de hasta 1 kg. Una de las ventajas que tiene la garcinia mangostana es que madura todo el año por lo que lo puedes encontrar en cualquier época. Tiene forma esférica y consta de una corteza leñosa y gruesa que esconde la pulpa del mangostan dividida entre 5 y 7 deliciosos gajos. En el Mangostan la pulpa y el pericarpio (sobretodo éste último) poseen bastantes fitonutrientes y flavonoides, entre los que se encuentran incluidos: Xantonas, Catequinas, Proantocianidinas, Polisacáridos, Taninos, además de Esteroles, Calcio, Hierro, Fósforo, Vitaminas B1, B2, B6, D. Las propiedades de éstos le confieren un enorme poder antiinflamatorio y antioxidante. Estas propiedades y sus grandes beneficios han hecho que la Garcinia Mangostana sea objeto de numerosas investigaciones científicas. Nutrientes Los nutrientes principales del Mangostan son los fitonutrientes. La palabra fitonutrientes proviene de la palabras fito (que quiere decir planta) y nutriente (componente natural de los alimentos necesario para las funciones del cuerpo). Normalmente los fitonutrientes se superponen y complementan unos a otros, ofreciendo grandes aportes antioxidantes. Por lo tanto, de forma general, los fitonutrientes específicos que las frutas y verduras poseen trabajan junto a otros nutrientes para proteger y mantener su salud. Los fitonutrientes localizados en la garcinia mangostana son los siguientes: · Xantonas · Catequinas · Proantocianidinas Los fitonutrientes que más destacan y que más se han investigado en el mangostan son las xantonas. Xantonas ¿Qué son las xantonas exactamente? Son un grupo pequeño de polifenoles (grupo de sustancias químicas que contienen más de un grupo fenólico responsables de dar color a ciertas plantas) que contienen las plantas de constitución biológica parecida a los flavonoides. Los beneficios que aportan los alimentos vegetales están relacionados normalmente con los flavonoides (xantonas) más que con los nutrientes conocidos, ya que demuestran un amplio repertorio de beneficios biológicos. Lo que hacen las Xantonas en nuestro organismo es nutrirlo y protegerlo a nivel celular equilibrándolo, restableciendo el sistema inmunológico, y aumentando el nivel de energía. Actualmente se han catalogado 200 tipos de Xantonas. Ninguna fruta posee más de 8 Xantonas, a excepción del Mangostan, en cuyo fruto (pericarpio + pulpa) ya se han encontrado 78 tipos de Xantonas distintas. En la Garcinia Mangostana las Xantonas se encuentran tanto en el pericarpio como en la pulpa, habiendo una mayor concentración en el pericarpio. Efectos y beneficios El Mangostan ha sido usado en la medicina tradicional de muchos países del mundo durante siglos. Ahora, después de estudios científicos realizados durante más de tres décadas, podemos concluir que la Garcinia Mangostana (ayudado por la gran cantidad de Xantonas que tiene) nos puede producir multitud de beneficios en nuestra salud apaciguando múltiples dolencias ayudando en su tratamiento así como preventivo de estas, gracias a sus enormes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La gran capacidad como antiinflamatorio hace que podamos utilizar el Mangostan en más del 80% de las patologías que puede sufrir nuestro organismo. La inflamación es un síntoma, no una enfermedad, por lo tanto si conseguimos rebajar el síntoma lograremos mejorar la calidad de vida de la persona aquejada. El poder antioxidante de la Garcinia Mangostana previene y trata los daños provocados por los radicales libres en nuestro cuerpo, previene el envejecimiento de las células y mejora notablemente el estado de nuestra piel. Las Xantonas del Mangostan se han sometido a distintos estudios, demostrándose su acción contra agentes infecciosos y otros problemas como virus, bacterias, parásitos, hongos, fiebre, etc., debido al gran refuerzo que hacen del sistema inmunitario. Se recomienda el uso de Garcinia Mangostana para los siguientes casos: Contra la artritis, artrosis, cualquier dolor osteo-articular, fascitis, codo de tenista y golfista, dolores causados por hernias discales y síndrome del túnel carpiano, ayudando también a disminuir y prevenir la inflamación causada después de la práctica de deporte intensiva, disminuyendo el tiempo de recuperación de lesiones. Contra las migrañas, dolores de cabeza y fibromialgia. Contra enfermedades degenerativas neurológicas, habiendo varios casos documentados de esclerosis múltiple, disminuyendo de manera significativa los síntomas al cabo de 4-5 meses de su consumo. Contra el parkinson, evitando daños neuronales. Contra el alzheimer, ayudando a reducir la inflamación de las neuronas afectadas. Contra patologías autoinmunes, como puede ser el lupus eritematoso sistémico. Como ayuda a la cicatrización y regeneración de tejidos haciendo una aplicación directa sobre la piel. Resulta muy efectivo contra el acné, eczemas, psoriasis, quemaduras y heridas. Contra patologías de tipo alérgico como asma, dermatitis atópica y rinitis. Contra la diabetes, disminuyendo la absorción de azucares en el intestino, y aumentando la sensibilidad celular a la insulina, consiguiendo un mayor control de los niveles de glucemia y evitando muchas de los males de los diabéticos tales como infecciones, neuritis, vasculitis… Contra las enfermedades respiratorias, usando efectos antivirales, antibacterianos y antimicóticos que pueden reducir la frecuencia de las infecciones pulmonares, reduciendo así el daño en los tejidos. La efectividad de la Garcinia Mangostana hace que se requiera menor uso de antibióticos para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y demás problemas pulmonares. También ayuda a prevenir la aparición de hipertensión pulmonar la cual es mortal. Los potentes efectos antioxidantes del Mangostan intervienen en todas las enfermedades donde los radicales libres hacen daño a las células, tanto como por inflamación (bronquitis crónica y el asma), como por destrucción de la retracción elástica de los alvéolos en el enfisema. La Garcinia Mangostana también se puede usar como ayuda en el tratamiento de anemias aumentando los glóbulos rojos. Contra los trastornos gastrointestinales, mejorando los síntomas de la esofaguitis por reflujo, enfermedad de crohn, síndrome del intestino irritable y colitis ulcerosa. Contra los dolores premenstruales y los calores premenopáusicos. Como ayuda a la prevención de la cistitis y mejora de los síntomas de la hipertrofia de próstata. Contra el cáncer y tumores: habiéndose demostrado efectos antitumorales sobre todo en cáncer de colon, mama, próstata y leucemias al usarse de forma continua el Garcinia Mangostana. Como ayuda a la prevención y tratamiento de arteriosclerosis reduciendo el daño de los radicales libres, protegiendo el músculo cardiaco, reduciendo el colesterol y los triglicéridos y contribuyendo a la reducción de la presión arterial. Contra la ansiedad y la depresión, complementando el tratamiento adecuado. Promueve la sensación de bienestar. Se encuentra en la misma categoría que la Hierba de San Juan ayudando a combatir de manera efectiva la ansiedad gracias a las Xantonas de la Garcinia Mangostana. Contra el glaucoma y las cataratas, previniendo el entrecruzamiento de la proteína del glaucoma. Contra los problemas periodontales, reduciendo la inflamación de las encías enfermas, pudiendo ser usado como colutorio y ayudando a recuperarse más rápidamente después de intervenciones odontológicas.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 16:52:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015