Mariscal General. Joao Carlos Saldanha Duque de Saldanha. Nació - TopicsExpress



          

Mariscal General. Joao Carlos Saldanha Duque de Saldanha. Nació en 1790, en Azinhaga. Ingreso en 1805, en la Real Academia de Marina, en septiembre de 1805 sentó plaza en el Regimiento de Infantería. En 1806, con 16 años asciende a capitán, según norma del Ejercito portugués para los hijos de los Consejeros del Estado. En 1807, es promocionado como capitán agregado titular. Ante la amenaza francesa de 1808 la familia Real portuguesa marcha al exilio en Brasil. Con el general francés Junot entrando en Portugal al frente de las columnas francesas, el joven capitán Saldaña solicita su salida del ejercito, que le fue concedida por la Regencia a través de un Decreto fechado en enero de 1808. Unos días después se reúne con un grupo de conjurados contra el dominio francés. Así fue como incorporado en la 13º Asamblea de Conjurados, Saldaha se ofrecerá para colaborar en la recuperación de la Patria. En el mismo instante en el que suena el grito de independencia, y se apuntan un grupo de tropas portuguesas a unirse a un escaso Ejercito británico que habían desembarcado en bahía de Lovas; Saldeanha se une a las tropas del general Bernardino Freire de Andrade y, ya reincorporado a la carrera militar por Decreto el 8 de septiembre de 1808, se incorpora a su grado militar, mandando el Regimentó de infantería 1º. En ese momento iniciaría una brillante carrera militar. Con solo 18 años, había logrado conquistar el prestigio y la estima que siempre le habían tenido sus tropas, hasta el punto de que el Coronel de su Regimiento, le encargo para hacer entrar en razón a una compañía de insubordinados. Siendo ayudante de campo del general Miranda, se aplico en el estudio de la técnica británica que mando adoptar el general Beresford en lo relativo a la coordinación de fuerzas, y durante el desarrollo practico ante el británico, se mostró activo y dirigente, que todos comprobaron en Saldanha, a pesar de su juventud era apto para aplicarla, y tanto debió demostrarlo que en diciembre de 1809, fue promovido al grado de mayor, continuando en el Regimiento 1º. En 1810 se distinguió en la Batalla de Bucaco, improvisando una columna con dos compañías de infantería, la 1º y la 16, con la que logro repeler a los franceses. Él al Batalla de Salamanca, el 22 de junio de 1812, su actuación fue destacado, y se le promociono en septiembre a teniente coronel, dejando atrás a la elección de 23 oficiales, siendo algunos de ellos británicos, lo que prueba la consideración que le tenia Beresfor y Wellington. Formo parte con su Regimiento de la Brigada Pack, entro en combate en territorio español,, en Carrión, en septiembre de 1812; estuvo en Muñoz, en la liberación de Ciudad Rodrigo; En la Batalla de Victoria el 21 de junio de 1813, en la aldea Guipuzcoana de Beasiain el 24 y en Tolosa el 25. Participo en los asaltos a la plaza de San Sebastián del 25 de julio y 31 de agosto. Después de las Batallas de los Pirineos, se adentro en Francia como integrante del contingente anglo – portugués, español, debutando en la Batalla de Nives, el 13 de diciembre de 1813. El teniente general Bersford, le confió interinamente el mando de su Brigada, compuesta por los Regimientos 13 y 24 y el batallón de Cazadores NC 5. Habiendo enfermado el General Hay, comandante de otra brigada, esta le fue confiada al joven teniente coronel Saldanha, que a sus 23 años, era comandante de la División que constituye el ala izquierda del Ejercito aliado en el asedio a Bayona. Durante las batallas de la guerra de la independencia peninsular, Saldanha tuvo que auxiliar a las tropas que debían impedir el abastecimiento del general francés Thauvenot. Esta fue una sangrienta y costosa acción, que tuvo un gran coste de vidas, cerca de900 bajas Por bando. Tras aquellas acciones le vinieron a Saldanha los reconocimientos. El gobierno británico, le concedió la medalla conmemorativa de la Victoria, que era igualmente valorada. Cundo vuelve a Portugal tenia poco más de 23 años y es teniente coronel, y ha condecorado con la medalla de oro de la Seis Campañas, la británica de Bessuco, San Sebastián y Nive, así como las españolas de Victoria, San Sebastián, Nive y Tolosa. Cuando Wellington solicita a Portugal la contribución de 20 mil soldados, el primer Regimiento elegido para embarcar en vanguardia a Bélgica con objeto de participar en la campaña final que acaba en Waterloo era el que mandaba Sandanha, aunque el Gobierno portugués considero que debía atender aquella petición, habida cuenta de la situación de la Nación, después de 7 años de guerra y la inseguridad de las fronteras de Brasil. Por lo que Saldanha tuvo que partir para Brasil para formar parte de la expedición de Montevideo. Siendo promovido al grado de coronel y agregado al Estado Mayor, partió el 27 de julio de 1815. Al llegar al Nuevo Continente es nombrado por el Príncipe Regente D. Joao que le dispensa las máximas distinciones, nombrándolo Caballero de la Orden de Cristo y Comendador de la Torre y la Espada. Se paso un año observando a los insurgentes, hasta junio de 1816, cuando el Príncipe le encomienda el mando del 1º Regimiento de infantería, que formaba parte de la División, esta la partirá en tres columnas, mandadas por el general Carlos Lecor, y que marchara a la conquista del virreinato español, por direcciones distintas. Luchan contra las guerrillas patriotas de Ortiga y que prolonga durante 5 años enfrentándose continuamente al Ejercito de gauchos rioplateños. Por allá de 1818, fue ascendido a brigadier general Cuvido, Conde de Figueira. Tras la derrota definitiva de Artiga, en 1821, es nombrado Capitán General y Gobernador de la provincia de Rió Grande do Sur. A los 28 años era General, fueron estas las más brillantes de su carrera. Comienza las agitaciones del Brasil, el espíritu de la independencia, ahora de la Metrópoli. Logrando Saldanha llegar a la Capitanía, logro detener la revuelta. El propio Emperador. D, Pedro le comento años mas tarde, que al visitar la provincia de Rió Grande del Sur, siempre que salía a relucir su nombre, era para alabarlo. Antes los ademanes independentistas de D. Pedro tenido un honor patriótico, solicito la baja del Ejercito y pidió el pasaporte para retornar a Portugal, cosa que hace el 4 de agosto de 1821; habiendo rehusado el ofrecimiento de un nuevo ascenso, que seria Mayor del Ejercito Brasileño, además de nombrarlo Marques y darle la propiedad de grandes territorios. Fue Mariscal General de Ejercito Portugués. Por el Reino fue Consejero de Estado, y Presidente del Concejo de Ministros Ministro de la Guerra, y Plenipotenciario en Londres. Mayordomo de la Casa Real y Vocal del Concejo Supremo de Justicia Militar. Falleció en Londres en Londres en 1876, a los 86 años.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 22:24:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015