María Corina Machado, la cara femenina de la oposición - TopicsExpress



          

María Corina Machado, la cara femenina de la oposición venezolana, asegura que la democracia de su país sufre la “traición de Latinoamérica”, aunque excluyó de ello al papa Francisco, quien podría apurar “la transición hacia la democracia” como sucedió en Europa del Este con el polaco Juan Pablo II. “Los Gobiernos de Latinoamérica nos han traicionado. Traicionaron a la democracia de Venezuela, a los demócratas venezolanos” que combatieron al fallecido Hugo Chávez y mantienen la lucha contra la “neodictadura” de Nicolás Maduro, dijo en una entrevista con Efe. “Le reconozco a la Iglesia católica -añadió- el rol político que ha ejercido durante siglos y en las últimas décadas la influencia innegable del Vaticano a favor de la democracia, la justicia, la dignidad y la libertad humana en Europa Oriental con Juan Pablo II”. Ahora, con “un Papa argentino, un Pontífice de aquí, quizá se repita la historia”, lo que repercutiría en toda la región porque, alertó, “no se engañen que el de Venezuela es un problema regional”. Esta ingeniera y diputada de 46 años, la más votada del país, no ha dejado la primera fila opositora desde el referendo que en 2004 intentó sacar del poder a Chávez y luego de que en 2005 fuera recibida en la Casa Blanca por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush. Pocos días después de las elecciones del pasado 14 de abril, Machado destacó entre los diputados que fueron golpeados en plena sesión parlamentaria. Los legisladores opositores denunciaban un golpe del chavismo contra el Legislativo al impedírseles hablar por no reconocer la legitimidad de Maduro como gobernante. “Gracias a esa golpiza se abrieron para nosotros las puertas de los Congresos de los países de nuestra región”, indicó Machado, ya que entre los presidentes de la región sólo el colombiano Juan Manuel Santos recibió al líder opositor Henrique Capriles, un encuentro postelectoral criticado severamente por Maduro. Independientemente de la cosecha o no de apoyos en el exterior, agregó la diputada, “los demócratas venezolanos decidimos ser libres y hemos empezado la transición hacia la democracia”. “Si esta (ayuda papal) es la ruta de la transición, sin lugar a dudas será la más positiva porque implicará la que menos dolor traiga, pero que no quepa la menor duda de que la transición democrática en Venezuela va por esta vía o por otra, porque la mayoría ya decidimos cuál es el país y el Gobierno que queremos”, remarcó. Capriles alega que ganó en abril a Maduro, quien con “elecciones amañadas”, según la diputada, “suma ilegitimidad de origen a su ilegitimidad de desempeño”. “En una neodictadura no basta ganar elecciones” y “el plano electoral es un espacio de lucha, pero no el único”, agregó y sobre la opción armada se apresuró a apuntar “al régimen”, que, dijo, tiene armada al hampa“ y cuenta con ”grupos civiles paramilitares“. María Corina Machado, la cara femenina de la oposición venezolana, asegura que la democracia de su país sufre la “traición de Latinoamérica”, aunque excluyó de ello al papa Francisco, quien podría apurar “la transición hacia la democracia” como sucedió en Europa del Este con el polaco Juan Pablo II. “Los Gobiernos de Latinoamérica nos han traicionado. Traicionaron a la democracia de Venezuela, a los demócratas venezolanos” que combatieron al fallecido Hugo Chávez y mantienen la lucha contra la “neodictadura” de Nicolás Maduro, dijo en una entrevista con Efe. “Le reconozco a la Iglesia católica -añadió- el rol político que ha ejercido durante siglos y en las últimas décadas la influencia innegable del Vaticano a favor de la democracia, la justicia, la dignidad y la libertad humana en Europa Oriental con Juan Pablo II”. Ahora, con “un Papa argentino, un Pontífice de aquí, quizá se repita la historia”, lo que repercutiría en toda la región porque, alertó, “no se engañen que el de Venezuela es un problema regional”. Esta ingeniera y diputada de 46 años, la más votada del país, no ha dejado la primera fila opositora desde el referendo que en 2004 intentó sacar del poder a Chávez y luego de que en 2005 fuera recibida en la Casa Blanca por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush. Pocos días después de las elecciones del pasado 14 de abril, Machado destacó entre los diputados que fueron golpeados en plena sesión parlamentaria. Los legisladores opositores denunciaban un golpe del chavismo contra el Legislativo al impedírseles hablar por no reconocer la legitimidad de Maduro como gobernante. “Gracias a esa golpiza se abrieron para nosotros las puertas de los Congresos de los países de nuestra región”, indicó Machado, ya que entre los presidentes de la región sólo el colombiano Juan Manuel Santos recibió al líder opositor Henrique Capriles, un encuentro postelectoral criticado severamente por Maduro. Independientemente de la cosecha o no de apoyos en el exterior, agregó la diputada, “los demócratas venezolanos decidimos ser libres y hemos empezado la transición hacia la democracia”. “Si esta (ayuda papal) es la ruta de la transición, sin lugar a dudas será la más positiva porque implicará la que menos dolor traiga, pero que no quepa la menor duda de que la transición democrática en Venezuela va por esta vía o por otra, porque la mayoría ya decidimos cuál es el país y el Gobierno que queremos”, remarcó. Capriles alega que ganó en abril a Maduro, quien con “elecciones amañadas”, según la diputada, “suma ilegitimidad de origen a su ilegitimidad de desempeño”. “En una neodictadura no basta ganar elecciones” y “el plano electoral es un espacio de lucha, pero no el único”, agregó y sobre la opción armada se apresuró a apuntar “al régimen”, que, dijo, tiene armada al hampa“ y cuenta con ”grupos civiles paramilitares“.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 11:41:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015