María en el Islam En el Corán siempre se nombra a Jesús como - TopicsExpress



          

María en el Islam En el Corán siempre se nombra a Jesús como Jesús hijo de María, Isa ibn Maryam, que es la mujer más venerada de los musulmanes ya que es la única cuyo nombre es mencionado en el Corán, siendo los demás nombres mencionados en este libro sólo de personajes masculinos. Los autores musulmanes, que frecuentemente se han interesado en la genealogía de la Virgen, le reconocen en general una ascendencia noble y la miran como perteneciendo al linaje de Aarón, hermano de Moisés. Con relación a sus padres y a su venida al mundo, cuentan un episodio cuyo recuerdo se ha hecho popular: su padre Imran (Joaquín) y su madre Hanna (Ana), que llevaban una existencia modesta y tranquila en Nazaret, no habían tenido descendencia hasta una edad avanzada. Un día su atención se vio atraída por un pájaro que, en un árbol, daba alimento a sus crías. Emocionada y bajo el efecto de un arrebato de amor maternal, Hanna sintió el deseo de tener un hijo y de dedicarlo al servicio de Dios. Su deseo fue concedido y se quedó encinta. Es entonces cuando la mujer de Imran dijo: ¡Mi Señor! Yo te consagro lo que está en mi seno; acéptalo de parte mía. Tú eres en verdad Aquel que escucha y que sabe (Corán 3, 35). Poco después trajo al mundo una niña y, siempre según la narración coránica, dijo: Yo la llamo María, yo la pongo bajo tu protección a ella y a su descendencia, frente a Satán el reprobado. Su Señor acogió a la niña haciéndole un bello recibimiento: la hizo crecer con un bello crecimiento y la confió a Zacarías. Porque Imran había muerto antes del nacimiento de la niña y Zacarías, su tío y padre del profeta Yahya (Juan Bautista), asumió su cuidado. Es entonces donde se sitúa un célebre episodio narrado por la misma sura: María tenía la costumbre de retirarse en un mihrab, un nicho de oración, y cada vez que Zacarías entraba allí, comprobaba que ella disponía de un alimento llegado misteriosamente. Ella preguntaba entonces: ¿Oh María, de donde viene todo esto?. Ella respondía: Esto viene de Dios: Dios da su subsistencia a quien Él quiere (Corán 3, 37-38). Este versículo coránico figura frecuentemente entre los motivos caligráficos que adornan los mihrabs de las mezquitas, particularmente en Turquía. La importancia de María en el Islam está subrayada por el hecho de que la sura del Corán (Corán 19) relata la Anunciación y la Natividad. He aquí el pasaje principal: María dejó su familia y se retiró en un lugar hacia Oriente. Colocó un velo entre ella y los suyos. Nosotros le hemos enviado nuestro Espíritu; él se presentó ante ella bajo la forma de un hombre perfecto. Ella dijo: ¡En el Clemente me refugio contra ti, si eres piadoso!. Él dijo: Yo soy el enviado de tu Señor para darte un hijo puro. Ella dijo: ¿Cómo tendré yo un hijo? Ningún hombre me ha tocado nunca y yo no soy disoluta. Él dijo: Es así: Tu Señor ha dicho: Eso es fácil para Mí. Haremos de él un Signo para todos los hombres, una misericordia venida de Nosotros. El decreto es irrevocable (Corán 19, 16-21). Y más adelante el texto continua: Ella quedó encinta del niño y después se retiró con él en un lugar alejado. Los dolores la sorprendieron cerca de un tronco de palmera. Ella dijo: ¡Desdichada de mí! ¡Ojalá hubiera muerto antes de esto y estuviese completamente olvidada!. Gabriel, que se encontraba a sus pies, le dijo: ¡No te entristezcas! Tu Señor ha hecho surgir un arroyo a tus pies. Sacude hacia ti el tronco de la palmera: caerán dátiles frescos y maduros. Come,bebe y tranquilízate. Cuando veas a algún mortal, dile: Yo he hecho voto al Clemente de ayunar. Hoy no hablaré a ningún humano (Corán 19, 22-27). Finalmente, ella volvió con los suyos llevando el niño. Ellos dijeron: ¡Oh María! ¡Has hecho algo inadecuado! ¡Oh hermana de Aarón! ¡Tu padre no era un hombre malo y tu madre no era una prostituta!. María señaló al niño para que le interrogasen y ellos dijeron entonces: ¿Cómo hablaremos a un niño de cuna?. Pero este respondió: Yo soy en verdad el servidor de Dios. Él me ha dado el Libro; Él ha hecho de mí un Profeta; Él me ha bendecido dondequiera que yo esté. Él me ha prescrito la plegaria y la limosna mientras viva y la bondad hacia mi madre. Él no me ha hecho ni violento ni malvado. ¡Que la Paz sea sobre mí el día en el que nací, el día en el que moriré, el día en el que resucitaré! . Este pasaje coránico, muy frecuentemente recitado, es uno de los elementos más importantes que mantienen viva en el Islam la presencia de María y de Jesús. Además de las numerosas menciones de María en el Corán, el profeta Mahoma le ha dedicado numerosos elogios consignados en los hadith. Así, según uno de ellos, numerosas personas han llegado a la perfección, pero entre las mujeres, sólo la han alcanzado María hija de Imran, Fátima, Khadija y Asiya, esposa de Faraón. Esta última, que había aceptado la religión de Moisés, es mencionada en el Corán, pero sin figurar su nombre. Finalmente, hay que señalar divergencias entre los comentaristas con respecto al estatus de María: unos le reconocen el rango de los profetas, mientras que la mayoría de los teólogos, aun teniendo conciencia de sus méritos excepcionales, estiman que no sobrepasaría el nivel de la santidad. Sea como sea, todos están de acuerdo en lIamarla Sayyidatuna Maryam, que significa Nuestra Dama María.
Posted on: Mon, 02 Dec 2013 22:58:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015