Mayo de 2013 MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL-MANE- REF: APORTES A - TopicsExpress



          

Mayo de 2013 MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL-MANE- REF: APORTES A LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SALUDO Considerando: • Que la calidad de la educación exige idoneidad docente y honestidad intelectual para el sano ejercicio de esta función social, que la misma requiere generosidad y altruismo de parte de los autores, investigadores y educadores universitarios. • Que los libros y demás publicaciones impresas constituyen la proyección del intelecto y esencia del ser humano. • Que las publicaciones universitarias con las que se forman a las nuevas generaciones de profesionales, exigen calidad e idoneidad probada y perdurable. • Que la construcción y desarrollo del conocimiento requiere libertad de acceso a la información. • Que en Colombia la educación pública cuenta con bajo presupuesto, que no puede ni debería dilapidarse con investigaciones simuladas y publicaciones fraudulentas, que sólo aumentan el puntaje en el escalafón docente y los beneficios económicos personales. • Que las ciencias y todas las áreas del conocimiento, así como las instituciones de educación superior requieren y exigen idoneidad investigativa, probidad en los procesos, resultados y productos alcanzados, para mejora de la calidad de vida de los asociados a una nación y del mundo. • Que los docentes, investigadores, estudiantes y profesionales, así como sus agremiaciones, es decir los principales usuarios del conocimiento y las publicaciones universitarias, tienen el derecho a gozar de la confianza que les brinden las publicaciones de consulta, más aun si son institucionales. • Que el ejercicio de la educación universitaria tiene su base en el buen ejemplo profesional, no retórico, sino cotidiano, palpable y constatable en la docencia, investigaciones y publicaciones. • Que el tráfico de influencias y defensa de cuerpo en las universidades colombianas, donde docentes y directivos han sido denunciados por violación al derecho de autor conducen a la impunidad en investigaciones disciplinarias y silencio institucional en los medios de comunicación universitarios e institucionales. • Que el delito de plagio editorial o violación al derecho de autor en Colombia tiene corto periodo de prescripción ante la justicia ordinaria, y con facilidad el delito queda impune, y los usuarios del conocimiento se ven aun más afectados por la utilización prolongada de publicaciones fraudulentas. • Que la sociedad y el Estado deben proteger a los usuarios del conocimiento de publicaciones fraudulentas. • Que el plagio editorial y las publicaciones fraudulentas, constituyen prácticas sancionadas en los estatutos universitarios, donde se le encuentra proscrito, aunque en la práctica goza de permisividad social. • Que las publicaciones editoriales tienen expectativa de vida que supera la existencia de sus autores, por ello, en rigor, sería comprensible y saludable que la originalidad de sus contenidos resistieran a perpetuidad cualquier análisis y cuestionamiento acerca de su procedencia. • Que la Constitución Política, la legislación nacional y firma de tratados internacionales vinculantes protegen el derecho de autor. • Que si bien el Código Penal Colombiano tipifica el delito de violación al derecho de autor (Artículo 270), su baja aplicación práctica y prescripción pronta permiten amplios márgenes de impunidad del delito. Proponemos: 1. Que las denuncias por violación al derecho de autor, donde se vean involucrados docentes y directivos universitarios NUNCA sean investigadas en las mismas instituciones educativas, sino que pasen de manera automática a la justicia ordinaria. 2. Reforma al Código Penal, para que el delito de violación al derecho de autor NO PRESCRIBA, y pueda ser denunciado, investigado y sancionado en cualquier momento. 3. Repatriación pronta de las tesis de posgrado (Maestría, Doctorales y Posdoctorales) de investigadores, docentes y directivos de las universidades colombianas, que han sido obtenidas en el extranjero, y sean incluidas en el sistema de bibliotecas nacional, para el servicio de la comunidad académica nacional. Atentamente, Grupo PlagioSOS plagiosos.org plagiosos@gmail En el portal plagioSOS visite tres estudios de caso que ejemplifican la problemática del plagio docente y corrupción académica en Colombia: • Libro “Agroecología: una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria” (2002), Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. plagiosos.org/index.php?section=14 • Libro “Agricultura y ambiente” (2003), Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. plagiosos.org/index.php?section=11 • Artículo “Acerca de los Progymnásmata” (2008), revista “Escritos”, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. plagiosos.org/index.php?section=15
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 07:37:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015