Me resulta difícil que mundialmente México figura como los - TopicsExpress



          

Me resulta difícil que mundialmente México figura como los peores países en cuanto a lectura se refiere, es muy triste saber que el promedio es 1 libro por año, ¡Un libro por año! (Siguiendo esa premisa he leído más libros que un Mexicano promedio en 100 años) Muchas veces se podría considerar que el status económico podría ser un factor, ya que aceptémoslo, una persona preferiría mil veces comer que leer, pero también es de todos sabido que aunque México presenta esa dualidad social donde los extremos entre la pobreza y el bienestar económico convergen de una peculiar manera, de todas las personas que conozco en mi facultad y en un entorno social, el 99.9% tienen acceso a internet, un iPod o bien un celular, entonces NO ES EXCUSA, bajas un archivo pdf, sacas una tarjeta de biblioteca, vas a una biblioteca pública, el que quiere leer lo hace, el que no, busca pretextos. Yo prefiero mil veces el olor de un libro, el tenerlo físicamente que la insípida versión electrónica en forma de archivo pdf fácilmente descargable en el iPad, pero también me es mucho más cómodo esto último, leer cualquier libro en cualquier momento con un simple click, si el libro en cuestión me parece relevante, pues voy y lo compro para mi colección. Un libro no necesariamente son 1000 páginas de letras que al final resultan tediosas, hay libros excelentes de apenas pocas páginas, me vienen a la mente El abismo en el tiempo de Lovecraft,las 120 jornadas de Sodoma del Marques De Sade, Tres muertes de Tolstoi, la elegancia del erizo de Muriel Barbery,Do you remember de Mandy Bagot, la nausea de Jean Paul Sartre, cosmética del enemigo de Amelie Nothomb, cuentos de Edgar Allan Poe como; Berenice, el Cuervo, el demonio de la perversidad, la caída de la casa Usher... Por decir algunos. Me dueles México, me dueles.
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 02:29:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015