Mi Mirar, mi ver. Cuando estudie en el primer lustro por los - TopicsExpress



          

Mi Mirar, mi ver. Cuando estudie en el primer lustro por los 90´ en el IECH, en el ramo de Hermenéutica Gramatical, ramo que salí reprobado en su primera oportunidad, pero no así en Hermenéutica Histórica, entre otros, me hicieron estudiar una gran cantidad de las acepciones de verbo mirar, con sus fonemas en griego, sus respectivos ejemplos gramaticales de versículos bíblicos. Bien a qué voy. Todos los que han pasado por ese ejercicio, me pueden seguir en cuanto a que los términos indican formas, alcances, maneras, por así decir de lo que es el famoso mirar, ver (blepo). Puede ser un mirar superficial, pasando por un ver mas detallado, hasta un mirar profundo, inquisitivo, a fondo, de aquello que tenemos delante de nuestros ojos, la realidad desnuda, y en este caso mi Iglesia. Hoy estuve tratando de observar con le blepo (mirar, ver) no superficial, sino con aquel mirar profundo, intentando tratar de no caer en el equívocos ante lo que mi pensamiento procesaba, auxiliado por la teología de la Reforma, la historia, la hermenéutica, la homiletica, la exegésis, e incluso como se trato la nutesis presente en en una de las Cartas de Pablo, me refiero al Texto de la predica. Creo que HOY pude ver un pequeño destello de lo que debiera ser en lo ideal una iglesia reformada, presbiteriana. Me explico en algunos puntos. La Historia. Llegando al templo, declarado monumento histórico de la ciudad, lo primero que recibo es un Boletín, en él una Reseña histórica del la Iglesia. Las confesiones protestantes nunca dejaron de lado la Historia de la Iglesia. Jamas rompieron con su pasado... Y es cosa de ver (mirar investigando) los historiadores ya sean en Patrología, Dogma, Teo. Histórica, o Hist Eclesiásticos propiamente tal, los cuales han destacado en la cristiandad, ya sean luteranos o reformados (presbiterianos). El Canto. Una combinación con el pasado y el presente. Una iglesia reformada que prosigue la linea de la iglesia católica antigua con el canto coral, pasa por los himnos congregacionales instaurados por la Reforma, y da espacio a las alabanzas inteligentes de música cristiana moderna, aquella nacida en los revivals. Tremendo Coro el de Concepción!!!! Tremendas algunas de las voces que tenemos en la congregación de Valparaíso para cantar Himnos. Tremendo el entusiasmo del grupo de alabanza. El Ministro, y la predica. Entre las cosas que los reformados no tranzaron, fue que cuando rompieron con Roma, cada pastor prosigue la tradición de la Iglesia Primitiva, pues él es un Padre Eclesiástico. Pues no solo Ellos encarnan el conocimiento global y científico de la Palabra, si no que además dominan una disciplina paralela. Hoy, en el tratamiento del texto no solo se evidencio un muy buen manejo científico del texto, aquello no quito méritos a la espiritualidad, si no que además era el ministro, un medico de profesión el que explicaba la nutesis que proponía el apóstol de los gentiles. Recepción de miembros.... Dos hermanas, una estudiante a nivel superior con reconocidos dotes artísticos, y una académica, una profesora universitaria. Aquello, entre otras cosas indica que las cosas se están haciendo a un buen nivel. Y lo mas importante, dan testimonio de lo que Cristo ha comenzado ha hacer en sus vidas. La Santa Cena, y las Comidas ágapes. La paradosis, pues después de terminado el culto, tuvimos un almuerzo congregacional, muy animado. Aquello me recuerda de las primeras comunidades paulinas, estos cristianos urbanos de los cuales narra el erudito presbiteriano Waine A. Meeks, los cuales en el NT se pueden ubicar por medio de un estudio serio en sus acciones mas significativas, entre ellas sus reuniones de hermandad. Por lo demás, dicha cena hoy tenida en lo que antaño fue el Union Hall, incluso me recordó de algo de lo que narra Tertuliano, en su Apologético, un indicio testimonial de lo que era vivir en medio de una comunidad cristiana en el siglo III, con practicas de amor agape. Solo espero que el Consistorio haya tenido un blepo no superficial, no de corto alcance, en beneficio de nuestra congregación a futuro, pues si no es así, creo que séguire refugíandome en la historia del pasado, añorando que aquello se vuelva a repetir en mi presente y escasamente profundo y superficial mundo evangélico porteño, y chilensis.
Posted on: Mon, 14 Oct 2013 01:13:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015