Mi columna de este jueves: MARCO CORRAL DICE... ¿Con qué o cómo - TopicsExpress



          

Mi columna de este jueves: MARCO CORRAL DICE... ¿Con qué o cómo lo hicieron? El plan de Ordenamiento Ecológico Local del municipio Cihuatlán, que fue avalado por las administraciones municipales 2007 – 2009, y 2010 – 2012, no fue ratificado por el Ayuntamiento actual, aún cuando en la sesión del pasado 14 de julio, a los integrantes del pleno les dijeron que ya estaba revisado y que por eso lo aprobaron sus antecesores. En esa sesión, se dijo que estaba publicado en una gaceta, documento que no se conoció entre la ciudadanía y que presumiblemente fue elaborado solo como justificación, para mantenerlo en el archivo, debidamente engargolado, como si en algún momento hubiese visto la luz, como si realmente hubiera llegado a las manos de los cihuatlenses y de los sectores involucrados en el ordenamiento del territorio. En la sesión se habló claramente de la necesidad de un estudio y de una verdadera consulta, no de escritorio, sino con los sectores involucrados, y desde luego, con los ejidos, entidades que severamente se ven golpeadas por la falta de una consulta y decisiones “técnicas” que vertieron en el documento. Algunos Regidores, como en su momento se informó, en la sesión del 14 de julio rechazaron ratificar el documento a espaldas de los sectores y de la población, solo porque dijeron, que ya los antecesores lo habían analizado y sometido a consulta. Y es que el hecho de que haya sido avalado por las dos administraciones anteriores nos garantía de que el documento refleje lo que realmente se busca para el desarrollo sustentable, considerando que el ordenamiento fue elaborado nada menos que en la administración municipal 2007 – 2009, la que destacó por su desconocimiento en asuntos territoriales y de ecología, como se demostró con obras realizadas por el Municipio y que tuvieron que ser clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la PROFEPA, por no cumplir con las disposiciones en la materia, y eso que, hay que recordar, Francisco de Asís Silva Bátiz (nada menos que el autor del ordenamiento en cuestión) era el asesor de Héctor Manuel López Chavarín, quien ostentaba el nombramiento de Director municipal de ecología, y del propio Ayuntamiento 2007 – 2009. En el ordenamiento aprobado después, por el Ayuntamiento que encabezó Roberto Gallardo Ruiz, fue incluido el ordenamiento elaborado por una empresa profesional y seria, para el ejido El Rebalse, e irónicamente, contrasta el ordenamiento del ejido con el elaborado para todo el municipio, porque mientras en el del ejido El Rebalse, además de que presenta con precisión las delimitaciones territoriales, se realizó un trabajo de campo y sobre todo, la consulta con quienes conocen el territorio del ejido. Y el ordenamiento de Cihuatlán, elaborado por Francisco de Asís Silva Bátiz, al igual que el del municipio Tomatlán (donde también ya se tienen problemas y hasta amparos contra el documento), para empezar, no se sabe cómo o con qué fue elaborado, pues encontramos en la zona de la laguna de la laguna “del tule”, con que de acuerdo a las delimitaciones de las unidades de gestión ambiental, las UGA’s, varias calles y viviendas de la población Villa Obregón, fueron incluidas en un área de conservación, donde hasta las autoridades se verían imposibilitadas de hacer alguna obra de mejoramiento en los servicios urbanos, y los pobladores, hacer alguna reparación a modificación a su vivienda. Con este ejemplo, solo como muestra, nos preguntamos ¿con qué hicieron el costoso ordenamiento ecológico local que se pretendía fuese ratificado sin analizar y sin verdadera consulta pública? Vía de contacto; mi correo electrónico: [email protected]
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 04:54:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015