Miércoles 16 de octubre, once y algo de la mañana. Tomate el - TopicsExpress



          

Miércoles 16 de octubre, once y algo de la mañana. Tomate el 101, me ordenaron. Las nubes de ayer estaban dispersas, no prestaban mucha atención. En el colectivo elegí pararme junto a un tipo que leía el diario y fui pispeando alguna que otra noticia. Crucé la Facultad de Medicina y me preparé para saltar. Todos los pasajeros lo hacían, la puerta estuvo abierta todo el viaje. En el 101 es costumbre, decía un pasajero habitué. El colectivo frenó cerca de la avenida y a la cuenta de tres, saltamos todos tomados de la mano. El chofer aplaudía. Una vez en Santa Fé me pregunté hace cuánto es doble mano. Reconocí la esquina de la quinta avenida, aunque los autos yendo y viniendo por la avenida me desconcertaban. Subí y bajé escaleras buscando la librería. Hasta que la encontré. Luego de que me mostrase varias ediciones alternativas de libros, fanzines y postales, nos dispusimos a la entrevista. - ¿ Lugar de nacimiento? - Lanus Este. - ¿apodo? - Kava, y me gusta. - Con una palabra o una anécdota defina su niñez - La verdad que fui muy feliz e hice mucho bardo toda mi vida. Soy de los ochenta, era chica en los ochenta y como que tenia una redesilla que había conseguido de una verdulería y bailaba el pasito de Material Girl de Madonna en la vereda, con la redesilla como guante (aquí la entrevistada imita el paso de baile con sus brazos extendidos). Y después lo más gloriso es que mi mamá y mi abuelo eran de la cooperadora de la escuela, entonces podías ir a la escuela que ellos tenían reuniones, y tenias la escuela completamente vacía, toda para vos solo, era como la gloria. Mi escuela primaria, completa para mí. - ¿Profesión u ocupación? - Me recibí de maestra, solía tratar ser artista plástica y ahora no sé qué soy. No sabe, no contesta. Trabajo en la librería. - ¿Profesión oculta ? - Psicóloga, leo mentes aparte. Soy buena, eh. - Influencias de la vida - Mi mamá y… todo este año pasado fue como de mucho descubrimiento, entonces, si bien siempre me peleé mucho con mis abuelos, me doy cuenta que así como mi mamá, de mis abuelos también tengo muchísimo. Y después un montón de personajes históricos que me impresionan y me llevan.. es pelotudísimo a esta altura del partido decir que uno tiene como ídolos, pero sí, tengo. Siempre nombro a Mariano Moreno que tenía unos cojones de puta madre, a San Francisco de Asís que tenía otros cojones de la re puta madre, a Manuel Belgrano, gente que era gente común, que a lo mejor pudo haber vivido re bien y largó todo al carajo porque tenía una idea y la siguió. Y como esos qué sé yo, hay miles, como Alicia Moreau de Justo, gente que se deja de lado a sí misma y se ocupa de los otros. - ¿Qué momento del día te despierta mayor creatividad? - No es un momento del día, es cuando puedo estar todo el día en mi casa. Ahí sí. Y sino, creo que funciono bien a partir de las dos de la tarde, una cosa así… - Cuando salis de acá. - Exacto. - ¿A qué sujeto real, imaginario, pasado, contemporáneo llamaría para salir una noche? - Reales a las chicas, a las culebras. Ehm, no sé, ¿no te pasa que con cada persona tenes para compartir algo? Me gustaría escuchar a Marguerite Duras, o a Borges o a Cortazar, pero no me atrevería a hablarles eh. Los miraría de lejos mientras se me cae la baba. Y a Oscar Wilde, no me atrevería a hablarle pero me encantaría estar en una de esas fiestas y que esté hablando y yo así, viste… - ¿Qué cosa suya difundiría? - Me gustaban mis críticas literarias, pero por ahora no están a la vista. Era a traves de un blog que hacía para reírme bastante. - ¿Qué superpoder tomaría por un día? - Volar. - Si pudiera situarse en un momento de la historia, vivirlo, influenciarlo, ¿cuál sería? - Vivirlo me gustaría en el Gótico. Siendo hombre. Sí, porque las mujeres la pasaron para el orto en toda la historia de la humanidad… Y para influenciarlo, voy a influenciar ahora los próximos años. - ¿Qué película le gustaría protagonizar, hacer de extra, dirigir, o claquetear? - Estoy pensando porque las que me gustan no me gustaría ni en pedo ser la protagonista. Alguna bien romántica, tipo sensatez o sentimiento (risa). - ¿Tenes discos predilectos o algún tipo de música a la hora de sentarte a hacer? - No. Y no sé si trabajo con música. La música sí como que es siempre, pero para sentarme a trabajar no me acuerdo tener algo escuchando. - Quizás estas en una semana escuchando un disco y lo dejas… - Exacto. Sí es como que me encanta la música y siempre tengo algún amigo que me hace compilados o algo. - ¿te cambia depende la música que escuches, lo que vas haciendo, y cómo lo vas haciendo? - Pasa que tiene que ver qué estoy haciendo. Dibujando a lo mejor, sí. Pero cuando estas haciendo grabado hay una parte super mecánica, entonces no es que la música… Sí en el estado de ánimo, mucho, todo. - Atendes una casa de libros, ¿qué libro que leerías mientras atendes podría hacer que los clientes se vayan acumulando en una fila interminable hacia la esquina? (miramos la librería desierta y nos reímos por la pregunta, resulta difícil imaginarla llena de clientes, no así cuando me fui, que empezaban a deambular los pasillo varias personas) - Hay un montón de cosas. Lo último que leí, que hubiera dejado a todo el mundo a la mierda es la trilogía de Romina Paula, Marguerite Duras también. Igual mi lugar de lectura es el colectivo, ahí es donde aprovecho más todo. Hubiera querido nombrar alguna historieta, la de Dora me gustó de Minaverry. - A la hora de crear, ¿tenes armado un boceto o maqueta mental o dejas que vaya surgiendo mientras vas haciendo? - Si estoy dibujando tengo un boceto, sí, soy bastante estructurada en eso. - ¿A qué países llegaron tus obras y en qué muestras fueron expuestas? - Hay dos formas en que expuse: en arte correo, que no cuenta para un currículum, una de las reglas del arte correo es que no vas a alardear sobre eso, pero precisamente es a los lugares más extraños que llegaron: Alemania, Japón, Austria, Bélgica. Aparte antes participaba mucho, todo el tiempo, y lo maravilloso de eso es que también venían obras de allá de contraparte, las estampillas estaban increíbles. Es un intercambio. Y, en cambio el arte más serio, creo que los premios y todo eso, en España, alguna vez en Estados Unidos. - ¿Pudiste llegar a ir? - No (risas). Por lo que empecé a exponer afuera es porque yo nunca tuve un centavo, ahora sí porque trabajo. Pero hubo épocas en que estaba mal de plata, pero mal, MAL DE MAL. Pero era más barato meter mi grabado o mi dibujo en un sobre y mandarlo por ahí a veinte pesos a España que enmarcar un dibujo acá. Enmarcar una obra es imposible, entonces era más barato mandar para todo el mundo que enmarcar acá. - ¿Hay algún lugar del mundo en el que te gustaría presentar tus cosas e ir vos? - Alucino con Alemania. Tengo pendientes un montón de viajes para el año que viene que me encantaría hacer. Pero por lo que me cuentan otros amigos artistas que viajaron, el lugar es Berlín, me encantaría. - ¿En invierno? - ¡No! Dicen que es lo peor que te puede pasar en la vida. Que te deprime y te dan ganas de llorar, me dijeron. Que hace frío en serio y yo la paso mal en invierno. - ¿con qué técnica te sentis más cómoda? ¿Hoy en día con cuál llegas a plasmar mejor tus ideas? - En dibujo la pluma, me encanta. Y en grabado no sé, ahora hace bastante que no estoy haciendo, pero me encantan todas las que tengan que ver con dibujar. Me gusta mucho la xilografía y el aguafuerte o la punta seca. Pero lo que hago ahora es pluma. Trama. - ¿En la mesa se tendría que hablar de política y religión? - A mí me da lo mismo. Se me enojan mis amigos. Pero aparte decir que uno es comunista está bien, ¿no es cierto? Pero yo soy católica practicante y cuando lo digo se me ofenden o se me cagan de la risa. Yo tengo un coeficiente intelectual relativamente aceptable, entonces estamos hablando “ay, sos una genia”. Soy católica practicante, “sos una pelotuda”. Sí, loco, que se hable. ¿Qué me voy a hacer problema? - ¿Sueño recurrente? - Va por épocas y me encantan. Cuando era chiquitita todo el tiempo soñaba con cementerios, me cagaba encima con eso, y después… Ahora que dijiste hace mucho que no sueño nada recurrente. Y después era que entraban a robar a mi casa de Avellaneda y era la forma de escaparme porque en mi casa había una de las ventanas que no tenía reja, entonces yo soñaba que entraban a robar, yo me salía por esa ventana y entraba a saltar de terraza en terraza, recorriendo toda la manzana. Ese era mi sueño recurrente. Era algo reprimido, porque era totalmente practicable, era algo que nunca me animé a hacer. - Te mudaste hace poco, ¿hay algún mueble que le resulte incómodo o poco complaciente? ¿qué cosas le agregarías o le sacarías a tu casa? - Bueno, me llevé un chasco con una mesita que quería para la computadora, porque nunca pongo la computadora en una mesita normal. Y esta vez como que había elegido una bien chiquitita para sentarme en un almohadón. Me quedó chica. Así que le tendría que agregar un estante para la impresora… Algún estante, así, móvil. - ¿Bondi lleno pero rápido o bondi vacío pero remolón? - Te lo juro que lo hago. Bondi vacío. - Defínase en tercera persona - Una mina que llegaría lejos si no fuera tan paja (risa) - Dibuje la mascota ideal Según me contó su mascota cambia de forma, vuela y se hace invisible. La entiende, pero no habla. No tiene pelos ni plumas (por su alergia). Ya que es imaginario, si ella se va de viaje o no tiene ganas de verlo, desaparece. No depende de ella. Se come a los clientes molestos y a los tipos pesados. Mariela es Perito en Grabado, Dibujo y Escultura. Docente. Estudió en Instituto Municipal de Arte de Avellaneda; Universidad de Bs. As. y en Inst. Nacional de Arte. Participa en muestras y salones desde 1998. Atiende la librería Rayo Rojo en la Bond Street. marielakavaliunas.ar/ estampillasdeartista.blogspot.ar/2008/12/mariela-kavaliunas.html
Posted on: Sat, 19 Oct 2013 08:48:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015