Monto supuestamente desviado en la Aso de Copaco sería G. 11.000 - TopicsExpress



          

Monto supuestamente desviado en la Aso de Copaco sería G. 11.000 millones Posted on 24 mayo, 2013 by La Mira Admin in Destacado, Investigacion with 0 Comments La Asociación de Funcionarios, Empleados y Operarios de Telecomunicaciones del Paraguay (Afemot) es investigada por un supuesto desvío de G. 100.000 millones, informaron fuentes de la comisión especial formada por asociados para tratar de echar luz sobre el misterioso paradero de la sideral suma, producto del aporte y otros beneficios asignados por los trabajadores de Copaco. En un primer momento, el monto investigado fue de G. 7.000 millones, destinados a la cartera de préstamos a asociados. Sin embargo, la comisión de investigación agregó a esta suma otros G. 4.400 millones, resultante del “adelanto” obtenido de las arcas de la institución por aprobación y autorización explícita del anterior presidente de la telefónica, Ing. Mario Esquivel. Funcionarios que sospechan de la transparencia y honestidad de los líderes de la Aso se preguntan cómo es que la Afemot podría pagar el millonario “adelanto”, encima en apenas 6 meses, si hace al menos un año no pueden cubrir deudas mucho menores con las casas comerciales. “Lo lógico en estos casos sería pensar que toda la suma acumulada por la Aso tuvo un destino totalmente ajeno a sus fines y objetivos”, afirmó un asociado. El adelanto consiste en una anticipación salarial, que se da en la administración privada, no así en la función pública, donde está prohibido. Las personas que incurren en este tipo de figura administrativa incurren en lesión de confianza, que es el caso de la administración del Ing. Esquivel, afirmaron fuentes de la asesoría jurídica de la misma Copaco consultados por La Mira. A los G. 7.000 millones, cuyo destino es objeto de investigación, se suman ahora otros G. 4.400 millones, monto que bajo la figura de “adelanto” el Ing. Esquivel ordenó ceder a la Afemot, previo compromiso de pago, en cuotas iguales, hasta completar la suma adeudada en el corto lapso de 6 meses. El proceso administrativo que derivó en el “adelanto” de salarios estuvo plagado de irregularidades, que comienzan por la misma figura del préstamo, no estipulado en el ordenamiento de la función pública y, por lo tanto, es ilegal. De acuerdo a los documentos recabados por La Mira, la resolución de los expedientes números 3.409 y 3.558/12, por los cuales el presidente de Copaco ratifica el pago de G. 4.463.182.437 a la Afemot tiene fecha 5 de junio de 2012, pero el recibo de dinero -con firma y sello de rigor de la Aso de Copaco- tiene fecha 31 de mayo, con lo cual queda patentizado que primero los funcionarios cobraron el sideral “adelanto” y recién 5 días después tuvieron la correspondiente orden de pago. Al misterio que rodea el caso se suma la pregunta de cómo los funcionarios agremiados lograron percibir el millonario monto sin tener a mano la orden de pago, un trámite fundamental para ese tipo de operaciones, donde estaban en juego opulentos recursos de la operadora telefónica. A todo esto se agrega el desconocimiento existente acerca el destino de los recursos obtenidos de los fondos institucionales. Asociados consultados por este diario digital coincidieron en afirmar que las órdenes de pago están suspendidas desde hace meses, a pesar de que los descuentos por deudas y abonos sociales se realizan religiosamente de los salarios mensuales. “Prácticamente, hace un año que tenemos cerradas las puertas de las casas comerciales, que para nosotros es fundamental porque a fin de mes casi no nos sobra plata para muchos gastos, y en esos casos las órdenes de compra son esenciales”, afirmó un asociado tras preguntarse hasta qué punto puede estar llegando el problema. Fuentes de la comisión de investigación de la Afemot señalaron que, hasta el momento, casi tres semanas después de haber comenzado la fiscalización, se multiplican los casos de operaciones (extracciones) sin sustento documental, lo cual reaviva la sospecha de desvío. Los datos indican que en la próxima semana se presentará una denuncia fiscal, teniendo como base los elementos recabados, acerca de un presunto desvío de al menos G. 11.000 millones, lo cual deberá ser investigado por el Ministerio Público, según se informó. Surgen como principales sospechosos del “affaire” los integrantes de la comisión directiva de la Afemot, presidida por el Dr. Martín Acosta Caballero; el vicepresidente, Juan Silverio Meza; el asesor jurídico, Juan Carlos Lovera, y el tesorero, Néstor Báez. Los interventores manejan la versión de que toda una rosca, integrada por antiguos y “experimentados” directivos y socios, está involucrada en el caso, que tiene ribetes de escándalo. Hace 10 meses, la propia Afemot, por boca del Dr. Acosta, reconoció que la Aso de Copaco arrastraba problemas financieros debido a que los socios no pagaban sus cuentas. Una resolución interna de la telefónica ordenaba el descuento a los funcionarios de hasta un límite del 30 por ciento del total de sus salarios, en concepto de aportes por seguro social, cuotas y demás pagos, “de manera que prácticamente no sobraba nada para la Afemot”, argumentó el Dr. Acosta. El posterior presidente de Copaco, Luis Cardozo, derogó la disposición de su antecesor en el cargo, por lo que ya no hubo límites en los descuentos, con lo cual muchos empleados quedaron con la soga al cuello. Afemot tendría actualmente poco más de 3.000 asociados, cuando hace más de un año contaba con más de 4.000. Muchos funcionarios decidieron renunciar a su condición de socios luego de que saltaran al tapete las supuestas irregularidades, entre ellas la falta de fondos para cubrir las elevadas deudas y la suspensión de las órdenes de compra en casas comerciales. La millonaria suma fue retirada 5 días antes de que se autorizara el pago. Piden investigar esta y otras múltiples irregularidades que bajo la figura inexistente del "adelanto" en la función pública se consumaron en la administración del Ing. Mario Esquivel al frente de Copaco. La millonaria suma fue retirada 5 días antes de que se autorizara el pago. Piden investigar esta y otras múltiples irregularidades que bajo la figura inexistente del “adelanto” en la función pública se consumaron en la administración del Ing. Mario Esquivel al frente de Copaco.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 23:53:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015