Mucho quedó en la historia oral, y fue hasta los años 20 del - TopicsExpress



          

Mucho quedó en la historia oral, y fue hasta los años 20 del siglo pasado cuando se publicaron tres libros que recogen vivencias de las antiguedad mexicana. De los jeroglificos estampados en las piedras de las ciudades antiguas, dejaron testimonio los conquistadores , entre otros el soldado cronista Bernal Díaz del Castillo y el propio Hernán Cortés con sus cartas de Relacion, la primera escrita en Veracruz en 1,519, que se perdio y la segunda a la quinta que se conservan, comprender hasta 1,526. Son relatos de todos los pormenores que vio, los mercados, las costumbres. En la historia de las cosas de la Nueva España, de 1,512, Sahagún consigna el ambiente en que participó, y refiere que los indigenas sabian e investigaban, se preguntaban los grandes enigmas que se preguntan todos los pueblos: el misterio de la vida. Tan abundante llego a ser la creacion de los indigenas, que la maxima autoridad de estos estudios, el padre Angel Maria Gribay K. llego a decir que lo ecrito a partir de la primera carta de relacion cupiera en diez libros de buen tamaño, lo inventado por los indios, que no fue recogido, no cabria en 100 libros. El padre Francisco Javier Clavijero 1,731 1,787, que conocio el griego, el latin, el aleman, el italiano, el frances y otros idiomas, los comparó con la lengua náhuatl, y concluyo que tenian la misma capacidad para la expresion del pensamiento y de los sentimientos, hasta en los matices más delicados. En su Historia antigua de México describe las costumbres más arraigada de los antiguos mexicanos. Los pensamientos que no se podian escribiir o representar en el jeroglifico, en el igeograma, se aprendian de memoria, y asi se enseñaba esta literatura en las escuelas indigenas. Los consejos de una madre a su hijo los daba en un lenguaje muy pulido, en el que la hija figura como un ser muy delicado, como una trasnfiguracion de la vida, preciosa. Los consejos de los ancianos a los jovenes se reflejan en la poesia, en los dichos, que se convertian en propiedad colectiva.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 17:19:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015