Mujeres, mujeres Literalmente mucha agua ha corrido por debajo - TopicsExpress



          

Mujeres, mujeres Literalmente mucha agua ha corrido por debajo del puente (y por arriba también), me corrige uno de mis cuatro cautivos lectores, desde la última vez que había visitado el hermoso pueblo de Tulimán, en el municipio de Huitzuco, de la zona Norte de Guerrero, a invitación expresa de mi amiga Ubali Guerrero, actual subsecretaria de Asuntos Indígenas del gobierno del estado. Acudimos a la casa de los señores Venancio de Jesús y su compañera de toda la vida, doña Guadalupe Abrego, a degustar un exquisito pozole blanco; coincidentemente llegó en esa departición el titular de la misma secretaría indígena, de quien, con todo respeto, no hablaremos, ya que no es el centro del tema. Sin esconder, como lo hacen muchos que no quieren ver manchado su currícula con mezcal y cervezas, la comida transcurrió con sus correspondientes guisos, el aguacate, chicharrón, cervezas y mezcal, creo que eso ya lo había dicho, pero ésta ya era como la quinta ronda. Cuando inició la sobremesa no planificada, pero que fue cuando menos para mí todo un taller de formación en lo que, desde mi punto de vista, ha sido una de las mejores exposiciones (a tres voces) de lo que debería ser una aplicación de las políticas públicas desde la perspectiva de género; la no violencia contra las mujeres fue el punto de arranque de esta plática-conferencia, que por un momento Ubali inició, formada en el viejo esquema feminista y de la lucha de la mujer que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) tanto impulsó y defendió en su momento, manejaba conceptos de avanzada política hacia las mujeres. Debo confesar que yo conocía de vista a sus hijas, pero jamás me había tocado escucharlas hablar y defender un posicionamiento con tanta pasión, conocimiento y orgullo. Guadalupe Yamel y Bety, en ese o en diferente orden, se arrebataban la palabra para ponernos en contexto cuál ha sido y es el papel que mujeres como ellas han jugado para que las cosas en la política, en la lucha social, en la comunidad, en la vida misma, vayan todavía muy poco moviéndose hacia la igualdad. Nada de lo que dijeron tiene desperdicio, lamenté profundamente no tener un medio para grabar todo lo ahí expresado, pero puedo asegurar, que cualquiera de estas tres mujeres, indígenas a mucha honra, luchadoras por naturaleza, herencia y necesidad, inteligentes como pocas, incluso más que muchas que ocupan indebidamente espacios de representación popular o espacios de gobierno, tienen la capacidad de ir por el mundo, que de hecho lo hacen, defendiendo su punto de vista. No nos equivoquemos, no se trata sólo de mujeres defendiendo el tema de los derechos de las mujeres, que en sí, ya es un tema que da para muchos desvelos; Bety, Guadalupe Yamel y Ubali, ésta la última madre de las otras dos, han recorrido cualquier parte del mundo también en el tema de la organización campesina, indígena, sobre soberanía alimentaria, y otros temas que, seguramente y pido disculpas, se me pasan. Las hijas salieron corregidas y aumentadas con respecto a la madre. No están desperdiciadas porque ellas ocupan sus capacidades para apoyar a sus hermanos y hermanas de raza, sin embargo hace falta mucha visión y sensibilidad en el gobierno para aprovechar a personajes como ellas. Mejor planteado, hace falta un gobierno con una mirada, corazón y sensibilidad de mujer para que su lucha que tiene mucha razón de ser, pueda ser potencialidad y llegar a más hombres y mujeres que tanta falta no hace asumir el tema.
Posted on: Tue, 03 Dec 2013 16:19:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015