Multan a Santilli por no acatar una cautelar A pesar de que regía - TopicsExpress



          

Multan a Santilli por no acatar una cautelar A pesar de que regía la medida judicial desde 2011, el Ministro de Ambiente y Espacio Publico porteño continúo con las obras en Parque Las Heras. La polémica gira en torno a la instalación de llamados “juegos de agua”, que se concretó a instancias de una orden judicial que, cautelarmente, había decidido que la Ciudad no podía avanzar con las obras. Ese espacio está judicializado desde el 4 abril de 2011, cuando el polémico juez Roberto Gallardo frenó las obras para construir un estacionamiento subterráneo. El fallo de Gallardo, que fue confirmado por la Cámara de Apelaciones, prohíbe “cualquier modificación, destrucción, demolición y/o cualquier acción que implique alteración alguna en el parque Las Heras”. Y ordena que ese espacio quede “en idénticas condiciones en las que se hallaba” antes de iniciarse la obra. Pero pese a esa prohibición, en abril de este año, un sector del parque, sobre Las Heras y Coronel Díaz, fue vallado para construir un espacio denominado “juegos de agua”. Ahora, el Ministro deberá afrontar el pago de una multa de 1000 pesos por cada día que demore en retirar el obrador, los materiales desplegados sobre el terreno y deje el parque “en las mismas condiciones en las que se hallaba” antes de iniciados los trabajos. El 2 de mayo último, la jueza Patricia López Vergara hizo lugar a la denuncia e intimó al ministro Diego Santilli a que “en el plazo de dos días, cese la ejecución de las obras”. Cinco días después, en un fallo ampliatorio, le ordenó que en el mismo plazo “retire todo obrador y material desplegado en el terreno, a fin de colocar el parque en las mismas condiciones en que se hallaba previo a la ejecución” de esas obras. Los llamados juegos de agua son plataformas de recreación, esparcimiento y refresco para chicos y grandes en épocas de calor, en los que chorros de agua se combinan con luces de colores. Ya están instalados en otras zonas como el barrio porteño de Puerto Madero o, desde este año, en el Parque Indoamericano. Una pericia arqueológica incorporada al expediente indica que la obra afectaría el patrimonio arqueológico ubicado en el subsuelo de ese espacio. Se trata de las ruinas de la Penitenciaría, la primera cárcel de Buenos Aires, que se comenzó a construir como reemplazo de las hacinadas celdas del Cabildo, en 1872. Edificada como un panóptico, el paredón de su patio fue escenario de varios fusilamientos durante dictaduras: entre otros, el del militante anarquista Severino Di Giovanni, en 1931, y el del general Juan José Valle, tras su levantamiento contra la llamada Revolución Libertadora, en 1956.
Posted on: Fri, 14 Jun 2013 18:46:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015