NESTOR GARCIA ITURBE / La Habana – La Crisis de Octubre, - TopicsExpress



          

NESTOR GARCIA ITURBE / La Habana – La Crisis de Octubre, también conocida como Crisis de los Cohetes, es un evento que no puede olvidarse en la historia de la humanidad, pues el mismo marca un momento en que pudiera haberse extinguido el hombre sobre la faz de la tierra. Después del fallido intento por destruir la Revolución Cubana que se realizó con la invasión por Bahía de Cochinos y que terminó con la victoria cubana en Playa Girón, Estados Unidos continuó sus intentos por apoderarse de Cuba y situar en su gobierno a un grupo de títeres como lo había tenido anteriormente durante toda la etapa anterior al triunfo de la revolución. Dentro de esos intentos, además de los sabotajes y actos terroristas contra Cuba, se encontraban los de una invasión, que en este caso sería con las propias tropas estadounidenses. Con el fin de adiestrar los efectivos que participarían en dicha invasión , a partir de 1961 y en el propio año 1962 se efectuaron las maniobras militares Quick Kick, Whip Lash, Júpiter Springs, Demolex, Swift Strike II y OPLAN 312. Dentro de estas se destaca la Quick Kick, cuyo objetivo era liberar una isla del Caribe que se encontraba gobernada por un dictador cuyo nombre era Ortsac. (El ingenio y la iniciativa del PENTAGONO se demostró al construir el nombre “Ortsac”, que sencillamente es Castro al revés.) Ante el inminente peligro, se aceptó la iniciativa soviética de situar cohetes intercontinentales en Cuba, sobre eso, despues de unas negociaciones que se efectuaron los días 29 y 30 de mayo de 1962, dijo Fidel: “Si hacen falta esos proyectiles aquí para fortalecer las defensas de la Unión Soviética y del campo socialista, y, además, sirven para prevenir una agresión militar directa por parte de Estados Unidos contra Cuba, se pueden instalar en nuestro país los proyectiles que sean necesarios. Todos los proyectiles que sean necesarios”. Después de varias actividades relacionadas con la micro localización de las bases coheteriles, se determinó que las destinadas a los cohetes de Alcance Medio(CAM), que eran tres regimientos, estarían situadas en Santa Cruz de los Pinos, San Cristobal y Candelaria. Estos tres regimientos constarían de 24 rampas, para cohetes R-12 . Los mismos tenían un radio efectivo entre los 700 y los 2100 kilómetros, lo que cubría la mayor parte del este, el sur y centro de Estados Unidos, cada uno era portador de una cabeza nuclear de un megatón, aproximadamente 77 veces el poder de la bomba que se lanzó en Hiroshima. Las rampas para cohetes de alcance intermedio(CAIM), se agruparon en dos regimientos, situados en Guanajay y la zona de Remedios-Zulueta. Para estos dos regimientos se construirían 16 rampas de lanzamiento para cohetes R-14. Estos tenían un radio efectivo entre los 1900 y 4500 kilómetros por lo que podían alcanzar el noreste, centro y todo el oeste de Estados Unidos, hasta el océano Pacífico. Eran portadores de una cabeza nuclear de 1,65 megatones, 127 veces la potencia de la bomba que se lanzó en Hiroshima. El día 26 de julio del propio año llegó el primer barco con tropas y equipos, por lo que de inmediato comenzaron las obras correspondientes. Este tipo de arma requiere además de contar con una defensa adecuada por lo que también se planteó el trasladar a Cuba Cohetes FKR-1 con alcance efectivo a una distancia de 150 kilómetros, a una altura de 2 kilómetros, Cohetes SA-75 con alcance efectivo a una distancia 34 kilómetros, a una altura de 300 metros, Bombarderos IL-28 con una autonomía de vuelo de 200 millas y capaces de trasladar artefactos nucleares hasta 6 kilotones, Helicópteros MI-4, Cruceros, Destructores porta –cohete, Submarinos porta-cohete, tropas terrestres, tanques y un número de cohetes Luna, también portadores de cabeza nuclear. Con el objetivo de legalizar y reglamentar la presencia de las Fuerzas Armadas soviéticas en el territorio de la República de Cuba, se iniciaron conversaciones para la firma de un tratado entre Cuba y la URSS. Dentro de lo que establecía dicho tratado se planteaba que “las unidades militares de cada uno de los Estados se encontrarán bajo el mando de sus Gobiernos respectivos”. El tratado, que fue modificado varias veces, nunca llegó a firmarse, los acontecimientos se desarrollaron a mayor velocidad que las formalidades legales. A fines de agosto y mediados de septiembre los medios de observación de los servicios especiales estadounidenses habían detectado la presencia en Cuba de cohetes anti aéreos, militares soviéticos y lanchas coheteras. A fines de septiembre la CIA recibió información de la existencia de cohetes balísticos de alcance medio. El 1 de octubre, de acuerdo a informaciones recibidas de varias fuentes y los interrogatorios a los exilados recién llegados, la CIA informó de la existencia en Cuba de cohetes antiaéreos en Oriente, Las Villas, La Habana y Pinar del Río. Especialmente en Pinar del Rio se detectó un área de gran tamaño controlada por personal militar soviético. Se consideraba que los cohetes de alcance intermedio R-14 podían estar en Cuba desde el 12 de septiembre. Los cohetes habían llegado a Cuba por dos puertos, Casilda y Mariel, pero era totalmente imposible trasladarlos sin que se detectara su movimiento debido al tamaño de estos y las medidas requeridas para la seguridad de la operación. El 16 de octubre, las fotos tomadas por el avión espía U-2 durante su sobrevuelo a Cuba, indicaban la existencia de armas atómicas soviéticas. En las fotos se podía detectar el emplazamiento que se construía en San Cristobal, Pinar del Rio. También se trabajaba en una base naval y otra para submarinos. Ante esta situación el Pentágono propuso bombardear todas las bases coheteriles y militares existentes en Cuba, además de esto se manejó como alternativa el bloqueo naval CONTINUARÁ
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 03:24:37 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015