NEXTEL SERA NEKTEL Tapa — By admin on julio 4, 2013 - TopicsExpress



          

NEXTEL SERA NEKTEL Tapa — By admin on julio 4, 2013 nektel_cristina No es un secreto que la empresa puso en “venta” todas sus filiales de Latinoamérica, y en particular la Argentina… Pero lo que no saben el común de las personas es que el Plan es que el Gobierno compre la empresa, ya sea a través de empresas testaferros o directamente con dinero estatal. Para esto , ya estan tambien en el negocio Eurnekian con la “fabrica de Chips” Veamos : La compañía de telecomunicaciones Nextel estudia la “posible venta y posterior arrendamiento” de sus torres y transacciones estratégicas en Perú, la Argentina o Chile, como fuente alternativa de liquidez para cumplir con sus obligaciones. El plan se debe a las restricciones de caja y a los compromisos financieros que se vienen adelante para Nextel y que deberán ser cubiertos con dinero en efectivo, por lo que deberá buscar nuevas fuentes de financiamiento, reconoció su matriz, NII Holdings, en su informe preliminar de resultados. “Las fuentes alternativas de liquidez incluyen la posible venta y posterior arrendamiento de nuestras torres y transacciones estratégicas con respecto a nuestras operaciones en Perú, la Argentina o Chile”, informó NII Holdings. En su reporte la compañía agregó que “debido en parte a este cambio en el enfoque (…) la firma espera reconocer un cargo de activos no-efectivo de aproximadamente u$s300 millones relacionados con las operaciones de la empresa en Chile”. Según explicaron ejecutivos cercanos a la operadora, el foco ahora estará en invertir en el desarrollo de la tecnología 3G en Brasil y México. Desde que el Gobierno, mediante ArSat, anunciara que se quedaría con la porción del espectro devuelto por Movistar tras la fusión de Unifón-Movicom, los expertos especulan con cómo se conformará Libre.ar, la empresa estatal de comunicaciones. Una de esas posibilidades consistiría en adquirir la filial Argentina de Nextel, que está en venta desde febrero, según consignó este viernes el diario BAE. Las negociaciones incluirían al Grupo América de Eduardo Eurnekian, que recientemente abrió una fábrica de chips en la localidad bonaerense de Chascomús y podría proveer tecnología a la nueva prestadora. Verónica Álvarez Puente, responsable de prensa de la compañía, señaló a ese diario que la firma venderá sus operaciones en Chile y Argentina para enfocarse en México y Brasil, luego de que el Gobierno no los tuviera en cuenta cuando decidió quedarse con las frecuencias citadas en el primer párrafo. Sin esas bandas, la firma no puede ofrecer 3G, lo que explicaría que sólo conserve un porcentaje marginal del mercado (cercano al 3%), dominado casi en partes iguales por Claro, Personal y Movistar. Por su parte, el analista Enrique Carrier indicó a BAE que Nextel tiene “un as bajo la manga”, pues dispone de la banda de 800 MHz, a través de la cual podría ofrecer LTE sin esperar las licitaciones de las frecuencias. Esta tecnología está trabada por el Gobierno, que indicó el jueves que no se subastarían esas bandas hasta que los operadores no mejoren la cobertura de 3G en el país. El sueño de la red de celulares K La salida de Salas y la designación de Berner se completó con el nombramiento de Matías Bianchi Villelli como director de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-SAT). Al mismo tiempo, el gobierno prorrogó la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y ratificó al actual interventor, Ceferino Namuncurá, y subinterventor, Nicolás Ernesto Karavaski. Bianchi Villeli es un funcionario que responde a Kicillof y a través del cual el kirchnerismo buscará acelerar algunos proyectos como el ingreso del Estado en la telefonía móvil. El año pasado, el Gobierno dejó sin efecto la licitación del 25% de las frecuencias 3G y se las asignó a Ar-Sat. Así, una quinta parte del total mercado quedó en manos estatales. En ese momento, De Vido prometió “la presencia de una compañía estatal va a tener un impacto en la estructura de costos” de los servicios de comunicaciones y “va a traer equilibrio” en el mercado. Pero el avance hasta ahora no se concretó y la Rosada ahora está decidida a jugar fuerte en el mercado. Así, se reimpulsaría a la empresa Libre.ar, una compañía de telefonía celular e internet móvil cuya creación anunció el año pasado Cristina Kirchner para controlar ese 25% del espectro y competir contra Claro, Movistar, Personal y Nextel. Ar-Sat tiene también bajo su órbita el sistema de TV digital de alta definición y construye una red federal de fibra óptica de 53.000 kilómetros para llevar Internet de banda ancha a todo el país y servir de plataforma a los programas del Plan ‘Argentina Conectada’ y Conectar Igualdad.ar. FUENTES: Seprin- Bae. Infobaeprofesional. La Politica On Line
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 12:00:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015